![]() |
Imagen Consorcio Chile |
Con estas ideas de seguridad, siempre que se movilice para disfrutar de unas merecidas vacaciones; podrá disfrutarlas realmente y de manera segura.
ANTES DE SALIR DE CASA
- No deje que el periĂłdico o el correo se acumule en la puerta de su casa pues es una señal que denota su ausencia. Coordine con un vecino o familiar para que lo recoja o , con la compañĂa la suspensiĂłn del servicio mientras se ausente.
- Mantenga cerradas las cortinas de su casa mientras se ausente.
- Avise a sus vecinos de su ausencia para que estén alerta a ruidos o presencia de gente extraña.
- Utilice el desvĂo de llamadas, si alguiĂ©n llama a su casa y no contesta nadie podrá sospechar que no estamoscontramos en casa.
- Si se ausenta por un tiempo prolongado, infĂłrme a la unidad policial respectiva.
- Mantenga una fotocopia de sus documentos de identificaciĂłn por si los extravĂa para facilitar su reposiciĂłn.
- No olvide cerrar válvulas de gas y desconectar aparatos eléctricos.
DURANTE EL VIAJE
- Revise las condiciones mecánicas de su vehĂculo antes de salir. AsegĂşrese de llevar el equipo básico de seguridad obligatorios: triángulo de seguridad, botiquĂn y extintor. Además, linterna y herramientas básicas que lo puedan sacar de algĂşn apuro.
- Maneje con precaución respetando las señales y disposiciones de tránsito.
- Si debe salir a carretera, procure no manejar de noche o por tiempos prolongados.
- No maneje cansado, desvelado, ni en estado de ebriedad.
- No deje solos a los niños en el interior de su vehĂculo en ningĂşn momento.
- Utilice siempre el cinturĂłn de seguridad.
- Respete y ceda el paso si escucha la sirena de algĂşn vehĂculos de emergencia.
- Respete los lĂmites de velocidad.
EN EL LUGAR DE VACACIONES
- Vigile el buen estado de conservaciĂłn de alimentos en restaurantes y bares donde los consuma.
- Evite el manejar mucho dinero en efectivo. Puede dejar una parte en la casa u hotel donde se queda.
- Si va al mar, presas, rĂos o balnearios, evite entrar al agua si ha ingerido alcohol o comido demasiado. Un alto nĂşmero de ahogados han tenido esta situaciĂłn previa.
- Si no sabe nadar sĂłlo entre a los cuerpos de agua hasta una profundidad inferior a la cintura.
- Al subirse a alguna embarcaciĂłn use siempre chaleco salvavidas.
- No se exponga mucho tiempo a los rayos del sol. Vigile constantemente el estado de los bebĂ©s y niños pequeños, personas a partir de los 65 años de edad y personas con capacidades diferentes y obsĂ©rvelos cuidadosamente si presentan sĂntomas de agotamiento por calor o de insolaciĂłn.
Fuentes: Manuales de DivisiĂłn de Seguridad PĂşblica. Ministerio del Interior (Chile)
Gobierno Municipal de Guanajuato