Articulos por "Mitos y leyendas de Sumpa"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos y leyendas de Sumpa. Mostrar todas las entradas



Posorja se refiere a una célebre adivina huancavilca. La leyenda tuvo mucha popularidad durante la colonia e inicios de la vida republicana del Ecuador, y narra que la vidente apareció de la nada frente a las costas donde actualmente se ubica la población del mismo nombre en la península de Santa Elena.

Posorja llegó en una pequeña embarcación de madera más liviana que la balsa cuando apenas era una pequeña;  tenía rasgos blancos y llegó envuelta en finas mantas de algodón estampados con muy elaborados jeroglíficos; en su pecho tenía un colgante que era un caracol pequeño y finamente labrado.

Fué adoptada por los huancavilcas, donde creció hasta convertirse en mujer. Y fué ahí cuando empezó a predecir los sucesos más trágicos para quienes la adoptaron, ganando cada vez más fama como gran visionaria en toda la región. 

Debido a esto, hasta su aldea llegó el mismo Huayna Capac y después Atahualpa, a quienes predijo los fatales desenlaces de sus reinados. Huayna Capac , vió en ella a la enviada del dios Pachacamac y le pidió que le vaticinará su porvenir, viendo en los ojos mismos de la vidente su muerte en Tomebamba .

Atahualpa también le pidió que le revele su futuro, y ella le pronosticó el poco tiempo que estaría en el poder, pues llegarían unos hombres blancos y barbados que lo matarían luego de tenerlo prisionero. Cuando Posorja terminó esta revelación declaró que su misión en la tierra había terminado, ya que que ésa era su última predestinación. 

Luego de terminada su declaración caminó hacia el mar, sopló su caracol y una ola se la llevó.


El tin tin. Otro lado del arte

El Tin Tin es un mito de amplia distribución territorial a nivel nacional e incluso con matices pan-andinos; ya que es el mismo chusa-longo de los Andes; incluso en Chile, hay una figura similar que lleva el nombre de Trauko. Pero la denominaciòn de Tin Tin es prácticamente parte del legado Guancavilca-Pache o Manteño-Guancavilca.

El Tin Tin también recorre todo el litoral ecuatoriano; en Vinces tiene sombrero tipo mariachi, garras y dientes; en Quevedo es alto gordito pero se encoge y prende jotes como linterna fosforescente para enamorar en luna llena.

En una antiquisima tradición oral de la punta de Santa Elena se decia que el personaje en cuestión era el "Dios de Dioses", argumentando que existian dos personajes, uno era el tin y otro el tintin, ambos con sus contrapartidas femeninas. En el sur de Manabí esta asociado a un ave conocida como el "Pedrote" o Mot Mot, incluso la facultad de transformarse en ave, incluso en aire o viento esta asociada al Tintin en algunas tradiciones orales de los valles y cerros de la Chongon Colonche. Arqueològicamente hablando, existen algunas figurillas en la cultura Guancavilca que lo representan.

El tintín es el birí (duende). Ya que la sexualidad era abierta y sin reservas, debía haber un margen entre el acto material (coito) y el acto divino (fecundación) lo cual era provocado por el Birí. Es la "catolicización" quien le otroga un caràcter maléfico, como el caso del Chuzalongo en La Sierra. La figura retorcida del Tintín tenía como propósito el "enseñar" lo catastrófico que podría ser la endogamia. Recuerdo óírle relatar a "mamá Clota" en el Barrio Bazán, que el tintín se formaba de los legrados enterrados en el patio de la casa de las "jovencitas". menciona el experto en el tema Manuel Palacios.

En la Isla Corazón de la provincia de Manabí se lo conoce con el nombre de Felipe o Felipe el Tintín, y se cree que vive en los mangles, usa un sombrero enorme y toca melodías que enamoran a las mujeres con su guitarra, además de tener los pies volteados para desviar su rastro en las huellas del fango. En diversas partes de Manabí se lo conoce con el poder de convertirse en ave, específicamente en Pedrote o Motmot. Este ser tiene como objetivo lo material (coito) y lo divino (fecundación) sea cual fuera el lugar de donde se hable de él.

Sobre el Tintin hay un estudio de Miguel Wagner que esta publicado en el Simposio de Correlaciones Andinomesoamericanos publicados por la ESPOL y la tesis de Nicholas Fintzelberg "The form, meaning and function of a Duende legend in the Santa Elena Peninsula, Ecuador" de la Universidad de California que data de 1975. Otras fuentes de informaciòn relevante sobre el tema son Vladimir Propp, "Raices Históricas del Cuento Mágico" y "Morfología del Cuento"

Fuentes: Patricia Leòn, Manuel Palacios, Erick Lòpez, Wikipedia


12.000 AÑOS DE  ROMÁNTICA HISTORIA.- 




Hace miles de años, un pueblo llego a estas tierras tras un largo viaje en balsas ,encontrando abundantes frutos, animales silvestres y unos pocos animales gigantes con los que lucharon por su supervivencia; aqui se asentaron y poblaron y elaboraban sus casas de forma circular.

Adoraban al sol, pues este protegia a los navegantes y les seguia dando luz mientras ellos se alejaban de la playa.

En este ambiente nacio un joven plebeyo, cinco años después, nace una bella sumpeña de clase matriarca, a quien se la tenía que respetar por su clase...Pasados los años los jóvenes se conocieron y frecuentaban a escondidas, dado que por sus distintas clases sociales estaba prohibido cualquier de acercamiento entre ellos. 

Un dia su amor es descubierto y el padre de la princesa junto al jefe de la tribu , lo enviaron a trabajar a los altos de los cerros para separar algo que no podía ser; al suceder esto la princesa enfermó , no comía ni dormía, y solo ofrendaba sus lagrimas a su dios sol, esperando el retorno de su amado; por lo que un día se fugó para ir a buscar a su amor, como no conocía , terminó perdiéndose.


El joven fue traído de vuelta para ver si asi la princesa regresaba, comenzaron a buscarla y un dia encontraron su cuerpo agonizante; ella en ese momento, solo miraba al cielo y decia el nombre de su amado, como última palabra antes de morir.

Cuando el joven la vio muerta pidio ser enterrado vivo junto a ella, ante la atónita mirada del pueblo ahi presente. Los padres de la princesa conmovidos no atinaban que hacer, por lo que el jefe de tribu tomo acción, este conversa con el joven Sumpa, quien le ratifica su deseo para que nunca más se prohíba el amor entre plebeyos y la clase social alta. Se cumple finalmente lo solicitado por el joven. 

Se coloca junto a ella a, cogio sus brazos y los puso sobre su cabeza para sentirlos acariciado su cabellera, los ojos de ella en dirección a su corazón, pues este morirá palpitando por ella; con la pierna derecha, cubre la pierna izquierda de ella para trasmitirle su amor infinito, y su mano bordea su cintura para dar el eterno abrazo con que partirá gustoso. Ahora si estaría para siempre junto su mujer amada. Sobre sus cuerpos ponen las hojas y maderos, luego las conchas y por último las pesadas piedras para que sus almas no escapen y sigan juntos como lo habían deseado; después, terminaron echando tierra sobre sus cuerpos, pero no sobre el amor de estos sumpeños que vivirá por siempre y dejándonos como legado la más grande historia de amor de estas tierras, que ha sobrevivido doce mil años y que hoy conocemos como los amantes de Sumpa .....


Te gusto este articulo?? Con la compra del libro ayudas a continuar con la investigacion de nuestras raices que compartimos. Comunicate con Felix Lavayen (autor del libro) a 098 350 50 50 – asestour@hotmail.com



Como aquello amantes descubiertos en medio de la pasión,
redescubiertos siglos después en una playa lejana.
Así vivimos, así morimos.
Escapando de las miradas extrañas, 
del significado y el significante
Alejándonos a la luz del día,
para no recordar las pasiones de un amor finito.

Ojalá nos aprisionaran con piedras, barro y arena,
cubiertos para siempre del sol,
obligados a mirarnos en la pacifica oscuridad,
de la tumba, del lecho, de la prisión.
Atemporales y sin necesidad de despertar.


Ojalá nos negaran como a ellos las excusas cotidianas

repetidas con labios entreabiertos y ojeras azules
ojalá nos exiliaran y hasta nos olvidaran.
Ojalá nos despertaran otras épocas,
otras gentes, otras lenguas
y nosotros extasiados por la caricia inacabada
creyéramos su historia, nuestra historia,
olvidando la torpe, lujuriosa y lasciva verdad.

Por Gabrielle



Según la teoria de que el hombre americano vino de Asia, ingresando por el estrecho de Bering hace unos 25.000 años,asentandose en nuestro territorio hace unos 10.000 años. 

Vestigios de este asentamiento han sido encontrados en Sumpa, nombre con que los nativos se referian a la punta de Santa Elena. 

Edward Lanning, fue quien llamó a los asentamientos encontrados como Complejo Vegas, por el nombre de un río que llena su cauce solo cuando hay lluvias. 


La Sociedad Vegas (10.000 a.C - 4.400 a.C) , ubicada dentro de la época de recolectores - cazadores o periodo precerámico.


Sus pobladores eran semi-sedentarios, cazadores-recolectores y pescadores. Fabricaron armas y utensilios en basalto, con las que cazaban herbívoros gigantes como el megaterio, mastodontes, tigres de dientes de sable, y otros animales menores. Con el tiempo desarrollaron la horticultura ,lo que provocará el posterior surgimiento de la agricultura.

En excavaciones arqueológicas en la zona Las Vegas se han hallado cuchillos con punta de piedra, proyectiles, lanzas, restos de concha y huesos de megafauna prehistórica. Hacían sus instrumentos de piedra, confeccionaban pequeñas puntas de caña y madera; fabricaban cuchillos y raspadores, lanzas de piedra y de madera. Las cortezas vegetales eran utilizadas como recipientes. 

En el cementerio del sitio Las Vegas en Santa Elena (hoy Museo Amantes de Sumpa) se descubrieron 200 esqueletos humanos, y se concluyo despues de estudiarlos que fue uno de los grupos más sanos que se conocen en todo el mundo, a pesar que la tasa de la mortalidad infantil fue elevada.


Entre estos había un enterramiento doble primario, denominados popularmente “Amantes de Sumpa”, que corresponde a dos jóvenes (hombre y mujer) depositados en posición horizontal y con los brazos entrelazados. Sobre ellos se encontraron siete piedras ubicadas en diferentes lugares de los cuerpos, como si fuese un acto de lapidamiento o de algún rito funerario. 


Existía hace muchos años, un juego en el que todos alguna vez participamos y es : "Se quema el pan".

En la población de Santa Elena, los chicos jugaban casi siempre en la noche este juego que consistía en esconder una prenda y buscarla, quien la encontraba, merecía dirigirlo.

Así pues una noche se encontraban jugando los chicos del barrio buscando la prenda; uno de ellos encontró la soga que habían escondido y empezó a tirar de ella mientras esta seguía creciendo como si no tuviera fin. 

Intrigados, los muchachos decidieron ir a buscar el origen de este misterio, encontrándose con un hombre de cuyo trasero salía la soga, que en realidad había sido el rabo del diablo.

Todos salieron a la carrera, muy asustados a contar lo sucedido a sus familiares. Desde aquel entonces, los chicos ya no practican este juego por las noches por temor a ser perseguidos por el demonio.

Nelson Salinas Solano, 1945, Sta. Elena, Sta. Elena
Mitos y leyendas de la Península de Santa Elena
Recopilados por Maria Teresa Alvarez y Sol Damerval

Que hacer en caso de tsunami?

CHAKANA 2010

En la parroquia Posorja, sucedió la siguiente historia:

En un punto de la playa de Posorja, llamado la Poza, cuentan que un párroco de la Iglesia San Francisco, debido al caluroso clima decidió tomar un baño. Quienes fueron testigos de lo ocurrido se sorprendieron al ver que este no volvió a salir del agua. Después de un tiempo de este suceso, un barco llamado Vikingo I, naufragó a causa de un inexplicable oleaje, que sin razón se produjo en esa misma zona.

La poza había sido una distracción de la parroquia, pero con estos acontecimientos, ya nadie la quería visitar.


Cierto día, una chica se sumergió en este sitio y encontró en la arena una estampita de la Virgen del Mar, una amiga que la acompañaba se sumergió en busca de algo parecido; al rato se escuchó el grito espeluznante y desgarrador de la muchacha, pues su pierna había sido cercenada por lo que ella describió como un pez gigante.


Buzos nacionales y extranjeros han intentado encontrar el fondo de La Poza sin lograr su objetivo. Hay quienes aseguran que han visto en el fondo un gran animal dormido cuyo ojo es del tamaño de una persona.


Se asegura que la Poza tiene comunicación por debajo del agua con la iglesia San Francisco y que si hubiese un terremoto, esta se hundiría por completo.


En 1994, hubo la presencia de vientos huracanados y grandes , que al retirarse dejaban ver el inmenso hueco en que habita "El Mero". En aquella ocasión, se hundió El Vikingo II, por lo que la historia de este animal gigantesco es que vive en esta playa hasta la actualidad.


Aurelina Mata Morán 1951
Posorja
Recopilado en Mitos y Leyendas de la Península de Santa Elena. 
María Teresa Alvarez, Sol Damerval

Chamán en postura de poder,
 masticando hojas de coca.
La Comunicación con el mundo de los Espíritus y su relación con las plantas sagradas: la hoja de coca.

La hoja de la planta de coca (Erithroxilum coca) se masticó con el fin de ponerse en contacto con los espíritus por las sociedades originarias del Ecuador. Fué utilizada por personas iniciadas para acceder a un estado de trance propicio a la meditación y a la adiviniación, en el que es posible "ver" u "oír" a los dioses y a los antepasados (Ontaneda y Espínola, 2003). Por ello fue empleada como ofrenda ritual, en ceremonias a las huacas (lugares sagrados) y para curar diversos males del cuerpo humano.

El pueblo llano la utilizó para mitigar el hambre, la sed y el cansancio durante las largas jornadas de trabajo y viajes, por lo que era considerada como un regalo muy estimado.

En el Ecuador, la evidencia más antigua de figurines humanos que representan el acto de masticar hojas de coca corresponde a la última etapa (1800 - 1500 antes de Cristo) de la cultura Valdivia. Sin embargo, su máxima representación artística se dió en otras culturas de la Costa ecuatoriana durante los últimos siglos anteriores al inicio de nuestra era, pues existen una gran cantidad de personajes que portan los útiles necesarios para la masticación; esto es la caja de llipta (mezcla de sal y cenizas) en una mano y la espátula en la otra, mostrando la preparación del shamán para entrar en éxtasis y así poder comunicarse con los espíritus.

Dentro de la representación de coqueros también destacan aquellos de la cultura Cosanga (400 antes de Cristo - 1532 dspúes de Cristo), localizada en el pie de monte de la Amazonía ecuatoriana. Se trata de figuras modeladas en vasijas, que tienen, por lo general, protuberancias en cada una de las mejillas -lo cual indica la masticación de hojas de coca-, a diferencia de los coqueros de la tradición Capulí (700 - 1500 después de Cristo) de la Sierra Septentrional, que muestran dicho abultamiento en un sólo lado. Esto podría interpretarse en el sentido que, posiblemente, existe una relación entre el mayor consumo de hojas de coca y el mayor poder de los shamanes amazónicos, respecto a los serranos.

Recientes interpretaciones sugieren que la cerámica Capulí era usada como ofrenda funeraria por los líderes religiosos (shamanes), mientras que la alfarería Piartal era utilizada por los líderes políticos (caciques) no sólo en sus tumbas sino en todos los eventos de importancia. Los dos grupos de señores principales eran parte de una misma sociedad que antecedió a la cultura Pasto, la cual existió en la época de la llegada de los conquistadores españoles.
Otras evidencias de su uso por culturas originarias del Ecuador se puede encontrar en las culturas Bahía, Jama-Coaque, Panzaleo, La Tolita entre otras.


Sin mirar más allá de las fronteras contemporáneas de la República, la historia nos confronta con muchos ejemplos de consumo de coca por parte de indígenas de diversos orígenes étnicos; un uso casi siempre calificado por historiadores, arqueólogos y antropólogos, como ritual religioso, astrológico y medicinal. Si nos extendemos hacia las costumbres aborígenes de otros países andinos encontramos lo mismo: otras culturas indígenas íntimamente ligadas a la coca, una hoja tan presente en las estructuras económicas y de comercio suramericanas como el maíz, la achira, el fréjol, la yuca, conchas marinas o tejidos y lanas de los altiplanos.
Referencias: 


Ecuador : Hitos de su pasado precolombino, por Santiago Ontaneda Luciano.

La escritura ancestral que surgió como un modo de registrar las impresiones de la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre, exige para su decodificación ESCUCHAR, y siendo repetitivo, quién más, sino quién, se levanta en las mañanas oliendo el aire que viene del océano y de los Andes, quien por nacimiento o adopción ha hecho de ésta, su amada tierra. (Manuel Palacios)

Que los antiguos pobladores americanos poseyeran escritura, es un tema que en los albores del siglo XXI, sigue provocando encendidos debates entre los especialistas, que aún hoy día siguen negando esta posibilidad. Sin embargo, al examinar a los pueblos originarias de este continente, se observa que poseyeron una cultura muy avanzada, donde el elemento escritura ocupó un lugar esencial. La carestía de documentación se explica en parte, por el accionar colonizador que destruyó cientos de registros, al considerar que estaban ante elementos paganos e idólatras.

Algunas evidencias de esta forma de comunicación, que escaparon al yugo colonial, pasaron a integrar colecciones de Museos, además de manos privadas, que hacen más difícil un seguimiento sobre este proceso; que con el advenimiento del descubrimiento se encontraba medianamente interrumpido, aunque funcionaba a través de las élites escribas, muchas de las cuales escondieron preciosos testimonios en lugares inaccesibles, para evitar su aniquilación “por el blanco”.

En el pasado siglo nuevos hallazgos en la región, dieron cuenta de una cierta forma de escritura, aunque en muchos casos ininteligibles y de difícil traducción, en su mayoría compuesta por elementos simbólicos, e ideográficos. Especialmente este tipo de grafía se detectó en ciertas culturas sudamericanas, desarrolladas sobre todo en Bolivia, Perú y Ecuador. Además de estos componentes, esta grafía mostraba cierta relación matemática, y astronómica, así como elementos binarios, que recién ahora se están detectando, lo cual habla de un pensamiento complejo y desarrollado.

Descifrar este tipo de escritura requiere salirse de los cánones establecidos, e iniciar un camino diferente, siendo por lo tanto muy pocos los lingüistas que deciden arriesgarse ante este tipo de caracteres, aún ignotos en su gran mayoría, lo cual se explica en parte por la falta de preparación, aunado al poco interés académico que reniega de este material. A pesar de estos obstáculos, una nueva generación de estudiosos americanistas, ávidos por escudriñar ese pasado olvidado, está surgiendo, desafiando las viejas escuelas que no dan cuenta de los nuevos tiempos.

Uno de estos audaces, es un joven sabiecito ecuatoriano, Manuel Palacios, que en silencio trabaja en estas escrituras incomprensibles, donde fabulosos secretos aguardan para ser revelados.

Comienzo con una pregunta tabú: ¿Es posible hablar de un sistema de escritura en el continente americano?

En América existió una proto-escritura (en el sentido formal). Cada símbolo transmitía una o varias ideas, y la combinación de diferentes símbolos daba como resultado, una idea de mayor amplitud (una historia), o una más específica. No olvidemos que su escritura era funcional, y la combinación debía tener esas cualidades.

Los ejemplos abundan: los tocapus andinos, tablas de piedra de la cultura Hopi, libros de piel sioux, textiles de los indígenas Kuna, kellkas, que son libros de hojas de plátano, tankas de la cultura paracas, tablillas con escritura jeroglífica de la isla de Pascua, glifos mayas y aztecas, por mencionar algunos.

También existen sistemas numéricos y geométricos como los quipus, las tablillas perforadas de los Kitus, el nepohualtzintzin o ábaco azteca y los wampums de las tribus norteamericanas.

No es utópico decir que en América existieron sistemas contables y de escritura, lo alejado de la realidad, sería afirmar lo contrario.

Una escritura ideográfica en América, indicaría una civilización del tipo conceptual.

La escritura prehistórica americana es concreta, la idea debía ser expresada sin ambages, debía cumplir su función. Evidentemente su sistema de escritura tenía los mismos patrones, y a medida que seguía retrocediendo pasando por las estructuras alfabéticas, silábicas, al llegar a los ideogramas, me dí cuenta podía sintetizarse una idea o varias ideas, y que la relación de esas formas básicas de las que se compone un ideograma o logograma, permanece en nuestra memoria genética.

Para citar un ejemplo, el símbolo del falo erecto, da una clara idea de sexualidad, y también el acto de penetración de avance, es asociado a la conquista, al nacimiento. Estas ideas están muy estrechamente ligadas a la cosmovisión del pueblo que realizó los símbolos. América no está alejada de ese proceso, y las pruebas halladas y que seguirán encontrándose, darán fe de ello.

Quizás una de las muestras más representativas de la escritura conceptual, la tenemos en la colección del malogrado doctor Javier Cabrera, quién falleció sin ver reconocida su labor. Me refiero a las controvertidas Piedras de Ica.

Los ideogramas de las piedras de Ica, nos hacen cuestionarnos la lógica de la evolución lineal.

Según entiendo, desde una comprensión geológica, hace aproximadamente 60 millones de años se produjeron cambios en las placas tectónicas del planeta, lo que originó que territorios se hundan y otros se levanten (cordilleras y altiplanos), sin embargo el valle de Ica aparentemente fue poco alterado, ya que limita con la placa de nazca, al igual que otras áreas de la costa sudamericana, lo que crea condiciones idóneas para la conservación de especímenes fósiles y arqueológicos, lo cual remarcaría que los restos aquí encontrados poseen una antigüedad mucho mayor a los que puedan encontrarse en la cordillera de los Andes.

La historia del Dr. Cabrera no es una historia aislada, grandes seres han cerrado sus ojos sin ver reconocida su labor. Hay un adagio que reza: “La victoria tiene muchos padres, más la derrota es huérfana”. En el caso de los Gliptolitos y la obra en general del Dr. Cabrera, es todo lo contrario, pese al rechazo y los intentos de los académicos de desprestigiarla, es y será un legado para las nuevas generaciones, ávidas de buscar y encontrar la verdad, sin dogmas ni prejuicios.

Acerca de tu sistema de traducción ¿Cuáles son tus referentes en este campo?


Bueno, soy un autodidacta, y considero que mi formación puede ser comparada a la manera en que una abeja fabrica miel. Mi sistema de traducción es producto de muchos referentes y a la vez de ninguno, suena contradictorio, pero déjame explicarlo.

Aprendí a descifrar cuando aprendí a escuchar. En esto me ayudó mucho mi esposa e hijo, cuando él lloraba, a veces me molestaba no entenderlo, pero ella sabía exactamente solo con escucharlo qué era lo que pasaba, qué necesitaba. Cuando le pregunté como podía hacerlo, me contestó: Es el amor de madre el que me hace entender lo que quiere.

En esa época, estaba haciendo comparaciones entre diferentes alfabetos parecidos como el rúnico, ibero, tifinagh, brahmi, y las escrituras de la región de Anatolia en general. Intenté acceder a expertos para compartir opiniones, y “felizmente” – como aclararé luego – en el mejor de los casos no recibí contestación, o intentos de disuadirme, y dejarlo en manos de quienes sabían. O simplemente la pregunta: ¿Arqueólogo o Lingüista?

Y ante mi negativa, respondían: ¡No podemos perder tiempo!

Sin embargo, esto me obligó a no estancarme y retroceder un poco más, viendo una extensa lista de logogramas luvitas anatolios. Siempre se creyó que las escrituras sintéticas no tenían posibilidad de combinación, pero en mi caso pude comprobar que no solo pueden combinarse, sino que a la vez, son mucho más versátiles. Volviendo al ejemplo de la respuesta anterior: un falo erecto, al simplificarse es una línea. Un volcán, que es el rey de las montañas, se simplifica en un triangulo equilátero, y por supuesto este símbolo se lo usa también en ocasiones para referirse al rey del cielo, y al monarca de un determinado pueblo.

Un texto clave que me ayudó también en mi tarea es Sintaxis de la Imagen de Donis A. Dondis, que trata acerca de fotografía, diseño gráfico e industrial y arte. Este libro me ayudó a comprender un poco como funcionan las composiciones, la alfabetización visual, y la forma que tenemos de asimilar la cultura, y los símbolos.

Los quipus incas y jeroglíficos mayas, son algunos de los representantes de la llamada escritura americana perdida, sin embargo, su desciframiento sigue siendo un misterio.

Esto se debe a que los gobiernos no establecen prioridades, a veces parece que es más importante difundir el arte colonial que las manifestaciones culturales precolombinas. Quien no conoce el pasado está destinado a repetir los mismos errores, y es cierto. En los albores de la conquista, seguramente los evangelizadores vieron en los códices mayas y quipus incas, una amenaza a sus intereses y de allí su afán en destruirlos. Me pregunto: ¿qué historia contaban estas escrituras? ¿quizás las que aún se mantienen en forma oral, y hablan de cataclismos, hundimiento de continentes y migraciones en diferentes períodos, todo esto de civilizaciones antediluvianas?

El punto clave es ESCUCHAR. Y como daba el ejemplo de la madre con el niño, escuchar, está estrechamente ligado a AMAR al sujeto, en este caso la tierra. El problema es que – y sé que voy a ser criticado por esto- muchos de quienes intentan traducir, aman más el reconocimiento y el dinero, que no les interesa escuchar los que cuentan quienes han vivido allí, sino solo imponer su erudición.

La escritura ancestral que surgió como un modo de registrar las impresiones de la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre, exige para su decodificación ESCUCHAR, y siendo repetitivo, quien más sino quien se levanta en las mañanas oliendo el aire que viene del océano y de los Andes, quien por nacimiento o adopción ha hecho de ésta, su amada tierra.

Acerca del desciframiento de la escritura inca, hay que notar que un referente es el trabajo realizado por Williams, acerca de los TOCAPUS o diseños geométricos usados generalmente en textiles, y a los que les atribuye valor consonántico. En cuanto a los glifos mayas, quizás el intento de decodificación más interesante, y no solo por la juventud del investigador, es la de David Stuart, con el que coincido sobre la diversidad de significados, y la posibilidad de combinarlos, aunque también se mantiene en tomarlos no como logogrmas sino como sílabas.

Yo sigo un principio lógico, en ambos casos. Lo más probable, es que contaran una historia, o que simplemente expusieran una idea de 10 a 20 palabras.

¿Qué metodología aplicarías para descifrarlas?

Siguiendo mi sistema, lo que primero haría es reducirlas a sus formas básicas. Esto no es arbitrario, es el producto de años de esfuerzo y búsqueda, en el caso expuesto aquí, solo he simplificado los jeroglíficos que expresan una idea básica.



Luego, y aunque consideres que estoy evadiendo la pregunta, me dedicaría a escuchar al símbolo en particular, su relación con toda la inscripción en general. Aquí es importante también conocer la cosmovisión, y circunstancias histórico-sociales en las que esta inscripción fue realizada.

Al tener los caracteres básicos (puntos, líneas, curvas, círculos), veo como interactúan, analizo las lecturas posibles. Por lo general trabajo realizando 3 tipos de traducción, una general y rápida (a vuelo de pájaro), una detallada y específica (leyendo cada carácter como un todo), y por último una traducción intuitiva, teniendo como base las dos anteriores.

Lo diferente de mi sistema es que no intento descifrar hacia o desde una lengua en particular, sino del símbolo a la idea, teniendo en cuenta, como dije antes, la cosmovisión (conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente). Pero para mi sorpresa, a veces lo más importante es tan solo escuchar, a América, a los Andes, a nuestros ancestros y maestros.

Al remontarse en la historia de las antiguas grafías americanas, los primeros estudios que se realizaron mostraron una diversidad de lenguas, como si muchas culturas hubieran tenido conocimiento de este continente en la antigüedad, y lo hubieran visitado, dejando registros de esas incursiones a través de ciertas escrituras, que muchos consideran controversiales. Así encontramos muestras sumerias, hititas, fenicias, semita, por mencionar algunas, con la diferencia que su sistema de escritura es mucho más arcaico en América, que en sus lugares de orígenes, una especie de proto escritura. ¿Cómo se explica esto?

Muchos estudiosos como Brasseur de Bourbourg por citar alguno, han establecido paralelismos, entre culturas de Europa, Asia y África con Culturas Americanas. En América (cuyo nombre no fue en honor a Alberico Vespucio, sino a Amorrica, el ancestral nombre de este continente), en diferentes hallazgos realizados, encontramos escrituras ideográficas, muchas de ellas relacionadas (como puede comprobarse usando mi sistema), que son anteriores a la llamada “evolución de la escritura” conocida.

Una globalización prehistórica debió ser inminente, no sólo porque los americanos eran excelentes navegantes y contaban con los medios (Podría consultarse a Thor Heyerdalh y la expedición Kon -Tiki), sino además porque geológicamente está demostrado que existieron los cataclismos y movimientos de placas tectónicas de los que hablan las leyendas. Si bien la influencia a lo largo del tiempo fue de lado y lado, la prueba filológica prueba que sistemas de escrituras de los que se originaron las escrituras en Europa y Asia, tuvieron su origen en América.

En América existieron algunas culturas primigenias que no han sido estudiadas. Creo que un gran obstáculo, es la falta más hermandad entre los pueblos americanos. Veo que cada uno quiere imponer su cultura, ancestros y creencias minimizando a las otras. Esto lo vemos desde la conquista, y no quiero polemizar sobre el asunto.

Esto sumado al poco valor que le damos a nuestra historia ha sido la causa por la que miles de piezas de inmenso valor cultural, estén en manos de coleccionistas privados, en el mejor de los casos, en otros, a la deriva en subastas de mercado negro.

Tengo entendido que estás trabajando en el desciframiento de la Colección Crespi, colección maldita si las hay.

Me estoy centrando en la Colección Crespi, por las razones expuestas a lo largo de esta entrevista. El desciframiento en base a mi sistema, ha sido extremadamente fructífero en la Placa Pirámide y Jaguares. Actualmente me hallo en la tarea de identificar, y simplificar el mayor número de ideogramas. El mayor impedimento, es no contar con buenos registros fotográficos de las piezas de esta Colección.

La traducción de la placa mencionada dice: En el tiempo en que la civilización lunar vivía en la tierra (da una pista en torno a la fecha relacionada con la CAPACIDAD de poder ver desde ambos hemisferios a la Constelación del Puma, y a que la Luna estaba muy cerca), muchas grandes ciudades (alrededor de 200) estaban confederadas bajo el aparente liderazgo de un rey, estos pueblos eran migraciones de la desaparecida Atlántda. Este rey tenía el poder de usar la fuerza de los elementos y la energía de los planetas, mediante palabras, oraciones e invocaciones. Aparentemente se usaba la energía geotérmica de los volcanes de diferentes maneras, pero luego el pueblo se reunía en las faldas de un volcán majestuoso y enorme (quizás el central) y el rey egoístamente demostraba el poder de su verbo sobre el volcán, lastimosamente, para la multitud que observaba. Ciego de poder no supo entender los límites y el volcán erupcionó regando lava por doquier, y creando una nube tan alta y espesa que podría verse incluso desde el espacio.

Algunos que tenían poder o eran sacerdotes o escribas, rogaban al cielo, a la madre Luna que haga llover para disipar esa inmensa nube que no dejaba que el sol aparezca y les indique a donde movilizarse.



Créeme que cuando pude traducir esta placa, luego de intentarlo por más de un año, me sentí sobrecogido. Un mensaje clave se cierne: La natura equilibrada sustenta, pero si por nuestros intereses egoístas la desequilibramos, entonces seremos artífices de nuestra propia destrucción.

Tu desciframiento coincide en parte, con el trabajo del investigador de origen italiano, ya fallecido, Gabriele Baraldi, quién en sus últimos años se dedicó a traducir la colección Crespi. El habló del imperio de la Constelación de la Cruz del Sur, y sugirió una conexión Atlante.

Mi sistema de desciframiento se basa en la simplificación de un ideograma a su mínima expresión y luego su combinación, teniendo como objetivo ir hacia el concepto, no hacia una lengua, lo estoy realizando en grupos relacionados, actualmente los logogramas luvitas (que son anatolios), caracteres de Mohenjo Dharo, la escritura rongo-rongo de la Isla de Pascua, e Islas de Oceanía en general.

Baraldi es un investigador que siento muy cercano. Por conversaciones con expertos me he aproximado a su obra de una manera intuitiva, sé que el encontró un nexo entre los jeroglíficos hititas, y el grupo lingüístico tupi-guaraní. Esto lo relaciono con lo que decía Brasseur de Bourboug acerca de los Caras de Ecuador. Creía que pertenecían a esa raza de navegantes, cuyas huellas se encuentran en el antiguo y nuevo continente y que la historia designa como Carios en Europa y Asia; y como Caribes y Guaraníes en América. Brasseur se fundamenta en los toponimios, los sufijos, etc.

La Atlántida estaba geográficamente dividida en 4 partes, su símbolo era la cruz (+), noté que al girarse este símbolo (X), se estaba indicando una migración desde la Atlántida. Por eso ambos símbolos son recurrentes en inscripciones precolombinas. Si observamos la iconografía de los pueblos americanos, ambos símbolos están relacionados con una estirpe o raza real, un claro ejemplo son los tocapus o tejidos que registra Felipe Guamán Poma de Ayala.


Se que a pesar de no tener una formación específica en estos campos, igualmente te escriben muchos académicos, interesados en tus descubrimientos. Eso habla de una apertura, aunque no oficial, sobre un tema tan controvertido como son las antiguas escrituras americanas. Después de todo, la decodificación de estas grafías aún está en pañales.

Mi desarrollo autodidacta ha abarcado muchas áreas, y en este caso específico he tratado en lo posible de buscar la ayuda de los expertos, sin lograr resultados. Sin embargo, cuando empecé a publicar en mi site, las compilaciones de cario, magyar y brahmi, entre otra información, he notado acercamiento y colaboración de su parte.


Es cierto, mi sistema está en capacidad de reducir ideogramas a ideas básicas, esto sería aparentemente aplicable a cualquier tipo de escritura conceptual, pero es necesario conocer la cosmovisión, las circunstancias históricas y sociales, en la que esa placa, glifo fue grabado. 


Me siento agradecido hacia todos quienes me han escrito para comentar o criticar mi trabajo, ya que es clara señal de la apertura de la que me hablas.

Las culturas americanas no han legado una historia escrita para que permanezca olvidada en bodegas de Museos, sino para enseñarnos sus conocimientos, aciertos y fracasos. Su difusión y estudio debe ser multidisciplinario, no debe haber egoísmos ni posiciones unilaterales, sino el diálogo, el debate y la concertación.


NOTA: Agradezco por su crucial ayuda en mis investigaciones a: Prof. Debnarayan Acharyya,  Debora Goldstern(investigadora argentina), Ruth Rodíguez Sotomayor (investigadora ecuatoriana, quien clasificó como Tankas a los tejidos de Parakas)


http://tayoscave.wordpress.com/

Débora Goldstern ©


Las botellas más antiguas de toda América fueron elaborados por alfareros de la Costa ecuatoriana. Aparecieron al final de la cultura Valdivia (1,800-1,500 a.C) ; sin embargo, esta tradición cultural floreció con la cultura Machalilla en la costa y con la cultura Cotocollao en la sierra y en varias zonas de la amazonía ecuatoriana.

En la cultura Chorrera alcanzó su máxima representación artística, pues en ella se retrataron a personas, animales y plantas. Los recipientes imitan todas las formas de la naturaleza, sea vegetales (calabazas, tubérculos, frutas) o animales (monos, peces, aves, etc.). de manera tan fidedigna que es fácil conocer la especie representada. En estos objetos se plasmaron los símbolos naturales del pensamiento indígena ancestral. 

Las botellas fueron los objetos a los cuales se les dió la mayor atención en el aspecto decorativo, pues era usado en libaciones rituales de chicha (bebida fermentada a base de almidones de maíz o yuca). Por ello se las encuentra a menudo en tumbas, como ofrenda funeraria, ya que los indígenas americanos se preocupaban más de las tumbas que de sus propias casas.

Las botellas ocasionalmente tienen un silbato que funciona al momento de verter el líquido, en especial las zoomorfas que reproducen el sonido del animal representado. Es una técnica especial para "dar voz" a una vasija durante actos para evocar ancestros y otros espíritus (Stothert , 2006)

Existen variadas formas: las hay de un solo pico y otras que tienen doble vertedero. En ocasiones tienen dos cuerpos comunicantes.

Los artistas nativos americanos continuaron esta costumbre durante miles de años, pues está presente no sólo en varias culturas posteriores del Ecuador, sino también en Perú, Colombia, Costa Rica y México. 

Ecuador , Hitos de su pasado precolombino. pág. 45
Santiago Ontaneda Luciano

Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito, no existía cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadáveres se trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares.

A la mitad del camino había un árbol de guasango muy corpulento que brindaba su acogedora sombra a los caminantes. Allí descansaban y se servían los alimentos preparados para la travesía, razón por la cual recibió el nombre de "El guasango hambriento"; estos alimentos consistían en pescado, plátano verde o maduro, asado o hervido. Esta comida recibía el nombre de tonga, y hacia que los caminantes recuperaran energía para su viaje que duraba casi 20 horas, ya que en esos tiempos solo se contaba con trochas por donde solo pasaba una persona.

Los acompañantes del difunto ademas iban provistos de picos y palas para cavar el hueco donde seria enterrado el muerto; para luego iniciar su camino de regreso.


Matilde Reyes del Pezo (1925)
Recogido por Maria Alvarez y Sol Damerval en Mitos y leyendas de la Peninsula de Santa Elena. MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR.

Mujeres en Palmar, elaborando la tradicional
Natilla de Maíz. FOTO: Ramón Zambrano.
La Tradición de la Mesa de los Muertos es una vivencia de nuestros pueblos y va compuesta por una amplia gama de platillos exquisitos elaborados con frutos de mar y tierra.

 La natilla de maíz, el pan de muerto, las conservas de papaya, la bebida tradicional de maíz, el picante de pescado son algunos de los elementos que completan esta  Mesa y que han sido transmitidos de generación en generación , a continuación una breve descripción de su elaboración.


  • La Natilla de Maíz
 Las encargadas de la preparación son las mujeres de la familia; utilizan los fogones de tierra y el maíz cosechado en sus chacras.

 La natilla de maíz la preparan de la siguiente forma: 1. Se ralla el maíz hasta dejarlos sin granos. 2. Se muele con agua hasta que adquiera un color amarillo oscuro. 3. Se lo maja, es decir, se lo mezcla con las manos, mientras se agrega más agua. 4. Se lo cierne y se ocupa el líquido. El sobrante que queda en la cernidera se llama "zurrapa". 5. Se hierve el líquido con clavo de olor, pimienta de olor y canela hasta que espese. El resultado es un dulce de maíz de contextura gelatinosa. 




  • Bebida de maíz tradicional
Sólo se prepara para el día de los difuntos. Se la elabora de la siguiente manera: 1. Se pela y desgrana la mazorca de maíz. 2. Se hierve el maíz desgranado durante una hora, hasta que suavice. 3. Se retira del fuego y se deja enfriar. 4. Molerlo. 5. Se extrae el líquido. 6. Al líquido se le agrega canela, clavo de olor, pimienta picante
y azúcar. 6. Guardarlo por cuatro días para que fermente y a disfrutar.


  • Conserva de Papaya
Las encargadas de la preparación son las mujeres mayores de la familia. El evento se da en un contexto rural, para cocinarla se utiliza el fogón, los ingredientes son la panela y la papaya. 

Se prepara de la siguiente manera: 1. Se pela y ralla la papaya. 2. En una olla se pone la papaya en el fogón hasta que esté medio cocinada. 3. Se deja en reposo hasta que se enfríe. 4. Se exprime la papaya con las manos y se recoge el líquido que se suelta. 5. Se derrite  la panela en agua. 6. Se añade a la panela derretida el líquido que sobró de la papaya. 7. Se mezcla la papaya y la panela. 8. Poner nuevamente al fuego hasta que se "conserve", hasta que se sequé.


  • El Pan de Muerto
Los encargados de la elaboración son los hombres mayores y adultos de las familias, el evento se lleva a cabo en un contexto rural. Para hornear el pan utilizan el horno de tierra. Los ingredientes del pan de muertos son: harina, huevos, manteca de chancho, levadura, sal, azúcar, agua de pozo y anís para los panes dulces.
Se elabora de la siguiente forma: 1. Se precalienta el horno de tierra durante 12 horas con madera de algarrobo o "chila"; 2. En un recipiente colocar harina, huevos, manteca, levadura y azúcar. Para los panes dulce, se añade más azúcar y anís; 3. Mezclar hasta lograr una maza homogénea. 4. Se toman pequeñas porciones de masa y se
forman piñas, peces, humanos, etc. 5. Se les coloca en una lata y se los introducen en el horno. 6. Se deja hornear el pan "hasta que dore", la parte superior. 7. Se los retira del horno y se los deja enfriar.


  • El Picante de Pescado
Lo preparan las mujeres mayores, adultas y jóvenes de las familias. Este evento se da en un contexto rural. Para la preparación del picante se utiliza el fogón de tierra. Los ingredientes son: yuca, cebolla colorada, pimienta, limón, agua y pescado "bonito". Algunos de estos elementos los obtienen de sus propias chacras. 


Se prepara de la siguiente forma: 1. Se pela la yuca y se la corta en cuadritos. 2. Se cocina la yuca en agua hasta que hablande. 3. Se cocina "la bonita" en agua de pozo. 4. Se desmenuza "la bonita". 5. Se corta la cebolla y se le exprime zumo de limón para preparar 
una salsa 6. Se mezcla "la bonita" la yuca y la salsa de cebolla. 7. Al final se le añade un poco de pimienta en polvo. Se llama picante por el sabor que da la pimienta.


  • El Vino de ciruela

Su preparación está a cargo de los varones. Se recolectan las ciruelas maduras, se trasladan y almacenan en un tonel en el cual permanecen durante el proceso de maceración. En este proceso el extracto se va depositando naturalmente y los azúcares que contienen intervienen en la fermentación. Transcurridos 15 días se retiran los sólidos o "huesos", el zumo y las cáscaras se mantienen durante el resto del tiempo. A los tres meses se retiran los residuos sólidos y se extrae el suero superior que constituye el vino o licor. Al servirlo se degusta puro o mezclado con "aguardiente" y a disfrutarlo.


 Es una bebida embriagante cuando hay exceso, se utiliza como bebida de cordialidad al interior del grupo familiar o entre vecinos. Actualmente solo hay una persona en la comunidad que es experta en su preparación y del cual obtienen todo el licor. Existe una producción para el mercado en botellas etiquetadas listas para su expendio.


FUENTE: Sistema de Información para la Gestión de Patrimonio Cultural 


Narración oral por Josefina Lucio Veloz (La Libertad , 1929)

"Me contaban mis abuelos acerca de la manera en que enterraban a los muertos los moradores de la Hueca o Agujereada allá por el año de 1934, en donde ahora está ubicado el floreciente cantón La Libertad.

La costumbre aquí narrada, era exclusiva, y digo así, porque no se ha oído en otro lugar lo que les voy a contar:

Luego de que fallecía un habitante nativo de la zona, el dolor de su partida era expresado con llanto, pero este llanto tenía una expresión musical, así pues, se cantaban las preferencias del difunto, tanto del diario vivir, como también, sus costumbres y los lugares que visitaba con frecuencia.

Cerca la hora del sepelio, los dolientes sacaban a pasear el cadáver sin cubrirlo y acompañadp de un familiar encargado de cogerle la mano y hacer que se despida de los lugares o de las casas que alguna vez visitó por amistad o familiaridad.

Dicha costumbre era antihigiénica y así lo determinó la primera autoridad nombrada en el lugar, cuyo título era Inspector el que prohibió esa manera de enterrar a los muertos. A partir de esa fecha se fue eliminando la costumbre, quedándose en el olvido.

Tomado de "MITOS Y LEYENDAS DE LA PENINSULA DE SANTA ELENA".
Recopilado por: Maria Teresa Alvarez, Sol Damerval 1999.

Cerro El Muerto. FOTO: Carlos Santos M.


Elnombre del Cerro del Muerto se debe a que según los primeros navegantes de mar afuera, se ve como un muerto acostado. Antiguamente se consideraba ¨pesado¨porque a las 12 de la noche se escuchaba a una banda de música que producía sorpresa.

Aseguran los antiguos que allí existió un encanto, por los rumores que se oían en la noche. Se cree que allí se acostumbraba a enterrar a los muertos con todas sus prendas en vasijas de barro.

Dicen que existían unos pozos de agua dulce en el sitio. Gente que escuchaba bandas de músicos y salían asustados. A los chicos que acostumbraban a salir por ahí, se les presentaba una luz en forma de relámpago que seguía a la persona y luego se desaparecía, la persona que veía la luz, s ele erizaba la piel y la cabeza ase le hacía grande.

En otra ocasión, en invierno, se presentó un burro grande, cuyos ojos brillaban en la noche, la gente que lo montaba se perdia, los moradores temerosos, ya no querían salir de sus hogares.


A las doce de la noche se sentía un murmullo, eran las ánimas que salían a la iglesia para rezar y luego regresaban al cementerio, se sentía que eran bastantes. Las personas que lo escuchaban, se asomaban y no veían nada.

Luis Hernándes Rambay, 1923. El Morro
Recogido de Cuentos y leyendas Tradicionales de la Provincia de Santa Elena

Para llegar al Cerro del Muerto. Partiendo de Guayaquil se viaja por la carretera vía a la Costa, hasta General Villamil (Playas), situada a 90 kilómetros de esta ciudad. De Playas, se toma la vía al Morro. Antes de llegar al poblado, del lado derecho de la carretera, hay una entrada con el letrero: “La Virgen de la Roca”. Continuando por este camino lastrado se llega al área de parqueaderos. El viaje en bus toma aproximadamente dos horas y en carro particular una hora y media.

En Jocay, capital de la Confederación Manteña se rendía culto a la diosa de la Salud, una Esmeralda muy fina y grande, y labrada en figura de cabeza humana.. Su nombre era UMIÑA, y su santuario era muy famoso ya que era lugar de peregrinación para los enfermos de todos lados, que ahí llegaban por sus propios medios o en brazos de sus parientes a buscar cura a sus dolencias.

En el Santuario de Jocay (Manta), el enfermo hacia primero el sacrificio, pre­sentaba luego la ofrenda, generalmente pequeñas esmeraldas, y se ponía en oración ante la diosa. El sacerdote tomaba  la esmeralda, con un paño blanco muy lim­pio, y tocaba con ella la parte dolorida.

"Las ofrendas a la diosa eran pequeñas esmeraldas, pues eran para ella el mejor regalo; no en vano era la abuela de todas, por­que eso significaba la etimología de Umiña en lengua pache, que era la que se hablaba en esos tiempos en Jocay.

Aunque es difícil saber el lugar donde se levantaba el santuario de UMIÑA, una anti­gua tradición asegura que era en el sitio donde hoy se encuentran los bloques habitacionales del Banco de la Vivienda (sobre el cementerio viejo). Otra historia dice que "En el antiguo Manta hay un montículo que parece haber sido una tola sobre la cual se levanta un adoratorio (se refiere acaso al montículo que había en el centro del parque "Eloy Alfaro" y que al principio del presente siglo funcionó allí de la oficina de Telégrafos?).

Las sorprendentes curaciones que se realizaban en el templo de Umiña, durante sus festividades especiales hicieron que en Jocay se junten grandes can­tidades de esmeraldas, ya que había la creencia de que la ofrenda era la más agradable a la diosa, porque ella era madre y las de menor tamaño eran sus hijas.


La leyenda de Umiña es así:

En un pueblo aborigen había una princesa que pertenecía a la región, hija del cacique TOHALLI. Su belleza era admirada por todos los aborígenes que le habían hecho un altar para su adoración, se dice que la princesa fue objeto de una persecución hasta colmarla en desgracias, que luego la llevaron a la muerte, fue enterrada junto a las tumbas de sus padres.

Cuenta la leyenda que de su corazón se extrajo la piedra preciosa (Esmeraldas) que fue la adoración de muchos pueblos de la Confederación Manteña y Pueblos Americanos que existieron en esa época. Su fama llegó a muchas partes del Continente, venían de Perú, de México y de América Central trayendo enfermos y regalos que consistían en perlas pequeñas y oro en polvo.

Actualmente, en Manta un buen número de instituciones llevan su nombre, por ejemplo: Escuelas, Barrio, Cooperativas, Hotel, etc. La Diosa Umiña, es la identidad viviente del maravilloso pueblo del Jocay.

Ensayo sobre la Diosa Umiña según el autor mantense, el señor John Milton Palma.

Mi padre era una persona de escasos recursos y por aquellos tiempos se escuchaba que el diablo buscaba a quienes necesitaban dinero para hacer un pacto con ellos. En esa època yo tenìa apenas 10 años y como la pobreza nuestra era extrema, mi padre decidiò hacer ese pacto.


Nos hizo asomar a la ventana, y empezò a llamar a gritos al diablo para pedirle dinero. El diablo se apareciò, era un hombre alto, blanco y guapo, con un rabo largo, quièn le dijo que tenìa que entregar a sus hijas a cambio de la ayuda que èl le darìa. Mi padre, se negaba a entregarnos, nosotras estàbamos muy asustadas y lloràbamos. Ante la negativa, el diablo se fuè a buscar a otra persona del pueblo para hacer el pacto. 


Cuentan los vecinos, que enontrò a un pescador dispuesto a realizar el pacto y que a raìz de esto, el hombre se volviò muy rico, a cambio de entregar su alma y otras almas màs. 


Un buen dìa, el pescador decidiò no seguir con el pacto por temor al diablo y èste, enfurecido provocò su muerte, hacièndolo caer de una hamaca. Se dice que el dìa que fue enterrado, por la noche, los vecinos escucharon gritos desgarradores en el cementerio. Al otro dìa, los moradores por curiosidad sacaron el fèretro, y al abrirlo, sòlo encontraron piedras. El diablo se lo habìa llevado.


Lo mismo le pasò a todo aquel que hizo este pacto con el diablo ya que mucha gente lo habìa visto merodeando a caballo por Posorja.


Marìa Filomena Carvache
Posorja. Agosto 1908


Fuente: Mitos y Leyendas de la Penìnsula de Santa Elena.
Marìa Teresa Alvarez, Sol Damerval  (1,999)

El arqueólogo e historiador Carlos Núñez Calderón de la Barca,  nos comparte ahora para los lectores de la revista Ballenita si, este artículo que nos revelaría el "eslabón perdido" que existiría entre las culturas Las Vegas y Valdivia, ancestrales antepasados de una buena parte de la población actual de la Provincia de Santa Elena y a lo largo de la Ruta del Sol, además de las superposiciones de los pueblos a través de los tiempos.


La Península es, hasta ahora, el sitio conocido más antiguo, habitado, en la costa del Ecuador.

Los más antiguos sitios descritos, lo fueron por el Profesor Lanning de la Univ. de Columbia, sitios Manantial, Exacto y las Vegas, a-cerámicos,( o sea que aún no incorporaban a sus destrezas, la elaboración de objetos de barro) . Este último lugar Las Vegas), tiene un museo de sitio en la Poblacion de Santa Elena, conocido como "Los amantes de Sumpa", imaginativa denominacion por la posición de dos esqueletos que yacen abrazados.(además es uno de los cementerios propiamente dichos de America). Rodeados por herramientas de piedra, Horsteno de filos agudos ,cantos rodados como martillos, y una gran cantidad de vestigios de sus alimentos: concha prieta,(Anadara tuberculosa), "pata de mula",(Anadara grandis) y otros moluscos, vivalvos y gasterópodos, lo que se denomina un "conchal".

Luego, la gran "explosión cultural", como yo la llamo: ¡nace la cerámica!, lo revolucionario no es la fabricacion de utensilios en si mismos, sinó el impacto en la dieta,(!) explico: hay que imaginarse la forma primarias de alimentarse, carne y pescado crudos, o asados a fuego directo, granos molidos y mezclados crudos con agua , pero la invencion de la olla, trae consigo una nueva y eficiente manera de cocinar, los niños comienzan a vivir mas tiempo,pues su alimentacion se facilita, se puede hacer algo como el "atole" mexicano, las"papillas" nacen, y las sopas, y la utilizacion de vegetales se amplía, en fin, es posible inferir aquel "progreso" que se tradujo en aumento demográfico

Hubo más y mejor alimentados niños, se inicia el lento proceso cultural del Formativo, luego el de Desarrollo regional y el de Integración.

Por aquella invención de la ceramica, donde primero se definió y describió por Emilio Estrada, con su extraordinario jefe de campo el Prof.Julio Viteri,hace cerca de 40 años, se diseñó y construyó el primer museo de sitio del Ecuador,en Valdivia Prov. de Santa Elena, en la excavacion original, reabierta para el simposium "Correlaciones Antropológicas Andino-Mesoamericanas" efectuado en Salinas en 1971, aquel modesto museo ayudó a definir o a aclarar conceptos: si hay, vestigios arquitectónicos en el País, Ingapirca, Paredones, los Pucarás -fortalezas-, en las cumbres del callejon interandino,(la mayoría construídas para contener la invasion inca) y por supuesto las magníficas Piramides de Cochasquí, en las alturas de Guayabamba, pero la mayor parte del Patrimonio Arqueológico ecuatoriano no esta SOBRE el suelo, sinó BAJO el...

Por eso el planteamiento de ese Museo: "La Ventana al Pasado", fué hacerlo en aquella excavacion mencionada; con canal para agua-lluvia perimetral, un techo liviano de Cade y una escalera de madera, permitía al visitante "asomarse" al pasado, observando estratos NATURALES y ARTIFICIALES, -causados por el hombre-, iban a haber una cajas-vitrinas de concreto y vidrio,empotradas en las "paredes" de la excavación, con objetos culturales y ergológicos,(figurillas,vasijas y artefactos) correspondientes al ESTRATO que habían habitado sus pretéritos fabricantes, se iniciaba, de abajo para arriba, ese sitio en particular, por fragmentos de cerámica "San Pedro", ("incómodo" vestigio ANTERIOR a Valdivia,que encontraran Henning Bishoff y don Julio Viteri, ahí mismo),-que para mi, es el "eslabón perdido" entre Las Vegas y Valdivia- y sucesivamente las tres fases originarias valdivianas, aumentadas después a 9 fases (!) por Betsy Hill, inmediatamente sobre ellas,Machalilla, sobre esta, Engorroy (fase costeña de Chorrera), luego esplendidos vestigios de Guangala, cuyos huellas son muy abundantes en toda la zona,y "al final", Huancavilcas y escasos vestigios españoles, (como un cuello de botella vidrio soplado,en la superficie).

Cabe hacer notar que la SUPERPOSICIÓN de culturas en un mismo sitio, no tiene nada de mágico o especial, lo que ocurre es que nuestros ancestros eran eminentemente lógicos y usaban los terrenos mas adecuados para vivir...

Así, desaparecidos aparentemente por migraciones causadas por fuertes cambios climáticos, los valdivianos dejan su espacio a Machalilla, Cultura donde se comprueba el intercambio cultural con la sierra, en particular con Cerro Narrío, y así sucesivamente los mismos sitios fueron ocupados por otros pueblos continuadores en aquellos espacios: tenían agua perenne, acceso a tierras fertiles, playas o ensenadas propicias para el embarque y desembarque, y así sucesivamente...

Este preámbulo espero que ayude para normar criterios, el tema es amplio y habría mas sugerencias de mi parte.
Cordialmente:
                                                                                                    Carlos Nuñez Calderon de la Barca.
                                                                                                           Comunero honorario de Valdivia

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.