En este contexto, ThamĆ© Teatro de Artesanos , concibió la idea de generar actividades que lleven de nuevo a la comunidad a estos espacios, asĆ nació el proyecto Cerros Vivos, que a travĆ©s de jornadas ecoculturales que incluyen diferentes eventos como muralismo, proyecciones de cortometrajes, talleres, eco-feria, comidas y juegos tradicionales, cometas, presentaciones de tĆteres, danza, teatro y mĆŗsica y que cuentan con la participación de grupos, colectivos , artistas y gestores que trabajan por la cultura, el arte y la vida pretenden generar conciencia de respeto a la naturaleza, y de la importancia de mantener estos espacios para un sano esparcimiento y vida familiar.
Este aƱo, el lugar escogido para la realización de Cerros Vivos, serĆ”n las canchas y mirador del Cerro San Eduardo, entrando por la Cdla. El ParaĆso. Este es un lugar que cuenta con un bosque seco tropical, y que es considerado una zona de contemplación, en medio de la ciudad, dando ademĆ”s los beneficios de un "pulmón verde" para Guayaquil.
La convocatoria a participar esta gran fiesta eco-cultural no tiene costo alguno, es abierta al pĆŗblico en general. Para mayor información contactarse al : 6037271 /089973259 de Mariuxi Ćvila y al correo thamequi@gmail.com
En siguientes entregas , les presentaremos los detalles de las presentaciones que se llevarƔn a cabo durante la semana del 9 al 18 de septiembre.
Recordemos que Guayaquil tiene espacios verdes, que debemos conocer y proteger.
Cerros Vivos 2011.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.