Articulos por "agricultura familiar"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura familiar. Mostrar todas las entradas

¿Puede la agricultura patrimonial dar respuestas del pasado para la agricultura del futuro? Un análisis de varios sistemas de honda raíz nos demuestra cuánto tiene que aprender aún la moderna agroecología.





Roberto Gortaire, profesional de la agronomía y agroecólogo, participó en una investigación que intentaba descubrir las formas ancestrales de agricultura en el Ecuador que pudieran considerarse patrimoniales.

En esta investigación, recorrió todo el país y conoció el talento e ingenio desarrollado por los pueblos originarios campesinos e indígenas para alcanzar una agricultura eficiente, inteligente y que resuelva los ingentes y críticos problemas que afronta el sistema agroalimentario.


"En cada lugar me preguntaba cómo era posible que hayamos dado la espalda a tantos saberes, tecnologías, agrobiodiversidad tan valiosa, y a toda una cultura que sigue vigente y resistiendo a pesar del impacto que genera la expansión urbana, la agricultura industrial y el extractivismo. Cómo profesional de la agronomía muchas veces fui sorprendido y superado por la capacidad de estas familias agricultoras para adaptarse a circunstancias extremadamente difíciles y me di cuenta que nuestras modernas ciencias agrarias y el camino de desarrollo que se ha ido imponiendo, tienen muy poco que ofrecer y mucho que aprender de estos pueblos." afirma Gortaire


Cultivar y cosechar tantas variedades de maíz en medio de las piedras secas en Catacocha, o en las chakras amazónicas del Napo en pleno bosque húmedo, o sobre 3 mil metros de altura en Cañar o Cotacahi es fruto de una tarea milenaria que pocos reconocen, y no trabajo de fitomejoradores o centros de investigación modernos; así mismo, la crianza de 120 diversas especies vegetales y animales imbricadas en un complejo agrario casi mimetizado con la selva solo es posible en el Aja que de hace centurias desarrollan las mujeres del pueblo Shuar. 

Qué decir de la calidad de productos diversos de la finca tradicional de los montubios, o de las canoeras, colinos y canteros de los hermanos Chachis y afroecuatorianos, o de la fuerza productiva de los pueblos del manglar?.  Diversidad, ingenio por todos lados.





Si a este conocimiento acumulado le diéramos el valor que corresponde, sería más que suficiente para superar las pobrezas; y más aún, si reconocemos su talento y valoramos tanto conocimiento que en el pasado hemos despreciado, seguramente encontraremos las respuestas para la agricultura del futuro.

La chakra andina

La Chakra Andina o chagra, es la forma de agricultura propia de los pueblos indígenas quichuas de la sierra y podemos encontrarla en todo el callejón interandino; propiamente desde el sur de la provincia de Carchi (fronteriza con Colombia) hasta el norte de Loja (fronteriza con Perú). 

Se caracteriza por una alta agrobiodiversidad y un complejo sistema de semillas y adaptaciones varietales que se desarrollan en los diversos pisos agro-climáticos de la serranía, aproximadamente entre los 2400 y 3500 metros sobre el nivel del mar, donde se reconocen generalmente tres zonas: alta, media y baja (y zonas de transición). Desde su origen prehispánico, la chakra se orienta a la satisfacción de la alimentación familiar y comunitaria, este criterio es el que determina qué y cuánto debe sembrarse. 

La influencia del ciclo lunar y varias señas agroclimáticas, definen cuándo sembrar; los solsticios y equinoccios marcan los hitos del calendario agrofestivo andino. Una serie de prácticas ingeniosas y tecnologías muy funcionales para el manejo ecológico del suelo, agua, cultivos y crianzas, son las claves para la sostenibilidad del agroecosistema y explican cómo producir.

Otra característica clave es el complejo cultural, los ritos y tradiciones ancestrales que acompañan el desarrollo de cultivos, crianzas y alimentación; éstos le dan sentido espiritual y de profunda conexión con la realidad, Allpa Mama (madre tierra –suelo vivo), Yaku Mama (agua viva) y la Pacha Mama (el contexto natural y energía vital universal), y han sido claves en el mantenimiento de la cohesión y ampliación del tejido social, que se expresa en la familia, la comunidad indígena y sus formas organizativas.



El Wachu rozado y la finca de los pastos

El Wachu Rozado es una tecnología de labranza mínima de origen milenario, base de un complejo agrosilvo pastoril que denominaremos “Finca de los Pastos”, haciendo referencia a los pueblos ancestrales que habitaron los territorios norandinos del Ecuador y sur de Colombia, particularmente la provincia del Carchi, y que hoy se reconocen en proceso de revitalización cultural. El sistema integra una mezcla de pastizales (que incluye variedades silvestres y modernas) para la crianza de ganado vacuno en rotación con variedades de papas, y algunas veces otros tubérculos y cultivos andinos; además plantas forestales y arbustivas con funciones ecológicas, mecánicas o medicinales. 

La práctica del wachu rozado se aplica de forma manual con un apero específico (palón con cute). La finca de los pastos se desarrolla en el contexto del Páramo Norte Andino donde el conocimiento profundo y la relación viva y cercana con este ecosistema frío y húmedo, es otra característica importante de la cultura agrícola que aquí se construye.



Siembra de agua y huertas paltas

Hablamos primero del sistema de siembra de agua o Catacocha, que es un humedal léntico artificial de gran complejidad tecnológica de origen ancestral propio de la región de los Andes Bajos Ecuatoriales, territorio que en el período de integración (900 a 1470 DC) fue ocupado por los denominados Paltas y otras importantes culturas, previo la incursión del incario. Los Paltas fueron capaces de adaptar su modelo agrario al ecosistema de bosque seco y la heterogeneidad edafo-climática de la zona.

La Catacocha implica la creación de grandes lagunas de infiltración en zonas altas estratégicamente dispuestas, que captan la escorrentía de aguas lluvias a través de brazos o canales y la percolan a la profundidad del suelo. 

Esta agua infiltrada aparece en vertientes en zonas más bajas y se moviliza por quebradas; allí se instalan los denominados “tajamares”, que son barreras o muros de piedra interpuestos en el curso de la quebrada que reducen la velocidad del agua y la represan evitando su pérdida, mientras que en sus riberas permiten la generación de biomas con alta diversidad. Ya en el ingreso a los predios se disponen los “pilancones” que son reservorios o estanques que permiten la captación del agua para el uso agrícola y consumo humano. Se ha observado que durante los inviernos el sistema se llena (saturación del subsuelo por la infiltración), para luego ser aprovechado en los meses muy secos (aumenta el volumen en las vertientes). 

Los sistemas agrícolas que se sirven de las catacochas tienen gran notoriedad paisajística, agrobiodiversidad y un complejo tecnológico basado en sistemas agroforestales que denominaremos “Huertas de los Paltas” por su autenticidad y particularidad. La crianza de animales no deja de ser importante y es sorprendente también el sistema tradicional de maíz de una variedad criolla adaptada a las condiciones de sequedad y terrenos pedregosos (maíz de piedra); el sistema tradicional de maíz incluye al ataco y al sangorache (Amaranthus quitensis y A. Spp-), otras especies igualmente resistentes a la sequía. 

En las zonas más bajas, donde no operaba el sistema de lagunas de infiltración, se idearon las “terrazas hundidas” que permiten la saturación de humedad durante el invierno para sobre ellas cultivar en verano; también se practica la agricultura de “lecho de río” que dispone del propio canal del río en el verano cuando baja o cesa el caudal, y así se habilitan huertas que garantizan la producción alimentaria.

Esta es la albarrada más alta sobre el pueblo de Catacocha, provincia de Loja


La Finca Montubia

Denominaremos Finca Montubia al sistema agrícola diversificado que tiene lugar en las provincias costeras ecuatorianas y es practicado por familias campesinas de tradición montubia: pueblo mestizo con fuerte identidad, heredero de nativos, afros, españoles y en menor medida, libaneses. El sistema puede centrarse en el desarrollo de cultivos como cacao, café o banano, sin embargo integra cultivos frutales, forestales, hortalizas y crianzas animales, y muchas veces se asimila con el bosque tropical. 

En la finca suelen coexistir tres subsistemas: las albarradas; la finca propiamente dicha; y las eras o huertas. Las albarradas consisten en un humedal artificial, tecnología de origen ancestral que es el centro de un sistema complejo de manejo de recursos hídricos: se capta agua por métodos de infiltración en épocas de invierno, se destina para riego, la crianza de peces, patos y se convierte en sitio de refresco y recreación. Es común en zonas secas y hace posible el regadío de la finca donde la diversificación, cobertura y manejo orgánico del suelo, reducen la demanda hídrica y así se integra un círculo virtuoso en el aprovechamiento del agua. En la finca propiamente dicha se desarrollan principalmente frutales y cultivos muy diversos y propios del trópico tales como banano, cacao, yuca, variedades de arroz y muchos más. En un área menor se disponen las denominadas Eras o huertas: se trata de la despensa familiar de hortalizas, legumbres, condimento, frutales y otros cultivos propios de la alimentación básica familiar.



Canoeros, Colinos y Canteros

En el norte de la provincia de Esmeraldas se encuentran ríos como el Cayapas y el Santiago, parte de la bioregión del Chocó, en cuyas riberas conviven, desde tiempos ancestrales, comunidades de diverso origen cultural mayoritariamente de nacionalidad nativa Chachi y Afrodescendientes que no fueron esclavizados,




incorporando sus tradiciones originarias al sistema americano. Coexisten en un ecosistema de singular belleza paisajística donde se combina el río con el bosque húmedo tropical. Han desarrollado relaciones interculturales estables, y diversas adaptaciones y sinergias con su entorno. Incluyen básicamente 3 subsistemas agrícolas: canoeras, colinos y canteros.

Las Canoeras son pequeños huertos hortícolas y medicinales que se cultivan en camas elevadas construidas generalmente con madera y caña guadua, pero también es común el uso de viejas canoas de río que de este modo se reciclan para disponer el huerto, de ahí su denominación. Los Colinos o P’atavitia en el idioma de los Chachis (cha’apalachi), son modelos de agricultura ancestral de roza y tumba que pueden explicarse como fincas familiares diversificadas que se desarrollan en armonía con el bosque húmedo tropical en extensiones que generalmente van de media a una hectárea. Sus cultivos principales son banano, yuca, coco, cacao, chonta y diversos frutales. En la primera fase de siembras se incluyen asocios de maíz (variedades llamadas canguil y criollo), con fréjol, haba, cucurbitáceas y otras plantas. La denominación “colino” tiene otro uso común y se refiere a la forma botánica de reproducción de plantas como el plátano. El término se usa indistintamente para referirse a la finca propiamente dicha y a cualquier ramilla o brote apropiado para siembra. Cantero o E’vitia para los Chachis, es el nombre que se da a un cultivo de caña de azúcar, producto que ganó importancia en la región por diversos usos y procesos que se le generan (miel de caña, panela, guarapo, aguardiente, bagazo, etc.).

Se observa generalmente en parcelas de entre 500 o 1000 metros cuadrados encerradas entre árboles y arbustos propios de la diversidad del bosque tropical. La dinámica fluvial determina los procesos de fertilidad natural de los suelos de las riberas, que es donde se cultivan los Colinos y Canteros; y el arrastre del río que trae suelo y hojarasca desde tierras altas forma un compuesto orgánico denominado marmaja, que es el sustrato más apropiado para el cultivo de las Canoeras.

Los Pueblos del manglar

Los pueblos ancestrales del ecosistema manglar en Ecuador se denominan así puesto que consideran que la base de su identidad cultural, de su racionalidad social y económica está vinculada trascendentalmente con él. Ocupan las zonas costaneras de franja marina y estuarios de ríos. Principalmente lo componen afroecuatorianos, mulatos y campesinos de identidad montubia. 

En el manglar coexisten al menos dos actividades fundamentales: la recolección de concha y la pesca artesanal de especies del estuario del río; sin embargo estos pueblos no conviven únicamente en la franja de manglar, sino con otros subsistemas: la zona de transición o raconchal, vegetación donde se desarrolla y captura el cangrejo; la finca diversificada (similar a la descrita para los pueblos montubios) y el bosque húmedo tropical. Es decir que los pueblos del manglar se construyen en una “sociedad” entre estos 5 subsistemas, constituyendo un complejo agroalimentario y recolector en armonía con ecosistemas naturales.



El Aja Shuar 

La Amazonía ecuatoriana, uno de los centros de biodiversidad más notables del mundo, también alberga a los que podrían considerarse los sistemas agrícolas más complejos, auténticos y diversificados que existen en el país. El Aja, practicado por la nacionalidad Shuar, está prácticamente “mimetizado” con el ecosistema natural. En él es determinante el rol de la mujer shuar ya que es casi exclusiva su responsabilidad en el manejo del sistema. Es de importancia crucial la práctica de diversos ritos como los Anent: plegarias o cantos de singular belleza que se realizan en diversos momentos y que son una muestra del respeto y profundo afecto que el pueblo Shuar dispensa a la naturaleza. Los Nantar o talismanes son piedras especiales sigilosamente ocultas por la mujer en algún punto dentro del Aja y que acogen a Nunkui, la Reina del Aja, quien emite la energía y vitalidad necesaria para el desarrollo de los cultivos.





Los diversos arreglos y asocios entre cultivos son muy funcionales y complejos; existe un notable conocimiento sobre las razones y períodos de fuerza y fragilidad del suelo, característica dual muy propia de la Amazonía, y se han creado tecnologías agrícolas adaptadas a esta condición. Por ejemplo, la movilidad del Aja: hablamos de un área de 1 hectárea aproximadamente que se instala en un bosque socolado (roza, tumba y quema), en un período de cultivo que no va más allá de 3 o 4 años (aja vieja); luego viene un período de descanso funcional o regeneración de ecosistema natural que dura entre 5 y 15 años. El Aja se mueve a otro sitio iniciando el ciclo con el corte por roza de hierbas y arbustos, luego se tumban los arboles más grandes.

El proceso de descomposición y formación de suelos es dinámico y acelerado y a menudo se agregan las cenizas que se obtienen de las quemas de hierbas secas y árboles, lo cual mineraliza estos suelos orgánicos. La agrobiodiversidad manejada en un Aja incluye más de 100 diversos cultivos, donde generalmente la yuca hace de guía o centro de proceso agroalimentario (mas de 30 variedades reconocidas); papa china, pelmas, kenkes (tubérculos), piña, camote, porotos, plátanos, maní, maíz, frutales diversos, todos ellos cultivos imbricados en un conjunto multifuncional de especies.

Para un observador ligero parecería una mezcla sin orden, sin embargo pueden reconocerse ciertos “secretos”: hay especies que deben sembrarse junto a la yuca y otras que no deben estar en el Aja pues perjudican el engrose; unas prefieren la sombra y algunas la evitan, y así un sinnúmero de criterios agronómicos. Además se reconocen y cultivan decenas de plantas medicinales y es nada despreciable la diversidad de crianzas animales que incluyen sahino, pavos, guatusa, guanta. La conexión del Aja con la diversidad del bosque húmedo amazónico integra otra serie de frutos silvestres, animales, insectos, aves, y peces del río que enriquecen la dieta increíblemente diversa y saludable del pueblo Shuar.

La Chakra amazónica

Expresión que usan los pueblos ancestrales quichuas del oriente ecuatoriano para denominar a su sistema agrícola, el mismo que guarda similitudes con otras modalidades tradicionales en el territorio en términos de agrobiodiversidad y sistema de manejo, sin embargo hay matices y particularidades que le otorgan autenticidad y originalidad. El primer elemento determinante es la relación con el río, en este caso nos referiremos a una agricultura itinerante de lecho o vega de río. Ocurre que en las crecientes y bajantes del río en el transcurso del tiempo, se van formando pequeños islotes que son áreas fertilizadas por el río, y por el contrario otras zonas son arrasadas por él. 

Un enfoque central es el manejo del suelo, hay mayor atención a los ciclos de fertilidad en relación con el río en la “formación de suelo” a partir de la biomasa vegetal que por ciclos y aceleradamente se incorpora. Importante es el sistema tradicional del maíz variedad criolla, adaptado ancestralmente a las condiciones de extrema humedad y alta biodinámica, pero sin duda es la yuca nuevamente la planta madre que genera los ritmos en el sistema, se reconocen algunas variedades y como cosa particular en los períodos de cosecha se mantienen los sembríos de yuca totalmente “enmalezados”, es decir se permite el desarrollo de vegetación adventicia en la base del cultivo, pues con esta técnica se garantiza la frescura del producto.





FUENTES

Texto adaptado de SIPAN – Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola, publicación en revisión – FAO y Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador – autor: Roberto Gortaire A. 2014 – 2015.


La Federación de Organizaciones Campesinas del Litoral (FECAOL) los invita a que sean parte de la celebración por la soberanía alimentaria en su VI Festival Campesino.

En esta jornada que llevará a cabo 
este Domingo 15 de Octubre en la sede de la FECAOL ubicada en Puente Lucia Km 27 Vía Guayaquil - Daule, los visitantes tendrán la oportunidad  de conocer y relacionarse con los productores que siembran los alimentos que llegan a las ciudades.

Más de 80 emprendedores y campesinos
 de la Costa, Sierra y Amazonía participarán en esta edición del festival campesino con alimentos (fRescos y procesados artesanalmente) ; artesanías, comida criolla. También habrán diferentes presentaciones artísticas para complementar una jornada que ofrece un ambiente para el disfrute sano y familiar.

El evento comenzará a las 10 de la mañana y luego se extenderá con una programación paralela a las exhibiciones como se detalla a continuación:

-Danza Folclórica del Azuay 11h00
-Carpa de la Luna Cleto y Limón 11h30
-Adrián de La Cruz Danza 11h50
- The New Family Danza 11h55
-Plantha.me Inauguración 12h00
-Danza Latina Danza folclor 13h00
-Remembranzas de Ecuador Danza folclor 13h20
-Fabricio Mantilla Improvisación 13h40
-Biritute Sound System Musica 14h00
-Fiesta bomba Djs uXi 14h30
-Daniel Arias Expo Fotografía

13h00 - 14h00 Intercambio de semillas


Durante todo el día además de la feria agricola habrán charlas, talleres, y experiencias que permitirá a los visitantes conocer más sobre la agroecología, visita al vivero, sembrios, paseo en caballos, actividades para niños y mucho más.

Valor de la entrada* $2 (2x 1 niños, adultos mayores, discapacitados) - Niños menores de 5 años gratis

*PUNTOS DE VENTA
- Sede Fecaol (km 27 via a Daule)
- Ecomercado (sabados - Sector la Aurora)
- Vivero "Los Vergeles" Autopista Terminal Terrestre - Narcisa de Jesus

Contacto:
Katherine Intriago (0983708643)
fecaolecuador@gmail.com

Por: Hugo CHAMBILLA [1]



Ante el desgaste de la agroindustria alimentaria que proviene de la revolución verde, con centros de abasto alimentarios colmados de productos convencionales, de transgénicos, y tendientes a ser controlados por pocas empresas transnacionales, entre otros problemas, surgen movimientos productores y consumidores con mayor conciencia e importancia de cambiar su forma de producir, consumir, y revalorar la agricultura ecológica y tradicional campesina.

No se puede negar que visibilizamos, al parecer, la punta del iceberg de la problemática alimentaria global. La escalada de los precios de los alimentos a nivel internacional ha centrado la atención sobre la capacidad productiva del sistema alimentario global. Sin embargo, la existencia de sistemas modestos de producción, como es la agricultura familiar campesina cuyos sistemas agroecológicos de producción de alimentos a pequeña escala y comercializada en mercados locales, puede brindar mejores respuestas a las demandas del presente y del futuro.

De esta manera, se propone un sistema articulado entre la producción agroecológica, mercados locales, la seguridad y soberanía alimentaria, con una mejor valorización de los territorios, que pueden constituirse en un modelo alternativo a los sistemas convencionales agroalimentarios vigentes.

En Ecuador, en los últimos años, por iniciativas de algunos productores y consumidores, además del apoyo de ONG´s han surgido las ferias ecológicas en diferentes provincias del país, pero principalmente en Pichincha y Guayas y otras como Santa Elena donde se han comenzado a unir fuerzas para tenerlas con más frecuencia.

Estas ferias que son llamadas Bio Ferias, Eco Ferias, Micro Ferias y Ferias Agroecológicas son espacios de promoción y comercialización local de productos agro-ecológicos, y tienen la perspectiva de mejorar la inserción o el acceso a mercados alternativos para los productores ecológicos, y para los consumidores, el acceso a alimentos sanos e inocuos y de esta forma contribuir a la construcción de esquemas más sustentables de producción y consumo a nivel local y/o regional.

De igual manera existen espacios permanentes como la Ecotienda Campesina de la FECAOL (Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral) en la ciudad de Guayaquil de manera constante mantiene en stock una variedad de productos provenientes de fincas agroecológicas de diferentes partes del país.

¿Por qué existen estos espacios?

Porque en ellos conseguimos [2]:

1. Productos más frescos, sabrosos y nutritivos. Cualidades que se pierden cuando son almacenados y/o congelados por mucho tiempo como sucede en los supermercados.

2. Productos sanos y no se descomponen fácilmente. No contienen residuos tóxicos, ya que en su producción no se han empleado productos químicos, no tienen conservas ni otro tipo de aditamentos para su conservación.

3. Comida variada en base a productos locales. Los pequeños agricultores practican el policultivo y son los que mantienen vigentes las variedades de especies de frutas y hortalizas. Llevar una dieta variada es beneficioso y ayuda a la buena salud.


4. Reducir la emisión de gases contaminantes. Se reduce el transporte de lugares lejanos, se disminuye la emisión del CO2 y sus efectos directos como el cambio climático.

5. Consumir productos de temporada. Los productos de temporada son más baratos y mantienen sus cualidades. Existe contacto con las estaciones del año aprendiendo a diferenciar cuándo es el mejor momento para consumir cada producto.

6. Obtener mejores productos y a precios justos. La compra directa ofrece una buena relación calidad-precio. Es decir a un precio digno para el productor y justo para el consumidor.

7. Apoyar al mercado y los agricultores. Aunque sea muy pequeña, se ayuda a los agricultores locales y sus familias a vivir bien.

8. Reducir los desperdicios de la producción. Los supermercados rechazan los productos que no tienen el tamaño, color o forma adecuados. Los productores locales ofrecen la mejor calidad, e incluirán formas grandes y pequeñas e irregulares, porque así es como la naturaleza hace las cosas.

9. Favorecer la gastronomía local y regional. Conocer y valorar las variedades de frutas y verduras de una región es un activo cultural diferenciador y único.

10. Reducir y reutilizar los embalajes. Esto supone una gran diferencia, al contrario de los supermercados donde muchos productos frescos ya están envasados y producen grandes cantidades de basura no degradable.

11. Conocer la procedencia de productos y a los productores. Siempre es más reconfortante comer sabiendo de dónde vienen los productos. El agricultor te puede comentar todo sobre el producto: la forma cultivo, las variedades que producen, prácticas empleadas, etc.

12. Crear y/o reforzar las relaciones sociales. Se puedes hablar con el agricultor y preguntar sobre los productos, cómo se ha cultivado, sus propiedades, el cómo cocinarlo, etc. Para los niños puede ser emocionante ver cómo crecen los alimentos que comen, conocer su ciclo vital y su entorno. Generándose, finalmente, vínculos especiales de confianza entre el productor y consumidor.

13. Impedir los oligopolios. Al comprar en estos mercados se impide que pocos intermediarios especulen con los alimentos y los precios. Se ejerce el derecho a la soberanía alimentaria.

14. Dinamizar la economía local. Al comprar en mercados locales también se invierte en la dinamización de la economía local.

15. Conservar el paisaje y la biodiversidad local. La agricultura tradicional campesina y ecológica promueve la diversidad, conservación y respeto de la naturaleza y de los recursos productivos, lo que va contribuir positivamente en la creación y mantenimiento de paisajes variados y en equilibrio. Los alimentos de carácter local y diversos (variedades autóctonas) tienden a desaparecer ya que los supermercados ordenan sus líneas de productos según sus intereses económicos (variedades comerciales), sin importar su impacto negativo a niveles cultural, medioambiental y de salud.

16. Apoyar un modelo de desarrollo sustentable. Con mejorar los ingresos, los agricultores permanecerán, utilizarán y cuidarán su tierra para seguir produciendo alimentos.

17. Encaminar hacia un modelo de consumo sostenible. El consumismo despilfarrador promueve un modelo insostenible, tanto ambiental como socialmente, es totalmente divergente para el bienestar del planeta. Su solución es tan sencilla como llevar a cabo un consumo crítico, sostenible y racional, pensando las cantidades y productos realmente necesarios para su uso y consumo en nuestra vida cotidiana.

Por todo ello, se justifica el apoyo a la agricultura familiar, acudiendo y comprando directamente a pequeños productores tradicionales y ecológicos, ubicados en sitios como las ferias ecológicas, ferias tradicionales campesinas denominadas “del productor al consumidor” como espacios de resistencia y de soberanía alimentaria.

[1] Investigador proyecto regional Andino “Mercados Campesinos” AVSF.

[2] Adaptado de ECOAgricultor 18/04/2013.


Adaptado para Ecuador por Revista Digital Ballenita Sí.


Con actividades que incluyen ferias, conversatorios, foros, festivales y campamentos, desde el 14 de octubre hasta finales de este mes, se celebrarán en diferentes ciudades y espacios del país las
IV Jornadas Agroecológicas 2017 organizado por el Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (MESSE) y que se vienen celebrando por cuarto año consecutivo como parte del mes de la Soberanía Alimentaria.

Como alternativa de vida, la Agroecología visitará la Sierra, Costa y Amazonía ecuatorianas; el debate sobre un modelo alternativo productivo se instalará para quedarse y cuestionar el modelo agrario productivo vigente en el país.

El objetivo de las Jornadas 2017 es de "estimular y articular el amplio tejido social agroecológico que se sigue extendiendo en todos los territorios".

En esta ocasión, 9 provincias, 10 localidades del Ecuador, acogerán 17 eventos donde se expondrán avances, logros y desafíos del Movimiento Agroecológico y se espera que sea un espacio que sirva para "interpelar al Estado y la sociedad por las leyes y normativas que vayan en detrimento del Régimen de Soberanía Alimentaria."

De igual manera se insistirá en construir el PLAN NACIONAL PARA EL FOMENTO AGROECOLÓGICO Y EL CONSUMO RESPONSABLE. Existe expectativa por la reciente creación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina y la Dirección Nacional de Agroecología en el MAG; pero estamos seguros que, sin el concurso del movimiento campesino y organizaciones sociales, este proceso institucional caerá en el vacío de la tecnocracia y burocratismo.

Finalmente, estas Jornadas serán el telón de fondo para anunciar la convocatoria al V
CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA – SOCLA 2018, que ha sido confirmado para realizarse por primera vez en nuestro país y tendrá lugar en Octubre del próximo año.

“la Agroecología y el consumo responsable de alimentos no son una posibilidad, ¡existen ahora! y su expansión es una necesidad urgente, porque constituye la respuesta más eficaz ante la crisis económica, el cambio climático, y la necesidad de producción de alimentos ricos, sanos y de nuestra propia tierra”.


La Fundación Heifer (Ecuador), con el apoyo de mas de 20 organizaciones se encuentra recibiendo las aplicaciones a la convocatoria de la Segunda Edición del Concurso Cultiva Innovación, iniciativa que busca identificar, promover y reconocer los emprendimientos productivos o negocios inclusivos campesinos entre jóvenes emprendedores rurales, realizados bajo un modelo de producción agropecuaria sana y limpia.

Las aplicaciones se las puede realizar de manera online a través del sitio web del concurso hasta el 30 de junio del 2017. La selección de los finalistas se realizará hasta el 14 de julio y la premiación se llevará a cabo el 26 de julio del año en curso.

Para participar o para tener mayor información puede ingresar a la página web del concurso: http://www.cultivainnovacion.org/

Si eres una joven entre 16 y 30 años y tienes una idea o proyecto en ejecución o naciente que además incremente el impacto positivo en su comunidad a través de su negocio, te invitamos a participar de esta gran aventura y a difundir este concurso para posicionar aún más una alimentación sana, limpia, solidaria, responsable y culturalmente apropiada.



El documental chileno "La Ruta de las Semillas" contribuye a revelar, compartir y fortalecer el patrimonio cultural ligado a la práctica ancestral del intercambio de semillas que es realizado hoy por diversas agrupaciones de índole agrícolas y agroecológicas.

El documental aporta al debate sobre los diversos conflictos socio-ambientales que se presentan en los territorios del Biobío, donde se agudizan problemas como la falta de agua, los monocultivos forestales, el uso de plaguicidas de la industria agroexportadora y la densificación urbana (problemas comunes hoy en el sector de los pequeños agricultores en toda Latinoamérica).

El equipo productor elaboró el documental durante el 2015 con organizaciones urbano-campesinas de la región del Biobío y constituye un reconocimiento al trabajo que realizam estas organizaciones para mantener las semillas campesinas a nivel comunitario,

Manu Correa, de Ruidos Latinoamericanos, afirma: “Documentar la ruta de la semilla, es un trabajo cuyo valor radica en visibilizar dinámicas productivas negadas por el mercado. Evidencia el respeto por la biodiversidad que las herederas de las semillas autóctonas proponen inculcar en las generaciones venideras”.

La liberación del documental “La Ruta de las Semillas” es muy oportuna considerando la firma del Acuerdo Transpacífico” (TPP por sus siglas en inglés) suscrito por el gobierno de Michelle Bachelet, el 4 de febrero en Nueva Zelanda. El patrimonio biogenético de las comunidades campesinas e indígenas es amenazado con ser el último proceso de colonización en base a la negación, invisibilización y eliminación de los saberes y prácticas ancestrales, como han denunciado diversas organizaciones a nivel nacional e internacional, la firma de este acuerdo tiene múltiples implicancias para el ejercicio de la soberanía de los pueblos y territorios, y que repercutirá en el patrimonio biogenético de las comunidades campesinas e indígenas. 



 “Así como el Estado (ecuatoriano) es socio de Syngenta, Monsanto, Agripac y Ecuaquímica,
debería ser socio de organizaciones campesinas, de redes de semilleristas y otros grupos parecidos”. 
Javier Carrera, de la Red de Guardianes de Semilla
Organizaciones sociales y campesinas en Ecuador buscan formar un frente fuerte ante la propuesta estatal respecto a la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad y Semilla durante las audiencias públicas que se desarrollarán desde el 25 de octubre hasta el 25 de noviembre en todo el país.

Aseguran que la diversidad genética agrícola del país se encuentra en peligro en caso de aprobarse la ley. En el Ecuador, la producción de alimentos se ha basado históricamente en la semilla campesina (también conocida como nativa o criolla) la cual tiene un papel de vital importancia en la agricultura nacional y está adaptada, no sólo a las condiciones ambientales locales, sino también a las necesidades sociales y culturales de los pueblos.

El intercambio de semillas se vería afectado, según la Fundación MilHojas, pues el aspecto más preocupante de esta ley es el control que el Estado quiere tener sobre la semilla, a través de:

a) los sistemas de certificación, que implicarían " cumplir requisitos inalcanzables para los pequeños agricultores que proveen más del 60% de la canasta básica que se consume en el Ecuador" ; y
b) por medio de declarar a la semilla nativa como patrimonio del Estado y no de los pueblos como lo es actualmente.

¿Significa esto que toda semilla que no es nativa, debe estar certificada, o que toda semilla que circula debe ser certificada?.

Sobre el primer punto, la propuesta de ley clasifica a las semillas en nativas y certificadas, desconociendo que hay una gran gama de diversos tipos de semillas que son usados por campesinos o medianos productores a lo largo y ancho del país y que no caen bajo estas dos clasificaciones.

Este es por ejemplo el caso de las semillas de arroz. El arroz no es un cultivo originario del continente americano, pero que es parte de la dieta alimenticia básica de los ecuatorianos. Los campesinos arroceros han desarrollado sus variedades adaptadas a las condiciones locales para alimentar a toda la población del país, pero no podemos decir que sean semillas nativas, pero tampoco son certificadas ni constan en ningún sistema de registro oficial.

¿Qué va a pasar con este tipo de semillas? ¿se prohibirá su circulación?.

El texto dice que toda persona (natural, jurídica, pública, privada o comunitaria) podrá producir semillas con la autorización de la Autoridad Agraria Nacional (Art. 27), y deberá registrarse ante la Autoridad Agraria Nacional.

¿Se autorizará la circulación de semilla no certificada?. ¿Qué requisitos debe cumplir la semilla para ser certificada?

La semilla certificada, de acuerdo al texto propuesto, es aquella que “ha cumplido el proceso técnico de control de métodos, procesos de producción y procesamiento”, “que permita mantener y asegurar su identidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria” (Art. 24), y deben estar inscritas en el registro Nacional de Cultivares. La semilla debe tener un alto grado de identidad y pureza genética, cumpliendo los estándares establecidos por la autoridad agraria nacional (Art. 25).

La semilla certificada está destinada a la producción industrial, donde es indispensable tener una producción homogénea para facilitar la siembra, la cosecha y un producto final uniforme, programado para un mercado especializado.

¿Podrán estas semillas obtener su certificación? Posiblemente no, porque es muy posible que no tengan “pureza genética”, y que no cumplan con los requerimientos que se necesitan para certificarlas; por lo que estarían destinadas a la extinción, dejando a las empresas semilleras internacionales, el camino abierto para controlar este mercado dejado.

Al momento son cinco las empresas que controlan el mercado mundial de semillas, las mismas que al momento no juegan un rol muy importante en la producción agroalimentaria del Ecuador, pero que, de adoptarse este texto, podrían ocupar el nicho que le será usurpado a los semilleristas locales.

La Autoridad Nacional Agraria pondrá en marcha un sistema de control del proceso de producción, uso, comercialización de semillas ("para asegurar su calidad"), y contará con el apoyo de la Policía Nacional (Art. 40) , de esta manera será criminalizada la semilla no certificada.

Hay ya un antecedente importante en este sentido, cuando en Colombia, el gobierno hizo quemar miles de toneladas de semillas de arroz porque no eran semillas registradas. Debido a este hecho se movilizaron pequeños y medianos productores en todo el país.

En relación a la semilla nativa, el proyecto de ley la define como “la información natural y todo material reproductivo sexual y asexual que mantiene su capacidad de reproducción que han sido domesticados, conservados , criado, cuidados, utilizados e intercambiados por productores comunas, pueblos y nacionalidad de acuerdo a sus diversos saberes y culturas” (Art. 21).

Reducir a la semilla como “información natural”, es convertirla en mera mercancía, lo cual dista mucho del concepto y elvalor que entre un amplio sector del campesinado ecuatoriano se le dá hoy en día.

Es incuestionable el valor que tiene la semilla nativa para la agricultura indígena y campesina, pero ahora se le adjudica un valor que está relacionado con la “información” que en ella se encuentra; información que puede ser usada por la industria, sin importar la historia cultural que esta semilla encarne. Por eso, en el texto se habla de “recursos fitogenéticos”. Y por eso, el proyecto de ley declara a la semilla nativa como patrimonio del Estado (Art. 22).

Recordemos que la semilla nativa es el fruto del trabajo innovador de comunidades a lo largo de la historia. Estas se han desarrollado gracias al trabajo creativo de mujeres y hombres a lo largo de generaciones, sin ninguna participación ni apoyo del Estado; al contrario, han sido en muchos casos perseguidos, y las semillas nativas han sido calificadas de ineficientes y primitivas. Su mayor valor está el “a información” contenida (posiblemente en los genes) de esas semillas.

La idea que está detrás de esta propuesta posiblemente sea extraer la información genética valiosa (para la industria) contenida en la semilla, para que sea usada en programas de mejoramiento genético convencional o transgénico o para darle otra aplicación industrial. Luego, a través de un sistema de “repartición equitativa de beneficios”, se compensará a las comunidades custodias de estas semillas, como lo establece el Art. 9.c. sobre los “derechos de los agricultores”.

Respecto a la semilla genéticamente modificada , el proyecto especifica por sobre la prohibición constitucional explícita sobre las semillas transgénicas (Art. 15 y 401 de la Constitución), que éstas serán prohibidas si no cumplen con los requisitos legales.

Si eres un activista real y no solo en el facebook inscribete en las delegaciones provinciales para participar en las Audiencias Publicas para el debate de la Ley de Semillas tu participación es importante.

Ante este escenario, el Colectivo Agroecológico del Ecuador (1)  marca claramente las siguientes exigencias:

1. La semilla debe continuar siendo patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, y el Estado debe actuar como garante de este derecho más no como propietario, como se intenta proponer.

2. Debe asegurarse el libre flujo de semillas, tal como manda el artículo 281.6 de la Constitución. 

3. Debe promoverse un amplio uso de la semilla campesina y nativa como base de nuestra soberanía alimentaria. 

4. Nos negamos a la ilegalización y persecución de la semilla campesina y nativa, y otras semillas no certificadas, a la imposición de medidas de protección fitosanitaria para el acceso e intercambio de semilla nativa.

5. Rechazamos cualquier intento de legalización de la semilla transgénica que pone en peligro la salud humana, los ecosistemas y el control público de los recursos genéticos, tanto como los mercados nacionales e internacionales. Como resultado, es necesario cumplir el mandato constitucional que declara al Ecuador como un país libre de semillas y cultivos transgénicas.
Ecuasem, organización que tiene como socios a Syngenta
 y Monsanto, participa activamente en el proyecto de Ley de Semillas.

6. Pedimos que se considere nuevamente la propuesta de ley enviada por las COPISA, que ya fue debatida en 2012 y que representa el consenso de los intereses de más de 500 organizaciones que participaron en extensivos debates y discusiones sobre dicho proyecto.

7. Es fundamental el establecimiento de políticas de fomento de sistemas agro-alimentarios sanos, sostenibles y equitativos en el país, como es la agroecología, para enfrentar la pobreza, la creciente malnutrición, y el cambio climático asociados con la modernización agrícola y la agricultura dependiente en altos insumos externos y mercados pocos competitivos, que sean locales o distantes.

Para leer el texto completo de la proyecto actualizado de 
Ley Orgánica de Agrobiodiversidad y Semilla

Este el link de las direcciones provinciales del CNE donde te puedes inscribir para participar en las Audiencias Públicas.
 

El cronograma de las Audiencias es:

Martes 25 octubre Cotopaxi y Santa Elena
Miércoles 26 octubre Tungurahua y Los Ríos
Jueves 27 octubre Chimborazo y Guayas
Viernes 28 octubre Pichincha
Martes 08 noviembre El Oro y Carchi
Miércoles 09 noviembre Imbabura
Jueves 10 noviembre Sucumbíos
Viernes 11 noviembre Orellana y Morona Santiago
Martes 15 noviembre Manabí
Miércoles 16 noviembre Esmeraldas
Viernes 18 noviembre Galápagos
Martes 22 noviembre Azuay
Miércoles 23 noviembre Napo
Jueves 24 noviembre Zamora Chinchipe y Pastaza
Viernes 25 noviembre Loja y Bolívar
(1) El Colectivo Nacional Agroecológico -que se define a sí mismo como una organización que trabaja en la defensa de la soberanía alimentaria, de las semillas nativas y del control público de la producción- ha cuestionado el fuerte proceso de apropiación de las semillas agrícolas por parte de intereses privados, en particular de corporaciones multinacionales desde mas de 50 años: Esto se hace con el apoyo del Estado, con el desarrollo de legislaciones relacionadas que se acoplan a las dinámicas de los agroexportadores, donde la semilla nativa y criolla es reemplazada por semillas híbridas, de alto rendimiento y transgénicas, sobre las que pesan complicados sistemas de registro y certificación, que son discriminatorias a las semillas nativas”.

“La vida del agricultor es la mejor calculada para la felicidad y para las virtudes humanas.” Quiney

La agricultura urbana gana cada vez mas espacio en las ciudades. Cada vez más terrazas, patios, balcones y ventanas son ocupados por plantas que aportan importantes beneficios a las familias que las cultivan y cosechan.

Hacer un huerto en un lugar urbano, en tu propia casa, es posible y puedes beneficiarte de todos los grandes beneficios que tiene.  Las siguientes son algunas de las razones que pretenden dar ese impulso para iniciar y mantener tu propio huerto, en tu casa, para cultivar tu propia salud.

Sabes que comes


Con cada vez mayor frecuencia, salen a relucir los escándalos sanitarios que cuestionan alimentos que considerábamos seguros ya que eran avalados por "eminentes" centros de regulación o institutos.


 Hay que comer sano para mantener una buena salud y para ello debes tomar alimentos 100% saludables: alimentos libres de plaguicidas, pesticidas y productos químicos que podemos incorporarlos a nuestro cuerpo, y además, alimentos que sean frescos.

Por lo tanto, teniendo tu propio huerto, en todo momento sabrás lo que comes, ya que serán alimentos cultivados y cosechados por ti mismo, alimentos que serán frescos y libres de cualquier producto químico.

Alimentos de alta calidad

Cuando cultivas tus propios alimentos sabes ya de antemano que son alimentos de alta calidad. Ciertas hortalizas sólo se encuentran en el mercado a un precio muy elevado. Con tu propio huerto puedes tenerlas disponibles. Al ser tuyo, el huerto será de altísima calidad, dando alimentos de tan alta calidad que es difícil que puedas comprarlo en una tienda.

Alimentos de temporada

Olvida lo de consumir verduras y hortalizas en mal estado o con mal sabor. Si consumes frutas o vegetales que son de un lugar muy lejano de ti, estos fueron cosechados antes de que que fuera su momento natural de hacerlo, ya que las empresas calculan el tiempo de trasporte y de almacenamiento. Con tu propio huerto podrás cosechar esos tomates o cualquier alimento en su momento óptimo para cosechar.

Ahorra dinero

Obteniendo tus propias cosechas, vas a reducir la compra de verduras y hortalizas frescas, incluso dejarás de comprarlas. En pequeñas cantidades posiblemente no te dará para comer a diario, pero si para reducir el gasto económico. 



Una nueva afición muy saludable

Desde el momento que comienzas a hacer tu huerto, estarás en contacto con la naturaleza a diario. La Tierra, el agua, las plantas, la luna, la lluvia, etc. Estar cerca de la naturaleza en medio de la ciudad es un placer. Un oasis en medio del caos de lo urbano.

Reducción del gasto energético

¿Has pensado alguna vez cuál es el coste energético que tienen los alimentos al ser llevados hasta tu casa desde el lugar donde se cultivó?.  Cultivando tu propio huerto reduces el gasto energético en transporte, almacenaje, manipulación y materiales de embalaje.

Desconexión y relajación

Es tu espacio de meditación y relajación. Al ser una actividad relajante y divertida, reducirá el estrés que tengas. Es una válvula de escape para las tensiones cotidianas del trabajo. Pasar un pequeño tiempo en el huerto al llegar a casa, te relaja y aleja de las preocupaciones.

Una vida de aprendizaje

Parece una broma, pero algunos niños piensan que los tomates salen del supermercado y la leche del tetrabrik. Aprender más sobre la naturaleza y el ciclo de la vida y las estaciones, puede ser una parte fundamental en su educación. El huerto urbano les podrá enseñar y educar sobre muchos alimentos y sobre la propia naturaleza de las plantas.

Es muy fácil de hacer

A veces el temor de que llevar un huerto es algo difícil de hacer o de mantener nos lleva a detener las intenciones de iniciar un huerto en casa. No es ningún lío y toma muy poco tiempo. Cuidar de las plantas es algo muy sencillo y que además con el tiempo te gustará cada vez más.

Otro color a tu casa

Much@s hemos escuchado que las plantas dan vida a una casa, así que ahora imaginemos que esas mismas plantas nos darán además alimentos sanos y frescos. Un patio, balcón o cualquier espacio con sus plantas verdes es toda una buena imagen decorativa para toda la casa.

Huerto urbano en comunidad


Si tienes la oportunidad de poder hacer un huerto urbano en una comunidad de vecinos es genial. Si cuentan con un terreno para ello, es una idea estupenda y fácil de llevar a cabo. Te servirá para relacionarte con tus vecinos. Montar un proyecto comunitario mejorará las relaciones entre las personas de la comunidad.  Además, los niños podrán trabajar también en él, y aprender todo sobre la agricultura.

Un regalo original

A veces no sabemos que regalar en navidad, en un cumpleaños o por cualquier otro motivo. Regalar una planta con su maceta adecuada, es un regalo muy original y que aportará grandes beneficios a esa persona. Es más, recibirás tanta gratitud y felicidad que seguramente  no será la última vez que hagas este tipo de regalos.

Y por último… ¿Por qué no hacerlo?

Nada te lo impide. En cualquier lugar de tu casa (terraza, ventana, balcón o patio) puedes hacer un huerto minúsculo y obtener todos los beneficios que este te aporta.

Y ahora, es el momento que lo pruebes, empieza por una simple maceta, y pronto verás cómo te enganchas a la experiencia.

La Feria Agroecológica más grande e importante del Ecuador se desarrollará este viernes 16 de octubre en la Plazoleta Principal de la Universidad de Guayaquil en el marco del Festival Nacional de Soberanía Alimentaria y que es organizado por cuarto año consecutivo por la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral (FECAOL) con el apoyo de más de 20 organizaciones a nivel nacional.

La Feria Agroecológica reunirá a mas de 70 productores de las 3 regiones del Ecuador continental y se espera la asistencia de más de 7,000 personas que disfrutarán además de la participación de cerca de 15 artistas nacionales que acompañarán con su trabajo la jornada.

El evento estará dividido en cinco espacios:

-Alimentos orgánicos y agroecológicos (vegetales, frutas, hortalizas y productos elaborados)
-Artesanías (manualidades, pinturas, etc) 
-Comida típica y tradicional de Costa, Sierra y Amazonía
-Pamba Mesa (intercambio de alimentos tradicionales)
-Festival artístico y musical


Según manifiesta Katherine Intriago de la FECAOL, " se esperan a 80 productores de alimentos orgánicos y agroecológicos de costa, sierra y amazonia. Además tendremos conservas, productos elaborados, artesanías, comidas criollas, abonos orgánicos, plantas, mesas informativas sobre consumo responsable.También tendremos durante todo el día el festival artístico y cultural con danzas, teatro, música en representación de nuestras diferentes culturas y etnias". 

El Festival de Soberanía Alimentaria se llevará a cabo en la Plazoleta Principal
de la Universidad de Guayaquil

Durante la jornada previa, muy temprano por la mañana habrá una multitudinaria marcha de campesinos de todo el país por varias de las calles de Guayaquil, en rechazo a los transgénicos, que aun prohibidos en la constitución de la República y constituyendo un peligro inminente para la salud humana y para la agro biodiversidad, están siendo comercializados y sembrados en la provincia de Los Ríos a vista y paciencia de las autoridades de control. Otros temas que se abordarán son la defensa de la autonomía del seguro social campesino y del IESS; defensa del agua y la tierra para las familias campesinas; la falta de políticas públicas para regular estrictamente la comercialización y a los intermediarios, los cuales son los que mantienen en constante crecimiento la pobreza y explotación hacia las familias campesinas; la defensa de las escuelas rurales, las cuales están siendo cerradas constantemente por el gobierno sin si quiera una opinión de las comunidades; la falta de vías de acceso secundarias hasta los recintos y comunidades, que dificultan tanto el transporte de las familias campesinas como también la salida de los productos agrícolas. Los temas que exige el campesinado de Ecuador fueron previamente socializado en diferentes cumbres campesinas que se llevaron a cabo días atrás.

 Todos los marchantes llegarán al lugar donde se realizará luego la Feria Agroecológica más grande del país.

Si desea seguir el evento y conocer mas sobre los participantes y sus productos , por favor siga el siguiente enlace



Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre los montubios, campesinos, pescadores, educadores y trabajadores rurales se reunirán en las Cumbres Campesinas por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria en Santa Elena, Manabí, Los Ríos y El Oro, para construir una agenda propia para la transformación del campo ecuatoriano.

Si bien el marco constitucional genera las condiciones para la construcción de un modelo agrario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y con protagonismo campesino, las Cumbres Campesinas surgen frente la incuestionable deuda agraria y la avanzada de un conjunto de políticas que van en detrimento de la soberanía alimentaria y de la posibilidad de alcanzar la justicia social en el campo.

La presencia de transgénicos en el campo, las fumigaciones con agro tóxicos, la falta de políticas de fomento de la agroecología, la concentración del agua y la tierra, la imposibilidad de acceder a una comercialización justa, la inexistencia de crédito para los campesinos pequeños… son parte del universo de problemáticas a las cuales la “revolución agraria” no ha dado respuesta. Por el contrario, la legislación agraria y las políticas como el TLC con la Unión Europea fortalecen al agronegocio y a la imposición de una nueva matriz productiva desde arriba, que progresivamente busca destruir la producción campesina.

Por ello, los montubios, campesinos, pescadores, educadores y trabajadores rurales, con voz propia, vamos a plantear propuestas, sin intermediaciones, desde nuestras experiencias, conocimientos y problemáticas, para exigir lo que por ley nos corresponde pero además trabajar juntos para construir soluciones alternativas desde nuestras organizaciones.

Las Cumbres Campesinas por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria están en el marco de la construcción de la Cumbre Agraria donde confluiremos con organizaciones del campo de todo el país para un verdadero debate agrario que construya la soberanía alimentaria.

Cumbres Campesinas Provinciales por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria:

  • Santa Elena: 30/09, 08hs00 en la Universidad Politécnica de Santa Elena. 
  • Manabí: 01/10, 08hs00 en la CEDOCAO, Cantón Olmedo, Sitio El Pajarito.
  • Los Ríos: 02/10, 08hs00 en el Club de Leones, Cantón Urdaneta.
  • El Oro: 03/10, 08hs00 en la Universidad de Machala, Machala.
Cumbre Regional por la Agroecología y la Soberanía Alimentaria:

16 de Octubre, día internacional de lucha por la soberanía alimentaria, en el Parque Centenario, Guayaquil.

Más información:
Richard Intriago: 0994675989
Facebook: FECAOL
Twitter: @fecaol
Para organizar entrevistas: 0995062410


Dinamarca será el primer país del mundo que tendrá agricultura 100% orgánica por ley.

El gobierno danés quiere que su país tenga una agricultura totalmente sustentable y para eso va a transformar toda su producción en orgánica.

Para lograrlo, se encuentran estableciendo metas, siendo la primera la duplicación de la cantidad actual de tierra cultivada orgánicamente hasta el 2020. Después de ese año, ellos van a invertir más de 53 millones de euros para ampliar aún mas la agricultura biológica.

Dinamarca es actualmente el país con mayor desarrollo y amplitud del comercio de productos orgánicos.

Ya son 25 años en que este país nórdico tiene leyes que protegen la naturaleza, el agua, oy el uso de productos agrícolas biológicos, y se estima que el 97% de la población de ese país conoce su significado e importancia.

Hoy en día, el país actúa en dos frentes: el primero es aumentar la cantidad de tierras agrícolas que usen agricultura biológica y el segundo consiste en estimular una mayor demanda para los productos de origen comprobadamente orgánico y sustentable..

Con las primeras metas alcanzadas, los daneses van a ofrecer a las escuelas, cantinas e hospitales, hasta el 60% de los alimentos de origen orgánico.

Otro cambio será a nivel de las escuelas, con la inclusión de cursos de nutrición, alimentación saludable y agricultura natural.

Um bom exemplo!

Publicado originalmente en portugués por: Razoes para Acreditar
Traducido al castellano por Pacha Mamita

Cuatro productos orgánicos con los que se pretende disminuir el uso de agro-tóxicos en la producción de alimentos en Ecuador y al mismo tiempo contribuir a través de los ingresos por las ventas de dichos productos a programas de desarrollo y fomento de la Agro-ecología en el Ecuador son anunciados por la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral (FECAOL).

FECABONO 


Es un fertilizante orgánico sólido de alto rendimiento, posee materia orgánica estabilizada y lábil, lo que lo vuelve único en el mercado, ya que le permite incorporarse a la estructura del suelo alimentando a la planta, mejorando además físicamente las propiedades del suelo.

Posee los macro y micro nutrientes necesarios para los cultivos, mejora la estructura y la porosidad del suelo, formando así un ambiente favorable para el desarrollo de las raíces, además incorpora y reproduce los microorganismos benéficos asociados a las raíces permitiendo la liberación y absorción de los nutrientes del suelo.

FECAFUNGI

Repelente de insectos y plagas para todo cultivo. cuya fórmula se basa en el extracto de plantas nativas con propiedades repelentes, cuyas características han sido estudiadas y reconocidas por muchos académicos, obteniendo la esencia en un proceso de fermentación anaeróbica.

Su contenido natural no afecta a la plantación, animales o personas que lo aplican. Su uso también puede realizarse como preventivo al ataque de plagas.

FECAORGANICOSSe trata de un cóctel de microorganismos benéficos capturados en las montañas vírgenes del trópico ecuatoriano, que por medio de un proceso anaeróbico son inoculados por varias semanas, obteniendo así millones de microorganismos por cada mililitro de producto. 

Estos se incorporarán a la vida microbiana del suelo, activando los procesos naturales de reciclaje, descomposición y captura de nutrientes para las plantas, adhiriéndose a las raíces y facilitando el intercambio y la absorción de nutrientes, además al ser usado sobre las hojas de las plantas, fortalecen la microfauna foliar y la inmunidad natural contra enfermedades y plagas, principalmente contra los virus.

FECABIOL

Es un fertilizante foliar completo, rico en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, manganeso, boro, zinc, asimilables directamente por las plantas, su alto contenido nutricional mejora rápidamente la salud del cultivo, haciéndolo menos vulnerable a plagas y enfermedades, aumentando la floración y por consiguiente la producción del cultivo.

Según Richard Scott Intriago, representante de la FECAOL "después de una larga trayectoria y junto a un grupo de agricultores expertos,  se han podido desarrollar éstas fórmulas únicas para la producción orgánica, que han sido probadas por décadas en fincas muy reconocidas de la costa (de Ecuador)".

Para solicitar mayor información o realizar pedidos por favor comunicarse a los teléfonos: 0959799680 o 042-365101 o escribir al correo organicosfecaol@gmail.com

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.