En Ecuador se está expendiendo libremente soya transgénica (en grano y a través de productos elaborados) sin que el consumidor final tenga conciencia de aquello. Esta es la conclusión a la que llega un monitoreo realizado en mercados, tiendas de abastos y supermercados del Ecuador por la Federación de Centros Agrícolas del Litoral.
Las ventas de soya transgénica se las realiza pasando por alto la legislación ecuatoriana que es muy clara al respecto.
ANTECEDENTES
La soya es el cultivo oleaginoso que más se produce y que tiene mayor participación en el mercado mundial. Más de la mitad del total mundial de oleaginosas producidas anualmente en el mundo son de soya.
Este inmenso crecimiento se debe al gran impulso dado por el gobierno de Estados Unidos a su sector soyero, agrupado en la ASA (Asociación Americana de Soja)[1], creada para promover el comercio de soya en Estados Unidos y el resto del mundo.
La ASA ha impuesto un cambio en el estilo de vida de la gente centrado en la soya: el reemplazo las carnes rojas por carne blanca, las grasas animales por las vegetales, la carne y leche de vaca por la “carne y leche de soya”. Ellos convirtieron a la soya en el símbolo de la vida sana (Bravo, 2005: 7 -21).
Hoy en día ejerce distintos tipos de presión o estímulo en delegados de países del Tercer Mundo, por ejemplo invitándolos giras a para que conozcan el "éxito estadounidense" de la soya transgénica.
QUÉ ES LA SOYA TRANSGÉNICA
Al momento, los grandes productores de soya han abandonado totalmente las variedades convencionales, favoreciendo a la soya transgénica. La soya transgénica representa casi el 50% de la superficie total sembrada con semillas transgénicas en el mundo, y toda es soya con resistencia al herbicida glifosato, comercializada con el nombre de soya Roundup Ready (o soya RR).
En el año 2011, el área sembrada con semillas de soya con resistencia a glifosato fue de 75,4 millones de hectáreas, la misma que fue sembrada básicamente en 4 países: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay (James, 2011).
La rápida adopción de la soya transgénica se debe a que se favorece el manejo de las malezas, usando aplicaciones químicas, en lugar de hacer manualmente. Esto significa que se rebaja sustancialmente la mano de obra rural, se incrementa la presencia del glifosato en el ambiente, y aumenta la cantidad de residuos de este agrotóxico en las semillas de soya.
PARA QUÉ SE NECESITA
El incremento del área sembrada con soya en el mundo crece de la mano con la expansión de la industria avícola y porcícola, especialmente en el Tercer Mundo, donde muchas de las grandes firmas productoras se han trasladado, con el fin de reducir los costos de producción (pues en estos países la mano de obra, la tierra y el agua son más baratas), y porque ahí no tienen que cumplir con normas ambientales y laborales con estrictas como en sus países de origen.
IMPACTOS EN LA SALUD DE LA SOYA TRANSGÉNICA
En los últimos años han surgido varios estudios que dan cuenta de los impactos a la salud producidos por la soya transgénica.
Se han hecho algunos estudios en animales que dan cuenta que a través de la ingeniería genética, se puede introducir nuevos compuestos alergénicos en los cultivos, aumentar la presencia de alérgenos producidos de forma natural, o incluso alterar compuestos inocuos dando lugar a proteínas alergénicas. La mayoría de los alérgenos alimentarios conocidos son proteínas con características peculiares, pero algunos compuestos no encajan en esta descripción y no se dispone de ninguna técnica que permita descubrir a priori sus propiedades alergénicas, salvo la exposición directa.
En un estudio realizado en Holanda, los investigadores descubrieron que 22 de las 33 proteínas analizadas procedentes de cultivos transgénicos contenían secuencias de ADN idénticas a las presentes en alérgenos conocidos (Kleter GA y Peijnenburg, 2002).
En estudios histológicos de ratas y ratones alimentados con soya convencional y soya con resistencia al glifosato se encontró una alteración en la coloración de los testículos de ratas, se encontró además alteraciones en las células espermáticas jóvenes de los ratones alimentados con soya transgénica. Los embriones de ratonas preñadas alimentadas con soya transgénica mostraron cambio en la función del ADN comparados con el grupo control (madres alimentadas con soya convencional) (Vecchio et al. 2004).
IMPACTOS DEL GLIFOSATO
Estudios hechos por la Universidad del Litoral, en Argentina demuestran que el glifosato no es totalmente metabolizado por las plantas de soya transgénica, y que éste se acumula en las semillas y las raíces. Es decir que los granos de soya transgénica tiene un importante acumulado de glifosato (Arregi et al. 2004). Pest Manag. 60(2):163 - 6.
Se ha encontrado que en humanos, el glifosato sólo o formulado (como es el caso del Roundup), produce irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal.
Estudios de Carrasco muestran los efectos teratogónicos del glifosato, pues actúa en los primeros mecanismos de morfogénesis en embriones de vertebrados, lo que abre las preocupaciones sobre los resultados clínicos de la descendencia humana en poblaciones expuestas a en los campos agrícolas d soja transgénica, y entre quienes consumen productos basado en soja (Carrasco, et al., 2010).
IMPORTACIONES DE SOYA DEL ECUADOR
Nuestras principales fuentes de soya importada son Argentina, Estados Unidos y Bolivia: donde se produce fundamentalmente soya transgénica.
Las principales empresas importadoras son: Pronaca, Agripac, Pollo Favorito, Afaba, Avesca, Incubadora Anhalzer, Integración Agrícola Oro, Promariscos.
Del 2006 al 2012 las importaciones de soya hacia el Ecuador se han incrementado en más del 40%, alcanzando volúmenes del 14 millones de toneladas en el 2012 en comparación con las 10 millones de toneladas que se importaron en el 2006, según estadísticas del Banco Central del Ecuador.
Para disminuir nuestra dependencia en las exportaciones, se pretende incrementar la soya en como parte del cambio de la matriz productiva, pero se quiere usar soja transgénica con el fin de incrementar el rendimiento a 3,5 TM/ha[3] (MAGAP, 2013).
Sorprende la propuesta hecha por el MAGAP, pues al momento ningún país alcanza rendimientos tan alto, como se demuestra en la siguiente tabla:
2005 - 2010
TM/Ha
| |
Bolivia
|
1,82
|
Argentina
|
2,67
|
Brasil
|
2,64
|
Paraguay
|
2,18
|
Estados Unidos
|
2,86
|
Ecuador
|
2,5 (actual)
|
Ecuador
|
3,5 (aspira con las semillas transgénicas)
|
FUENTE: IICA (Indicadores 2012).MAGAP (2013)
Del análisis de este cuadro, podemos sacar algunas conclusiones
1. Países como Argentina, Brasil y Estados Unidos, donde han habido extensos programas de mejoramiento genético de la soja, por ejemplo a través del INTA y EMBRAPA son los que tienen los rendimientos más altos. Estos centros de investigación han conseguido adaptar la soya a varias de las zonas fitogeográficas de sus países, y generar variedades de alto rendimiento.
2. Son en estas variedades, desarrolladas por instituciones púbicas, y con fondos púbicos, en las que Monsanto ha insertado sus genes.
3. El rendimiento de la soya no está relacionado o no con que sea transgénica, sino con los programas de mejoramiento convencional hecho en las variedades nacionales
4. Países como Bolivia y Paraguay tienen rendimientos inferiores al Ecuador, a pesar del uso de semillas transgénicas.
El área plantada con soya en el Ecuador es el siguiente:
Años
|
Hectáreas bajo producción
|
Años
|
Hectáreas bajo producción
|
2000
|
55.156
|
2005
|
34.146
|
2001
|
45.000
|
2006
|
29.000
|
2002
|
60.000
|
2007
|
19.500
|
2003
|
58.273
|
2008
|
32.038
|
2004
|
56.504
|
2009
|
40.306
|
Fuente: MAGAP / III CNA / SIGAGRO (2012)
MONITOREO DE LA SOYA QUE SE EXPENDE EN EL ECUADOR
Entre los meses de junio a agosto del 2013, se llevó a cabo un proceso de monitoreo de la soya que se vende en los mercados, tiendas de abastos y supermercados del Ecuador.
Para ello se usaron los kits para detectar la proteína transgénica CP4 EPSPS, presente en los granos de soya Roundup Ready. Para detectar esta proteína los granos, estos fueron triturado y la proteína solubilizada en agua. Los resultados negativos desarrollaron una línea roja en la faja, en tanto que los resultados positivos mostraron dos líneas.
En la siguiente tabla, se hace un resumen de los resultados.
PROVINCIA
|
LOCALIDAD
|
RESULTADOS POSITIVOS
|
RESULTADOS NEGATIVOS
|
Santa Elena
|
Santa Elena
|
-
|
2
|
La Libertad
|
1
|
3
| |
Los Ríos
|
Babahoyo
|
5
|
5
|
Ventanas
|
3
|
3
| |
Vinces
|
1
|
5
| |
Quevedo
|
-
|
7
| |
Valencia
|
1
|
2
| |
Chilintomo
|
1
| ||
Juan Montalvo
|
1
| ||
Santa Lucía
|
1
|
1
| |
Mocache
|
1
| ||
Buena Fé
|
1
| ||
Guayas
|
Milagros
|
-
|
12
|
Guayaquil
|
4
|
4
| |
Yaguachi
|
5
| ||
Pedro Carbo
|
10
| ||
Lomas del Sargentillo
|
1
|
-
| |
Manabí
|
Puerto López
|
1
| |
Pichincha
|
Quito
|
2
|
2
|
Chimborazo
|
Riobamba
|
3
| |
Loja
|
Loja
|
1
| |
INIAP
|
INIAP
|
1
|
5
|
Algunos aspectos importantes que queremos destacar a partir de estos resultados:
a) en el Ecuador se está vendiendo soya transgénica, sin que los consumidores tengamos conciencia de ello
b) al menos dos muestras provenían de empaques que tenían una etiqueta que decía que la soya no era transgénica
c) una de los resultados positivos fue encontrado en un material que está siendo evaluado por INIAP como semilla
LO QUE DICE NUESTRA LEGISLACIÓN
En el Ecuador contamos con abundante legislación que sostiene que los alimentos o componentes transgénicos deben estar etiquetados. Así por ejemplo, el Art. 26 de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria sostiene que:
"Las materias primas que contengan insumos de origen transgénico únicamente podrán ser importadas y procesadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de sanidad e inocuidad, y que su capacidad de reproducción sea inhabilitada, respetando el principio de precaución, de modo que no atenten contra la salud humana, la soberanía alimentaria y los ecosistemas. Los productos elaborados en base a transgénicos serán etiquetados de acuerdo a la ley que regula la defensa del consumidor."
Por su parte, la Ley de Defensa del Consumidor dice en su Art. 13.
Producción y Transgénica.- Si los productos de consumo humano o pecuario a comercializarse han sido obtenidos o mejorados mediante transplante de genes o, en general, manipulación genética, se advertirá de tal hecho en la etiqueta del producto, en letras debidamente resaltadas.
Con los resultados obtenidos en este monitoreo, podemos apreciar que la legislación ecuatoriana sobre etiquetado de alimentos transgénicos no se está cumpliendo.
Conclusiones finales
El Ecuador depende de las importaciones de soya, fundamentalmente para abastecer la agroindustria avícola y porcícola, lo que responde a un cambio en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos, los que poco a poco están abandonado el consumo de los productos locales basados en nuestra agrobiodiversidad.
Un porcentaje de la soya importada es transgénica, como se demostró con los estudios hechos en material recolectado en varios centros de expendio de alimentos del país.
Es urgente que se implemente un sistema de etiquetado de esos alimentos transgénicos, como lo demanda la legislación del Ecuador, y como un reconocimiento de los derechos de los consumidores a elegir el tipo de alimentación deseamos.
Pero más urgente aun es que se adopten políticas que promuevan la agroecología como el principal componente de nuestra matriz productiva agraria, en la que e haga un uso intensivo de nuestra agrobiodiversidad, y de esa manera asegurar la salud de los ecuatorianos, tanto productores como consumidores, lograr los objetivos para alcanzar la soberanía alimentaria del Ecuador; y que se mantenga la condición de país libre de transgénicos.
Referencias
Carrasco Andrés. 2010. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem. Res. Toxicol., 2010, 23 (10), pp 1586–1595
Constitución del Ecuador. 2008. Montecristi
James, Clive. 2011. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2011. ISAAA Brief No. 43. ISAAA: Ithaca, New York.
Kleter GA y Peijnenburg Ad ACM. 2002. Screening of transgenic proteins expressed in transgenic food crops for the presence of short amino acid sequences identical to potencial IgE-binding linear epitopes of allergens. BMC Structural Biology 2002, 2:8.
Kaczewer J. 2002. Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana. Ecoportal.
Ley de Defensa del Consumidor. 2001.
Leu Orgánica de la Salud. 2006
MAGAP. 2013. Cambio de la matriz productiva.
Oliveri et al., 2006.“Temporary Depression of Transcription in Mouse Pre‐implantion Embryos from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” 48th Symposium of the Society for Histochemistry, Lake Maggiore (Italy), September 7–10, 2006.
Vecchio L. et al. 2004. “Ultrastructural Analysis of Testes from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” European Journal of Histochemistry 48, no. 4 (Oct–Dec 2004):449–454.
Sitios web
http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp
http://servicios.agricultura.gob.ec/sinagap/index.php/site-map/2-produccion/Cacao?view=application
Notas
[1] Agrupa a productores y otros sectores involucrados en el negocia de la soja en Estados Unidos
[2] Public Law 480
[3] Según el MAGAP, los rendimientos promedios de la soja en el Ecuador al momento son d 2,5 TM/ha.
Richard Intriago, Bárbara Pérez, Elizabeth Bravo
FEDERACIÓN DE CENTROS AGRÍCOLAS DEL LITORAL
RALLT
En el Ecuador contamos con abundante legislación que sostiene que los alimentos o componentes transgénicos deben estar etiquetados. Así por ejemplo, el Art. 26 de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria sostiene que:
"Las materias primas que contengan insumos de origen transgénico únicamente podrán ser importadas y procesadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de sanidad e inocuidad, y que su capacidad de reproducción sea inhabilitada, respetando el principio de precaución, de modo que no atenten contra la salud humana, la soberanía alimentaria y los ecosistemas. Los productos elaborados en base a transgénicos serán etiquetados de acuerdo a la ley que regula la defensa del consumidor."
Por su parte, la Ley de Defensa del Consumidor dice en su Art. 13.
Producción y Transgénica.- Si los productos de consumo humano o pecuario a comercializarse han sido obtenidos o mejorados mediante transplante de genes o, en general, manipulación genética, se advertirá de tal hecho en la etiqueta del producto, en letras debidamente resaltadas.
Con los resultados obtenidos en este monitoreo, podemos apreciar que la legislación ecuatoriana sobre etiquetado de alimentos transgénicos no se está cumpliendo.
Conclusiones finales
El Ecuador depende de las importaciones de soya, fundamentalmente para abastecer la agroindustria avícola y porcícola, lo que responde a un cambio en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos, los que poco a poco están abandonado el consumo de los productos locales basados en nuestra agrobiodiversidad.
Un porcentaje de la soya importada es transgénica, como se demostró con los estudios hechos en material recolectado en varios centros de expendio de alimentos del país.
Es urgente que se implemente un sistema de etiquetado de esos alimentos transgénicos, como lo demanda la legislación del Ecuador, y como un reconocimiento de los derechos de los consumidores a elegir el tipo de alimentación deseamos.
Pero más urgente aun es que se adopten políticas que promuevan la agroecología como el principal componente de nuestra matriz productiva agraria, en la que e haga un uso intensivo de nuestra agrobiodiversidad, y de esa manera asegurar la salud de los ecuatorianos, tanto productores como consumidores, lograr los objetivos para alcanzar la soberanía alimentaria del Ecuador; y que se mantenga la condición de país libre de transgénicos.
Referencias
Carrasco Andrés. 2010. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem. Res. Toxicol., 2010, 23 (10), pp 1586–1595
Constitución del Ecuador. 2008. Montecristi
James, Clive. 2011. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2011. ISAAA Brief No. 43. ISAAA: Ithaca, New York.
Kleter GA y Peijnenburg Ad ACM. 2002. Screening of transgenic proteins expressed in transgenic food crops for the presence of short amino acid sequences identical to potencial IgE-binding linear epitopes of allergens. BMC Structural Biology 2002, 2:8.
Kaczewer J. 2002. Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana. Ecoportal.
Ley de Defensa del Consumidor. 2001.
Leu Orgánica de la Salud. 2006
MAGAP. 2013. Cambio de la matriz productiva.
Oliveri et al., 2006.“Temporary Depression of Transcription in Mouse Pre‐implantion Embryos from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” 48th Symposium of the Society for Histochemistry, Lake Maggiore (Italy), September 7–10, 2006.
Vecchio L. et al. 2004. “Ultrastructural Analysis of Testes from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” European Journal of Histochemistry 48, no. 4 (Oct–Dec 2004):449–454.
Sitios web
http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp
http://servicios.agricultura.gob.ec/sinagap/index.php/site-map/2-produccion/Cacao?view=application
Notas
[1] Agrupa a productores y otros sectores involucrados en el negocia de la soja en Estados Unidos
[2] Public Law 480
[3] Según el MAGAP, los rendimientos promedios de la soja en el Ecuador al momento son d 2,5 TM/ha.
Richard Intriago, Bárbara Pérez, Elizabeth Bravo
FEDERACIÓN DE CENTROS AGRÍCOLAS DEL LITORAL
RALLT
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.