Articulos por "yasuni"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta yasuni. Mostrar todas las entradas

La menor taromenani
secuestradas por un grupo waorani
 en Marzo pasado. FOTO: Polificción
Este martes 26 de noviembre entre las 09:00 y 10:00 de la mañana un grupo especial de la policía de Ecuador (GIR, Grupo de Intervención y Rescate) en conjunto con un equipo de la Fiscalía a bordo de dos helicópteros , uno de los cuales llegó a la comunidad de Yarentaro, fue puesta bajo custodia del estado ecuatoriano la menor taromenani que fuera raptada por un waorani meses atrás.

Tanto la incursión como la operación no fue coordinada con la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE) , según manifestó su vicepresidenta Alicia Cahuiya en rueda de prensa.

De igual manera Cahuiya informó que se trata de la mayor de las niñas (de aproximadamente 6 años de edad), pues la menor (de aproximadamente dos años) se encontraría en la comunidad Dikaro, también en el Yasuní hasta donde Moi Enomenga (Presidente de la NAWE)  se movilizó inmediatamente.

Mediante un comunicado, el Ministerio del Interior señaló que el Estado ecuatoriano asume custodia de la niña taromenani.

El documento detalla que "se puso bajo custodia del Estado ecuatoriano a una de las niñas taromenane que fueron sustraídas de su entorno cultural en abril del 2013, luego de que varios de sus familiares fueron, presumiblemente, muertos por un grupo de waoranis."

En el operativo, un miembro del GIR recogió a la menor, mientras el helicóptero aguardaba en tierra. Luego, la menor fue sometida a una evaluación exhaustiva en el Hospital Público de Orellana (Coca).

Cahuiya dijo que este evento ha causado mucho temor e ira entre los waorani porque no se ha pedido ningún tipo de permiso para la incursión y anticipó: “van a hacer que haya más guerra entre waorani y taromenani”.

Agradecemos el interès de donar un poco de tu tiempo para colaborar con la recolecciòn de firmas para la consulta popular en favor de mantener el petròleo bajo tierra en el bloque ITT del Yasunì.

Con el fin de mejorar la eficiencia de tu valiosa colaboración te damos los siguientes tips o sugerencias para recolección de apoyos ciudadanos.
¿Donde empezar o ir?
1- Lleva una hoja de firmas siempre contigo (puedes descargarla para imprimir desde este enlace  . No olvides leer el instructivo, es MUY IMPORTANTE hacerlo para evitar que se anulen firmas o formularios)   En cualquier lugar y hora te puedes encontrar con amigos o conocidos que gustosos están para colaborar con la campaña. Se estima que 7 de cada 10 personas estàn prestas a firmar gustosamente si tienen algùn conocimiento del tema (en el caso del Yasunì es una ventaja).
2- En tu oficina, conjunto residencial, restaurante, almacén o cafetería favorita puedes recoger entre 2 y 10 firmas, mientras te tomas un cafe o tienes una buena conversación. Recuerda pedir permiso al propietario o administrador.
3- Lugares efectivos y masivos donde se pueden solicitar firmas es en parques o plazas concurridas (especialmente los fines de semana), las salidas de las misas, en los almacenes y cafeterías, en los conjuntos residenciales.
4- Puedes organizar una reunión en tu edificio o dejar el formulario en la portería para que los firmen. Recuerda dejar tus datos para que te contacten en caso de necesitar orientación.
¿Como abordar al ciudadano?
5- Siempre recuerda saludar con un sonrisa.
         ¿Muy buenas tardes, me podría colaborar un minuto?
6- Informar concretamente sobre la campaña
        Somos un grupo de ciudadanos que estamos recogiendo firmas para llevar a consulta popular la decisiòn de mantener el petròleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasunì.
7- Solicitar amablemente el apoyo
          ¿Nos podria ayudar con su firma? . 
8- Agradecer haya o no firmado. No asumir posiciones ni discusiones sino acentir con una sonrisa y agradecer.
9- Debes estar atento para que el ciudadano que acepta firmar, llene (o puedes hacerlo tu mismo) cada uno de los campos correctamente, indícale que debe poner en casa una de las casillas.
Algunas preguntas frecuentes
10- Si el ciudadano te hace preguntas debes responder brevemente. A continuación las preguntas mas frecuentes:
         ¿Quienes lideran la convocatoria? Somos jóvenes ciudadanos de varios colectivos que estamos inconformes con la decisiòn de explotar el bloque ITT del Parque Nacional Yasunì, hogar de los ùltimos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador.
          ¿Si no se explota el Yasunì, de dònde saldrà el dinero que se necesita para obra pùblica? Existen alternativas econòmicamente viables como el llamado Plan C que consiste en aumentar la recaudaciòn de impuestos de los grupos econòmicos mas grandes y fuertes del paìs con lo que se superarìa con creces lo que se recibirìa por explotar el Parque Nacional Yasunì.
             ¿Cuantas firmas necesitan para lograr su objetivo? Necesitamos como mínimo 600 mil firmas, la meta es sobrepasar ampliamente esa cifra.
          ¿Cuanto tiempo tienen para lograr la meta? Tenemos alrededor de cinco meses para alcanzar el nùmero de firmas necesarias para solicitar la Consulta Popular .

             ¿Como les ha ido con las firmas? Excelente, todos los ciudadanos quieren firmar, están inconformes con la decisiòn de explotar el Parque Yasunì, especialmente por respeto a los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario que ahì viven y que estàn contemplados en la misma Constituciòn que con mayorìa aprobamos.
              ¿Que partidos políticos apoyan este proceso? Esta es una iniciativa ciudadana, que de ser exitosa serà un precedente para la toma de decisiones coherente con nuestra Constituciòn .
             ¿Pero la consulta popular le costarà varios millones al paìs? Este ejercicio ciudadano y democràtico es menos costoso que perder para siempre a los ùltimos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador sin siquiera conocer y peor valorar la riqueza de su conocimiento y  apreciaciòn de la selva.
           ¿Esto si sirve, si el gobierno de Correa dijo que inicarìan el proceso lo antes posible? Claro que sirve, quien valida si logramos llevar este tema a consulta serà el pueblo ecuatoriano quien decida si realmente se debe explotar este bloque o respetar los ùltimos espacios de selva que es hogar de estos pueblos y por consiguiente respeto a su vida.

Sigamos con alegrìa y optimismo!!!

INGRESA A YASunidos luego DESCARGA, IMPRIME Y AYUDA A RECOGER FIRMAS . NO OLVIDES LEER LA GUÌA BÀSICA PARA LLENAR LOS FORMULARIOS. 

Adaptado para Ecuador de : http://www.restauracionacional.org


Los Pueblos en Aislamiento Voluntario, tambièn conocidos como "ocultos" o "no contactados" del Ecuador y su situaciòn actual y perspectivas futuras serà el eje principal del Conversatorio que se desarrollarà este jueves 24 de Octubre desde las 10 de la mañana en el Museo "Amantes de Sumpa" en la capital de la provincia de Santa Elena.

Eduardo Pichilingue, ex - coordinador de las Medidas Cautelares (una medida de protección) otorgada por la CIDH - Comisiòn Interamericana de Derechos Humanos en favor de los pueblos tagaeri y taromename y actual Coordinador del Observatorio de Derechos Colectivos del Ecuador es el invitado a este conversatorio que pretende otorgar mayores elementos de juicio a la comunidad peninsular respecto a este tema de gran interès nacional.

El evento es gratuito y abierto a todo el pùblico con un enfoque especial a estudiantes universitarios especialmente de las carreras de Organizaciòn y Desarrollo Comunitario, Derecho, Gestiòn y Desarrollo Turìstico y de Ingenierìa en Petròleo.



El siguiente es el formulario e instructivo bàsico para la recolección de firmas pidiendo consulta popular para dejar el crudo del ITT indefinidamente bajo tierra.

 Todos podemos descargar, imprimir y empezar a juntar firmas para este proceso.



INSTRUCTIVO BÀSICO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO.



  • Idealmente el formulario deberá ser impreso en una hoja de papel bond. Se debe imprimir de un lado el formulario y en la parte de atrás la nota que le sigue como hoja 2. 
  • Debe ser llenado con pluma (esfero) color AZUL y letra imprenta. 
  • Se debe verificar la cédula y datos de los firmantes.  
  • Si te equivocas en los datos de un casillero, eso NO elimina el formulario. Deja el casillero incompleto y pasa al siguiente. 
  • No pueden haber tachones o arreglos con liquid paper. 

  • El formulario tiene también un casillero para huella digital. No es obligatorio llenarlo excepto en los caso de discapacitados o analfabetos que no puedan o sepan firmar. 
  • El formulario no puede estar arrugado, doblado, manchado o grapado. Debes conservarlo lo más intacto posible. 

Lo recomendable es que imprimas uno en la casa o la oficina y luego hagas varias copias.
IMPORTANTE: Deja el número de hoja en la parte superior del formulario sin llenar, para que lo haga el colectivo YASUNIDOS.

Llena la mayor cantidad de formularios posibles. Si vives fuera del Ecuador, puedes recoger firmas también. Cualquier ecuatoriano puede firmar siempre que esté HABILITADO PARA VOTAR.

Al recoger firmas, te haces responsable de los formularios que llenas. Deberás firmar el formulario en la parte inferior como responsable y adjuntar con los formularios una copia de tu cédula.

Para entregar los formularios llenos por favor visita el sitio www.yasunidos.org donde apareceràn varios puntos de entrega en las diferentes provincias o pònte en contacto con el colectivo Yasunidos info@yasunidos.org 


Unàmonos para demostrar que queremos que se respete la vida de los últimos pueblos en aislamiento voluntario (los legìtimos habitantes amazónicos).

HAGÀMOSLO CON ALEGRÌA Y OPTIMISMO.

En medio de protestas autoconvocadas por el colectivo YASunidos por un lado y de otra manifestación que mostraba apoyo irrestricto a la decisión que se tome dentro de la
Asamblea y que incluía tarima, artistas, pantalla gigante,  camisetas, banderas y refrigerios que no paraban de llegar, el pleno de este poder del estado apoyó en primer debate y por mayoría oficialista el pedido presidencial de declaratoria de interés nacional de los recursos hidrocarburíferos de los bloques 31 y 43 al interior del Parque Nacional Yasuní.


De esta manera se dá un paso adelante en las intenciones del Gobierno Nacional por explotar el bloque ITT y obtiene, varios meses después de haber ingresado al bloque 31 recién la declaración de interés nacional.

En este primer debate legislativo los "padres de la patria" oficialistas también negaron un planteamiento para que la Asamblea Nacional ordene al Consejo Nacional Electoral la convocatoria a consulta popular.

El pronunciamiento de la Asamblea según su web oficial es "a favor de aprobar una explotación técnicamente responsable, defendiendo los derechos de las nacionalidades y pueblos no contactados, así como la protección de la naturaleza y que los recursos que genere sean orientados a mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos".

Para llegar a esta importantísima decisión, el pleno de la Asamblea se remitió al informe entregado por la Comisión de Biodiversidad y que ha sido ampliamente criticado por las diferencias en el trato que se le daba a los expositores; así, a los ministros de Estado y otros funcionarios de Gobierno se les otorgaba mínimo 30 minutos de exposición, preguntas de los asambleístas, respuestas y repreguntas; mientras que para las organizaciones que defienden la tesis de mantener el petróleo bajo tierra, las reglas eran otras: 15 minutos de exposición y nada de preguntas por parte de los asambleístas.

Para Erin Lurrain del colectivo Resiste Yasuní, esta decisión es "sólo parte del circo con el que pretenden hacernos creer que existe un debate, cuando en las imágenes vemos que ni siquiera se tomaron la molestia de atender a los expositores del más alto nivel que explicaban las razones más que suficientes para no realizar actividades extractivas en territorio de pueblos no contactados".

La misma web de la Asamblea anuncia que "las observaciones serán remitidas a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, que se encargará de la sistematización y la elaboración del informe para segundo debate".

La sesión que concluyó pasadas las 20h30, fué acompañada en las afueras de la Asamblea por los colectivos que defienden mantener el petróleo bajo tierra en una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta; la manifestación de apoyo (fuertemente cuestionada por ser supuestamente una acción pagada) ya se había retirado varias horas atrás.

LA ASAMBLEA VUELA, LA CORTE DUERME EN SUS LAURELES

La  "rapidez y eficiencia" con que la Asamblea ha demostrado en este tema específico dar sus conclusiones, contrasta con la forma en que en la Corte Constitucional se maneja la solicitud de realizar una consulta popular sobre el tema y que fué presentada casi un mes atrás.


"En sus manos está el cumplir y hacer cumplir la Constitución, aún cuando lo que deban decidir le disguste al gobierno de turno", sostiene un comunicado que fué firmado por 200 personas y que insta a este organismo a que dé vía libre a una consulta popular sobre la decisión del gobierno de extraer petróleo en la reserva amazónica del Yasuní.

Por su parte, para Eduardo Pichilingue (Coordinador del Observatorio de Derechos Colectivos del Ecuador),  las inconstitucionalidades respecto al tema siguen sumando, en la red social Facebook manifestó: "El artículo 280 de la Constitución del Ecuador establece que el Plan Nacional de Desarrollo es de cumplimiento OBLIGATORIO. El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, documento construído de manera participativa y presentado solamente el mes pasado, en su Objetivo 7.11 dice: "PROMOVER LA CONSOLIDACION DE LA INICIATIVA YASUNI ITT". Por lo tanto, haber eliminado la iniciativa ya VA EN CONTRA DE LA CONSTITUCION". Esta y otras observaciones deben ser atentidas también por la Corte Constitucional.

 Desde el momento mismo del anuncio presidencial respecto a la decisión de explotar el Yasuní, las protestas ciudadanas en todo el país no se hicieron esperar. Miles de imágenes circulan a diario por las redes sociales mostrando ese descontento. Pero no sólo las redes han sido escenario de esas manifestaciones, poco a poco los jóvenes de todo el país están reaccionando y saliendo a las calles para realizar jornadas pacíficas de rechazo a esta decisión que a decir de algunos aleja completamente al país del soñado Sumak Kawsay y del famoso slogan de "Ecuador ama la vida".

Estas han sido hasta el momento algunas de las manifestaciones que se ven creciendo día a día:

Al día siguiente del anuncio presidencial
 jóvenes guayaquileños se lanzaron a las calles,
la gente que transitaba les daba su apoyo.
En Quito, se empezó a observar la presencia de policía antimotines


En Riobamba se realizaron
manifestaciones en bicicleta

Jóvenes guayaquileños se han apostado
 durante una semana en diferentes lugares
 de la urbe para expresar su rechazo a la decisión presidencial.

En Macas se vienen realizando
veladas por el Yasuní



Puyo
Los cacerolazos comienzan en Quito

Caminata rumbo a la entrega
del petitorio de consulta popular en Quito.

Una gran masa ciudadana rodeó el Palacio Presidencial
luego de entregado el Petitorio de Consulta Popular

Performance en Cuenca.


Por : Guadalupe Rodríguez (Directiva de Salva la Selva)

El Parque Yasuní en la amazonía ecuatoriana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. El presidente ecuatoriano Rafael Correa recientemente decidió por decreto realizar la explotación petrolera en el último de sus rincones. La cruda realidad es que ha dado un paso más hacia la destrucción de la Amazonía, proceso ya en marcha desde todos los frentes. 

De hecho, dentro del Yasuní se encuentran tres bloques petroleros, el Bloque 16, el Bloque 31 y el conocido como Bloque ITT (por Ishpingo, Tambococha y Tiputini). En este último se localiza la conocida como Iniciativa Yasuni. 

La Iniciativa Yasuni al tacho

 En 2008 el presidente ecuatoriano Rafael Correa lanzó al mundo durante una asamblea de la ONU la propuesta de dejar el petróleo del Bloque ITT bajo tierra para evitar tanto la destrucción de esta parte de la selva, como la contaminación y la emisión de 407 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. 

Desde 2010, la producción de petróleo del país es de 500.000 barriles diarios. Ya que el petróleo es la segunda fuente de ingresos del estado, Ecuador pedía al mundo, a cambio de dejar el petróleo bajo tierra y dejar así este área ‘intocada’, una compensación de 3.600 millones de dólares que cualquier gobierno, institución o persona podía ayudar a reunir. Se daba para ello un período de 12 años. 

Este dinero compensaría al estado ecuatoriano por la pérdida que supondría dejar de explotar el petróleo existente bajo parte del Parque Nacional Yasuní -un 10% de su superficie total del parque.

 La Iniciativa Yasuní fue vista como única en el mundo, vanguardista, visionaria, innovadora. Aunque se queda corta en la medida de que los otros dos bloques dentro del Parque Nacional ya están siendo explotados. De hecho, ambientalistas ecuatorianos han sido incansables en denunciar que “todo el Yasuni está destruido y el ITT es sólo una esquina del mismo”. Y a pesar de todo, el presidente Correa salió ayer a decir que “el mundo nos ha fallado”, argumento esgrimido para dar el paso definitivo hacia la destrucción de lo poco del Yasuní que quedaba a salvo.

 La Constitución prohíbe la extracción de petróleo en áreas protegidas, pero -cosas de la política- en casos de ‘interés nacional’ el presidente lo puede llegar a autorizar. Y la Asamblea Nacional (parlamento ecuatoriano) cuenta con mayoría oficialista. Así pues el presidente Correa puede cruzar la frágil línea que separa el Yasuní de su destrucción total. 

Aunque Correa ha recorrido el mundo publicitando su vertiente ecológica y ha usado el nombre del Yasuni hasta la saciedad -a pesar de que la iniciativa se limitaba a una pequeña porción de un 10% del parque-, quienes le observan de cerca dicen que a él nunca le ha gustado la iniciativa. 

Originalmente surgió como una propuesta netamente ecologista y fue posteriormente adoptada por el gobierno de Correa cuando este asumió por primera vez la presidencia. Y de hecho, es un secreto a voces que los preparativos para comenzar con la explotación petrolera se vienen avanzando desde hace meses. 

Pedir dinero por millones para no explotar el Yasuni, porque así se preservaría su riqueza, y ahora decir que es posible explotarlo sin dañarlo encierra una contradicción -y una desfachatez- inmensas. Por un lado, la explotación petrolera en la selva es algo enormemente destructivo y peligroso tanto para la naturaleza como para las comunidades humanas que habitan el área. Y por el otro, tampoco es de recibo culpar a otros países de la destrucción.

 Que estos países ya destruyeran lo suyo, y que hayan basado su crecimiento y riqueza en buena parte la destrucción de su naturaleza -como repite el presidente ecuatoriano- y en la explotación de otros países no significa que el modelo sea exportable. 

Si Correa quisiera proteger este área tendría que continuar trabajando incansablemente en este sentido. Pero en lugar de apostar por otro modo de desarrollo, su gobierno apuesta por la nacionalización de los recursos naturales y su extracción según la misma lógica. 

A pesar de su supuesta condición progresista y de izquierdas, la realidad es que el modelo de desarrollo económico por el que ha apostado el gobierno del presidente Correa es asombrosamente coincidente en algunos aspectos con las políticas neoliberales. Aunque es para financiar programas y subsidios sociales, el gobierno ha apostado fuertemente por el extractivismo no sólo petrolero, sino también minero, así como por la expansión de otras actividades como el agronegocio. 

La única diferencia es que prevé que los beneficios no aterricen en manos de transnacionales, sino del propio Estado. Pero sin contar con los mismos medios que las transnacionales, pues el estado ecuatoriano no cuenta con todas las infraestructuras y maquinarias necesarias para llevar a cabo estas actividades sin echar mano de empresas privadas y muchas veces extranjeras. Una situación difícil y controvertida.

 Continuos intentos de acallar a la opinión pública, silenciar a los medios y criminalizar la protesta social, son cada vez más patentes. Más de 200 líderes sociales, campesinos e indígenas están sumergidos en procesos judiciales por haber elevado su voz en contra del modelo. Con un discurso prepotente y caprichoso, que fascina a unos y espanta a otros, el presidente repite hasta el aburrimiento los mismos argumentos: Que él es el más ecologista, y todos los demás son ‘ecologistas infantiles’. O fundamentalistas, así llama el presidente a quienes se preocupan por la naturaleza y la defienden en su país y fuera de sus fronteras. Que cuenta con “la constitución más verde de la historia de la naturaleza, (que) le da derechos a la naturaleza” [1]. Que apuesta por “la matriz eléctrica más eficiente y limpia del planeta” y que está trabajando en “energía renovable y limpia, millones de toneladas de CO2 que no van a enviarse a la atmósfera”. 

Pero la extracción de petróleo en la selva, crudo pesado y contaminante en el corazón de la Amazonía es una realidad en el Ecuador, que se ha convertido en una pesadilla salpicada de derrames petroleros y contaminación. Y la nueva decisión del presidente nos despierta del único sueño que quedaba. Por eso esto es lo que en la urgencia le pediría al presidente Correa que:

 -Deje el petróleo bajo tierra.
 -Cancele definitivamente la actual Ronda de concesiones petroleras
. -Respete la voluntad y los derechos de la población indígena y local
. -Respete los derechos de la naturaleza incluidos en la Constitución ecuatoriana.

 Las cifras:

 - 3.600 millones de US$ esperaba recaudar (la mitad del valor de las ganancias que dejaba de ingresar el estado). 

- 336,6 millones alcanzó a reunir entre dinero comprometido y recaudado [2].

 - Se estiman entre 846 y 920 millones de barriles de crudo en el Bloque ITT, un 20% aproximado de los depósitos de petróleo del país y equivalente a tan sólo la cantidad de petróleo que se extrae en el mundo en 9 días. 

Arturo Hortas, documentalista, director y cantautor español (Zaragoza, 35 años) que ha realizado ya varios trabajos documentales y de investigación en torno a la situación de los pueblos amazónicos, visitó recientemente por nueva ocasión nuestro país para preparar su más reciente material en torno al pueblo de Sarayaku. Ballenita Sí tuvo el gusto de dialogar con el director de Sucumbíos, Tierra Sin Mal y Yasuní, el Buen Vivir, que ahora compartimos.

1. Que trae a un español (alguien del “primer mundo” a internarse en lo profundo de la selva ecuatoriana? 

No me gusta categorizar, es una pena que tengamos que hablar de jerarquías mundiales. Pero se que te refieres al status económico que se presupone a un europeo (aunque sea de un país “rescatado”) y en España hace 60 años también se vivían calamidades, no es tan lejano, yo soy nieto de la posguerra y del racionamiento, hay cosas que todavía se arrastran. Y piensa que llevamos 35 años de democracia y la crisis actual está tumbando la economía española. 

Por supuesto que sigue habiendo muchas diferencias. Esto en lo referente a lo social. En cuanto a lo ambiental, siempre me apasionó la naturaleza, por haber crecido en la montaña (Pirineos), lo que me llevó a estudiar veterinaria. Tuve el título congelado un tiempo, pero un día descubrí que mi facultad tenía un convenio con la Universidad Campesina Amazónica de Sucumbíos…de esto hace 6 años, en este tiempo he hecho 6 viajes a Ecuador, he recorrido gran parte del país, he vivido un año en diferentes etapas, casi todo el tiempo en el Oriente 

2. Cuál es la perspectiva (en tu opinión) de la realidad actual de los pueblos amazónicos 

Pienso que los pueblos originarios lo tienen muy difícil para conservar su identidad. La conquista no ha cesado, perdura el neocolonialismo tanto externo como interno. La gran desgracia de los pueblos amazónicos es que viven rodeados de recursos naturales. Al mundo moderno le interesa más bien poco la sabiduría ancestral, las riquísimas culturas que han vivido en la Amazonía durante miles de años y que han conservado este pulmón del planeta que aporta el 20 % del oxígeno y del agua dulce al planeta. Estos pueblos poseen conocimientos en medicina que se están perdiendo, por mucho que las farmacéuticas intenten patentar los principios activos de estos remedios tradicionales, lo cierto es que sólo los indígenas saben la receta. 

A los pueblos indígenas se les ha acosado hasta la extenuación, porque suponían una amenaza para las transnacionales. Por ejemplo, los Waorani fueron evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano, el famoso ILV, evangelistas que en los años 50 llegaron a Sudamérica como avanzadilla de la colonización (petrolera) que llegaría después. Los Waorani eran un pueblo guerrero, que se resistió a la entrada de las contaminantes petroleras. Es solo un ejemplo. En Sucumbíos, por otro lado, como consecuencia de la presión invasora, desaparecieron dos nacionalidades indígenas: los tetetes y los sansahuaras . Lo más macabro es que a uno de los campos petroleros construido por Texaco le pusieron el nombre de campo Tetete. 

3. Has estado en la selva de otros países ? 

Por muy poco, justo en la frontera de Ecuador con Perú, en una zona que hace pocos años era territorio ecuatoriano, la zona de Nuevo Rocafuerte, en la desembocadura del río Yasuní en el río Napo, donde empieza la Reserva de la Biosfera Yasuní. Obviamente, era la misma selva 

4. Que diferencias o similitudes encuentras entre esos pueblos? 

No llegué a contactar con pueblos indígenas en Perú. Se que más al sur están los Awajun, que serían los hermanos peruanos de los Shuar en Ecuador. Todos ellos famosos por reducir las cabezas de sus enemigos…antiguamente, claro. 

5. Que diferencias encuentras entre los pueblos amazónicos del norte (afectados por la explotación petrolera) y los del centro sur (en resistencia frente al posible ingreso de esa actividad). 

He tenido un contacto reciente con la zona centro sur de la Amazonía ecuatoriana. En concreto, en Zamora Chinchipe he entrevistado al Prefecto Salvador Quishpe, kichwa del pueblo Saraguro. En Pastaza, he estado en la comunidad Sarayaku, también kichwas amazónicos. Lo que observo es que la sociedad de la información está ayudando mucho y que los indígenas del siglo XXI están mucho más preparados que los de la segunda mitad del siglo XX en Sucumbíos, que ni siquiera estaban informados de los efectos tan dañinos para la salud que tenía el petróleo y que se bañaron y bebieron de aguas contaminadas. 

En Zamora Chinchipe se ha aprobado el Proyecto Mirador, el primer gran proyecto de minería a cielo abierto en Ecuador. Si no se detiene, Zamora va a sufrir un cambio radical en dos años. Las autoridades locales sufren desinformación del proyecto, no se ha realizado correctamente el proceso de consulta previa que marca la Constitución y los grupos de resistencia hablan de persecución, de maltrato por parte de las empresas que van a desarrollar el proyecto 

La provincia de Pastaza, por otra parte, es territorio incluído en la XI ronda petrolera. El caso más emblemático es el del pueblo Sarayaku, que podría compararse con la aldea de los irreductibles galos Astérix y Obélix que resiste ahora y siempre al invasor con la ayuda de la mejor poción mágica: el cerebro. 

Recientemente, Sarayaku ha recibido la visita de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que es en América lo equivalente al Tribunal de la Haya en Europa. Sarayaku llevó al Estado ecuatoriano ante la CIDH, acusándolo de no respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a realizar la consulta previa a los pueblos indígenas dueños del territorio objeto de prospección petrolera. Hablamos de un territorio de 165,000 hectáreas que el pueblo de Sarayaku considera sagrado y lo llaman Kawsak sacha (selva viviente). Hablamos de 1400 Kg de un explosivo llamado pentolita que fue enterrado sin el permiso de la comunidad en su territorio, explosivo que se utiliza para realizar el proceso de sísmica en la exploración y que todavía sigue allí a pesar de una anterior resolución de la CIDH que obligaba al Estado a retirarlo. Existe un hecho sin precedentes y que creará jurisprudencia, es el hecho de que por primera vez el Estado ha asumido su responsabilidad en esta violación de los derechos humanos, violación que fue incluso a través de agresiones físicas realizadas por personal de la compañía petrolera argentina CGC (Compañía General de Combustibles) y el ejército ecuatoriano en 2002 

6. Sucumbíos Tierra Sin Mal, un largo recorrido por Festivales y premiaciones. Cuál piensas que ha sido el impacto en el público de este trabajo ? 

La respuesta del público ha sido impresionante. La verdad es que es un trabajo que está llegando a los corazones de la gente, es un trabajo que ha estado en varias televisiones, en festivales de 14 países y calculo que lo habrán visto unas 100,000 personas 

7. Ahora con Yasuní, el Buen Vivir; hacia dónde vas como objetivo ? 

El objetivo de este segundo documental ha sido describir de manera sencilla una iniciativa de conservación de 200,000 hectáreas en la reserva Yasuní, que fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Este trabajo es la segunda parte de una serie de cuatro documentales sobre la Amazonía ecuatoriana. 

8. Cuál es tu opinión de la propuesta Yasuní ITT y el punto en que se encuentra hoy en día ? 

Es una iniciativa novedosa y tan interesante como difícil de llevar a cabo. Pero claro, si fuera fácil ya se habría hecho antes. De momento ha conseguido que se hable de la reserva Yasuní y se ha acuñado el verbo “yasunizar”. Yasunicemos en muchos sitios, hay que conservar estos lugares tan ricos a nivel medioambiental.

9. Que opinión es la que más frecuentemente escuchas en las presentaciones del documental? 

Despierta algo de extrañeza esa propuesta de compensar económicamente por no explotar el petróleo, aunque esa sería una visión simplista. En cuanto entran en los detalles y contrastan la información, ya no les parece tan extraña. En cuanto a la manufactura del documental, el estilo es muy parecido a “Sucumbíos”, aunque tal vez “Yasuní” sea más técnico 

10. Sarayaku, que opinas del proceso de resistencia a las actividades petroleras en su territorio? 

El pueblo de Sarayaku tiene derecho a resistirse a la explotación petrolera en su territorio y a exigir el cumplimiento de las leyes sobre la consulta previa y el consentimiento libre e informado. En cierto modo, en Sarayaku también se está intentando yasunizar. Es un ejemplo para todos el funcionamiento participativo de la Asamblea de Sarayaku 

11. Palabras finales 

A veces se nos hace un poco grande este tema, especialmente en estos tiempos de crisis, en los que miramos más por la supervivencia día a día que por el futuro a medio y largo plazo. Sin embargo, el tiempo pasa rápido, lo que creemos lejano llega antes de lo que pensamos, debemos actuar ya, debemos trabajar por algo más que nosotros mismos. Los pueblos indígenas dicen “somos Uno”. Yo me siento integrado con todos los que me rodean, lo que hago a los demás me lo hago a mí mismo. Debemos trascender, salirnos de la egolatría imperante en el planeta.

El ITT, es uno de los grandes proyectos extractivos petroleros en Ecuador codiciados por las transnacionales de todo color y origen, no solamente por el volumen de reservas comercialmente explotables (900 millones de barriles de crudo), sino esencialmente por encontrarse en el corazón del Parque Nacional Yasuní, un área que le permitiría a las empresas concesionarias y a sus estados protectores, acceder al control de significativos recursos de biodiversidad, a una de las principales reservas de agua dulce del planeta; y, además a mantener presencia en la zona de disputa geoestratégica y de implementación del proyecto IIRSA y su componente ecuatoriano el Eje Multimodal Manta-Manaos-Belem. 

ITT son las iniciales de Ishpingo, Tambococha, Tiputini, los nombres de tres pozos exploratorios que perforó Petroecuador en 1992. En esa época el proyecto se llama ITTI porque incorporaba al zampo Imuya. En 1993, Imuya pasó a formar parte de la zona intangible. 

La propuesta de mantener el crudo bajo tierra, busca esencialmente proteger la existencia de los últimos clanes no contactados del planeta, los Tagaeri y Taromenae, que se desplazan en la llamada zona intangible, al límite del Parque Yasuní; además “evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de CO2.

Más todavía, evitaría los efectos de la deforestación y contaminación causada por la explotación petrolera, que acarrearía la afectación de un ecosistema constituido desde 1979 como Parque Nacional y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera en 1989. Las reservas del ITT se encuentran bajo una de las áreas de mayor biodiversidad del Planeta, que alberga no menos de 165 especies de mamíferos, 110 de anfibios, 72 de reptiles, 630 de aves, 1.130 de árboles y 280 de lianas, sin contar con innumerables especies de invertebrados todavía no estudiados.”

El interés central en la explotación del ITT proviene de Pekín, Brasilia, Caracas y demás socios de las llamadas BRICs (Brasil, Rusia, India (Irán), China y Singapur). Justamente, la única oferta en firme es el convenio suscrito, entre Petroecuador con Petrobrás, Sinopec de China y Enap de Chile.

El proyecto de mantener el petróleo bajo tierra, promocionado con el mismo nombre de ITT Yasuní, es una propuesta planteada en el 2007 por parte de grupos de presión ambientalistas y adoptada por el gobierno de Ecuador, el cual, para "viabilizarla" propuso un mecanismo de compensación por el ingreso no percibido al no explotar los recursos petroleros y la contribución de mantener el crudo bajo tierra al mercado de carbono. Esta compensación sería realizada por la comunidad internacional al estado ecuatoriano bajo los criterios de la economía ecológica, la economía ambiental y la economía de recursos naturales.
Aunque según la agencia oficial ANDES en la propuesta "Se incluye también la protección de los territorios indígenas no intervenidos, que alcanzan un 19% adicional del territorio nacional" esto, según los pueblos originarios amazónicos que recientemente se declararon en resistencia, "es una mentira del proyecto" pues recientemente se abrió la 11ª ronda de licitaciones de bloques petroleros que de acuerdo a los datos oficiales afectará cerca de 2.5 millones de has. de bosque primario (gran parte de esta área en licitación tiene las condiciones ecológicas EXACTAMENTE IGUALES a las del proyecto ITT Yasuní) y al menos a 5 etnias originarias.

Según Leo Guagua de uno de los Núcleos de Apoyo a los Pueblos Amazónicos en Resistencia; la mayoría de las razones oficiales con las que se promovía el proyecto ITT Yasuní, son perfectamente aplicables a los territorios del suroriente amazónico donde el gobierno ecuatoriano abrió las licitaciones meses atrás.

Aunque algunos países han negado el apoyo, aduciendo una variedad de razones ; el gobierno ecuatoriano ha manifestado recientemente que sí espera concretar los primeros 100 millones (de los 3.500 millones de dólares esperados durante 10 años como compensación para no explotar) antes de fin de año. Para esto y bajo el nombre de Yasunízate se encuentra realizando una amplia campaña mediática que pretende conseguir parte de esos fondos dentro de Ecuador.

Leo Guagua, añade que el discurso ambiguo del Presidente Correa al "demostrar su desinterés por escuchar la voz de los pueblos como en los proyectos de Quimsacocha (minería) y la del pueblo kichwa de Sarayaku (una de las 5 etnias que serían afectadas de concretarse los procesos de licitacion de nuevos bloques petroleros) ha hecho que varios posibles donantes echen marcha atrás"; y afirma que "Ecuador es rico en biodiversidad , ese debería ser nuestro fuerte y quienes están al frente de los gobiernos deberían actuar inteligentemente para potenciarlo como una fuente creciente de divisas para el país y no seguir con el mismo modelo extractivista que ofrecieron terminar; parece que terminaron convirtiéndose en los Extractivistas del Siglo 21" concluye Guagua.

Fuentes de información

Documento de Propuesta Yasuní: Alberto Acosta y organizaciones ambientalistas.
Agencia Pública de Noticias de Ecuador
Wikipedia
AVATAR: Entre el Yasuní y el extractivismo del siglo 21 de Fernando Villavicencio Valencia.

"Si no puedes convencer, confunde". Esta máxima de la política ecuatoriana a través de los años, se repitió días atrás cuando en un enredado discurso presidencial en donde se mezclaban verdades a medias, con "errores involuntarios", con cifras engañosas e incluso con omisión de importantísima información, se dió a conocer al Ecuador y al mundo la decisión oficial de pasar del Plan A al Plan B en el bloque ITT Yasuní, el cual afectará irremediablemente a una de las zonas más biodiversas y sensibles del planeta.

Carlos Andrés Vera, (director de cine y bloguero) nos presenta una aproximación que pretende aclarar algunas de las aristas de estos enredos detrás de la decisión de explotar el ITT Yasuní.


1. El gobierno te ha engañado varias veces.

La primera mentira fue hacerte pensar que la iniciativa ITT era para salvar al Yasuní. Falso. El Parque Nacional Yasuní (PNY) tiene 5 bloques petroleros: 14, 16, 17, 31 e ITT. En Enero de 2012, el gobierno dio luz verde para que Petroamazonas explote el bloque 31 y días atrás para hacerlo con su campo hermano, el ITT. Estos son los bloques en el parque nacional:

Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani
Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani
Los bloques 14, 16 y 17 son explotados desde hace años. Toda la campaña que se armó no estaba enfocada en conservar el crudo bajo tierra del PNY sino de el bloque ITT, que ocupa un área relativamente pequeña del parque. Esto es algo que seguramente comprometió la iniciativa de entrada: ¿cómo otros países iban a financiar un proyecto ambiental en un parque nacional con graves problemas de genocidio, extracción de madera, derrames y plena explotación petrolera?

2. La segunda mentira fue decirte que la iniciativa había tenido un avance interesante.

El 22 de Diciembre de 2012 el Telégrafo titulaba:“Iniciativa Yasuní-ITT logra recaudar $ 116 millones”.  Luego de la cadena presidencial donde se realizó el anuncio publicó la siguiente información: “Solo existen $ 13.3 millones en fondos disponibles en los Fidecomisos Yasuní ITT. Esto es, apenas el 0.37% de lo esperado. Existen compromisos no directamente vinculados a la iniciativa, por otros $ 116 millones”. Y titula una nueva mentira: “Se afectará menos del 1 por mil del Yasuní” (como si toda la parte norte del parque no estuviera ya comprometida o en plena explotación). Resulta que 116 millones que nos dijeron Correa y Baki que habían recaudado no estaban directamente vinculados a la iniciativa. Ellos lo sabían en Diciembre pasado pero esperaron hasta días atrás para decirte que la recaudación real había sido un fracaso.

 La propuesta nunca aclaró al país ni a los potenciales inversores las dudas más esenciales:

¿Esperaban el aporte de 3600 millones de una sola vez o en plazos?

¿Si se aportaban 300 millones durante doce años (3600M), qué garantizaría que el bloque no se explotaría al año 13?

¿Cómo podía garantizarse que el dinero donado no se vaya en gasto corriente como pagar sueldos de burocracia?

Por eso, países como Alemania no confiaron en el fideicomiso. Aún así,Alemania decidió aportar directamente al PNY 46 millones de dólares. Y eso revela otra mentira del discurso oficial: que el mundo le dio la espalda al Yasuní. No señor, le dio la espalda a una iniciativa mal planteada, que es otra cosa. Quienes le dieron la espalda fueron los que conociendo el poco éxito económico de la iniciativa (como prueba este borrador de informe de 2011 del grupo negociador a cargo de Baki) te mintieron, asegurándote que habían recaudado 116 millones (entre los cuales seguramente “sumaron”, para engañarte, el aporte de Alemania).

Darle la espalda al Yasuní es haber montado una treta esperando solo el momento políticamente adecuado para explotarlo.

Tres graves mentiras. Y vienen más: ahora te dirán que lo recaudado servirá para combatir la miseria, para hacer obras, etc, como si el desarrollo del país ahora dependiera del ITT. Te dicen que se recaudarán 18 000 millones. Lo que no te dicen, es que será entre 25 y 30 años, a un promedio de 600 millones por año. Si no lo sabes, 600 millones no es más que el 2% del presupuesto actual. Es decir, no son capaces de optimizar o generar 2% de su actual presupuesto y a cambio están dispuestos a comprometer uno de los últimos rincones de selva virgen del país. Podrían tener también la brillante idea de comprometer el crudo de ese campo en una gigante venta anticipada de petróleo, como han hecho con China en ocasiones anteriores. Con un modelo que necesita unos 10 000 millones al año solo para pagar sueldos de burocracia, ¿cómo van a garantizar que el dinero de una eventual venta anticipada no se emplee más que para que toda esa masa burocrática mantenga su capacidad de consumo?


Todas estas mentiras o medias verdades deberían ser motivo suficiente para exigirle al gobierno que no toque el ITT, ya que no existe manera de saber que todo lo que te dice, es verdad (se explotará el 1%, se usará la mejor tecnología, etc). Sin embargo, el hecho de que sean unos mentirosos no es la razón principal para no explotarlo.


3.- Prácticamente hemos devorado la selva.

Hace mucho que dejamos de ser país amazónico para ser país de reservas amazónicas. ¿Que no? Este es el mapa del oriente ecuatoriano dividido en campos petroleros:



Campos petroleros en Ecuador. Algunas licitaciones de la gráfica no están actualizadas
Campos petroleros en Ecuador. Algunas licitaciones de la gráfica no están actualizadas
Los bloques al sur del PNY aún no han sido explotados, pero son parte de la décima ronda petrolera que inició y se licitará a los chinos.

En naranja, al sur del Yasuní, los bloques de la décima ronda petrolera
En naranja, al sur del Yasuní, los bloques de la décima ronda petrolera
Eso nos deja únicamente con dos reservas amazónicas: Cuyabeno y la mitad del Yasuní (cuya única parte no intervenida por petróleo es la zona intangible, al sur). ¿No te parece lógico conservar las poquísimas reservas amazónicas que quedan? Salvo que el dinero sea tu único interés, preservar lo poco que queda del Yasuní y el Cuyabeno es cuestión de sentido común, no una novelería de ecologistas infantiles como llama el poder a quienes se interesan e indignan por este tema.

4.- Detener el genocidio en el Parque Nacional Yasuní. 


Como si no fuera suficiente la riqueza de flora y fauna, acá estamos hablando de salvar vidas humanas. Punto. Salvar vidas humanas. Con la explotación del ITT y la décima ronda petrolera en curso, estos son los nuevos límites de los taromenani: al Oeste bloques Armadillo y 14. Al Norte bloques 17 y 31 (Andes y Petroamazonas). Al nor-Este ITT (Petroamazonas), al Este, bloques petroleros peruanos y al Sur, China.


Esta presión sobre territorio taromenani, es la causa principal de toda la violencia que se ha generado hasta hoy y que compromete directamente su supervivencia. Aumentar la presión en la zona, solo hace más dramáticas las circunstancias que provocan su exterminio.
Correa ha dicho ya que la última masacre ocurrida en Abril pasado nada tiene que ver con el petróleo. Lo que no te dice, es que ocurrió en la vía Maxus, en el bloque 16, a pocos metros de una cuadrilla de trabajadores petroleros. En esa zona, todo tiene relación directa o indirecta con el petróleo. Varios expertos como Miguel Angel Cabodevilla o Milagros Aguirrese han cansado de explicarlo. Acá un documental que filmé en 2006 y resume esa problemática:



Como si no fuera suficiente, la propia constitución prohíbe la explotación en territorio de pueblos no contactados:

Art. 57. Constitución de la República del Ecuador.

“Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva


El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley. 

El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres”

Es fácil probar científicamente que los pueblos no contactados están dispersos por el PNY (dentro y fuera de la zona intangible) en al menos 4 grupos, que son nómadas y que se mueven en zonas cercanas o dentro de todos los bloques petroleros del parque (e incluso fuera del mismo, como es el caso del bloque Armadillo). Esto, el gobierno lo sabe. De acuerdo a su propia constitución, se está cometiendo el delito de etnocidio.

Hoy, el gobierno de Correa y toda su maquinaria de comunicación se esmerarán en contarte otra historia. La historia del “hicimos todo lo posible pero el mundo nos dio la espalda”. La historia de “necesitamos el ITT para hacer más obras”. La historia de “si no aportaste nada no tienes derecho a reclamar, vuelve a tu 4×4”. La historia de “estos son caprichos del ecologismo infantil”. La historia del “confíen en mí, yo nunca les he fallado”. La historia de “esta es la mejor decisión para el Ecuador”.

Se vienen semanas de cadenas y noticias en medios públicos que ocultarán el hecho de que te mintieron y, lo más grave, han dado un paso significativo para consolidar el genocidio de los Taromenani en el Parque Nacional Yasuní.

¿Lo vas a permitir?

Puedes visitar la página web de Carlos Andrés Vera , por otros artículos de investigación.
o seguirlo en Twitter.

La mañana del pasado martes 3 de abril, durante la Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, se intentó nuevamente incluir en la agenda una propuesta de fortalecimiento a la Iniciativa Yasuní-ITT y de la inclusión del bloque 31 (que se encuentra en el corazón del Parque Nacional Yasuní, justo a un lado del bloque ITT).



Es la segunda vez en lo que va del año que se trata de colocar el debate al interior de la Asamblea, y es la segunda vez que los asambleístas se niegan a debatir el tema. El primer intento fue hace un mes (el 2 de febrero) con un resultado de 59 votos a favor, 2 en blanco y 39 abstenciones; se necesitaban 63 para incluir la propuesta en la discusión (conozca quienes son los asambleístas que se negaron a debatir este tema desde aquí).

En esta ocasión nuevamente se presentó el planteamiento pero la votación no permitió que el tema sea tratado; 44 asambleístas se abstuvieron en esta ocasión y 4 votaron en contra. por lo que la propuesta no pasó al plenario de la Asamblea. Los 4 votos en contra fueron de: Blanca Ortíz, Beti Carrillo, Beethoven Chica, y Rolando Panchana* (Presidente de la Comisión de Biodiversidad), todos (al igual que la mayoría de las abstenciones) fueron por parte de asambleístas del bloque del gobernante partido PAIS. Esta votación, al igual que la vez pasada ha sido calificada por grupos ecologistas como una "tremenda incongruencia" entre el discurso oficial y las acciones concretas.

Según la asambleísta Romo (quien presentó la propuesta a sus colegas asambleístas), el tema de la explotación petrolera del bloque 31 debería pasar por conocimiento y aprobación de la Asamblea. Para esto se basa en el artículo 407 de la Constitución que "prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular". 

Luego de la primera negación por parte de la asamblea, la respuesta del presidente Cordero fue que pedirían al Ministro de Recursos Naturales No Renovables y la Ministra del Ambiente la información necesaria sobre la ubicación del Bloque 31 antes de tomar una decisión. 

En consecuencia, la Campaña Amazonía por la Vida, entregó sendos mapas sobre la ubicación del mencionado bloque. 

Por qué la Asamblea no quiere discutir una resolución de fortalecimiento a la Iniciativa Yasuní-ITT (considerada como la iniciativa ambiental y el evento más importante de estos últimos años)? (ver cuadro estadístico de encuestas) 


Por qué se niegan los asambleístas de PAIS (partido gobernante) a asumir su obligación de debatir sobre el futuro del Bloque 31 que es debatir el futuro de la Iniciativa Yasuní-ITT y del mismo Parque Nacional Yasuní?


Por qué siguen afirmando que este es un proyecto prioritario para el gobierno y dejan pasar oportunidades como estas para demostrar coherencia con su discurso?

Exigimos respuestas claras e inmediatas sobre su actuación.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.