Según las descripciones de las enciclopedias, el surf es un deporte que tuvo sus inicios según el explorador britÔnico James Cook en el año de 1778 , en la polinesia y en las costas de Hawai para expandirse en todo el mundo. A principios del siglo xx la popularidad de este deporte llega a Norteamérica y Australia, donde empieza a desarrollarse paulatinamente en las regiones de esos lugares. En la actualidad disfrutamos de verdaderos espectÔculos con deportistas élite que hacen del surf un arte.
En la escuela gratuita de surf, iniciativa del MurciĆ©lago SC en conjunto con el Ilustre Municipio de Manta, existe un verdadero semillero de talentos, grandes surfistas del maƱana. Quienes son instruidos por sus profesores, jóvenes con el surf en la sangre, procedentes de los primeros sufistas en traer este deporte a nuestras costas manabitas. RaĆŗl Muentes, con 8 aƱos en el surf, hijo de RaĆŗl Muentes, conocido entre todos sus contemporĆ”neos como. “Travolta”, cuenta su tĆ©cnica para impartir las lecciones a los estudiantes. “Tengo paciencia para educar. Yo les empiezo enseƱando en la arena paso por paso como deben hacer y en el mar les demuestro, ya en la prĆ”ctica.” Esta tĆ©cnica es compartida por Jorge Rosero, con 10 aƱos en el deporte, hermano de surfistas. Comenta que una buena forma de impartir es captar la atención de los chicos, darles confianza. “Les explicamos las partes de la tabla, porque la ropa es como es, ligera. Como ponerle cera a la tabla y para que sirve.”
Jorge campos, de 15 aƱos, estudiante del colegio INTERPAM, actual campeón del Intercolegial de surf. Lleva tres semanas en la escuela de surf, cuenta con detalles su proceso de instrucción. “he aprendido como caminar en el longboard (tablas de longitud igual o superior a 2,75 m. Ćste es el estilo clĆ”sico de surf), la dirección. “Yo empecĆ© conociendo las partes de la tabla: las quillas, track, rieles, el cordón y la punta de la chuchara (punta de la tabla). TambiĆ©n me enseƱan en la arena. Son cuatros pasos: remar, acostado, inclinarse y levantarse. Ya ahora puedo levantarme y estar estable en la tabla”.
El desarrollo de actividades lúdicas que tengan de fondo un mensaje de preservación ambiental es lo que permitirÔ crear conciencia en todos sus participantes en el cuidado de nuestras canchas naturales: nuestras hermosas playas y sus alrededores.