Articulos por "yasuni"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta yasuni. Mostrar todas las entradas



Hueiya Alicia Cahuiya Iteca (Foto Plan V)


Testimonio de Hueiya Alicia Cahuiya Iteca (defensora de los derechos humanos y de la naturaleza), que se presentó en Washington D.C en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para denunciar las acciones del gobierno ecuatoriano en su contra.

Mi nombre es Hueiya Alicia Cahuiya Iteca, tengo 38 años y me identifico como mujer waorani de Ecuador. No tengo compañero permanente, él está en otra comunidad. Tengo cuatro hijos, el menor tiene ocho años y el mayor tiene 16 años. Nací en Yasuní, en la provincia de Orellana, en la comunidad de Gabaro. Actualmente vivo en la comunidad de Ñoneno. Crecí con mis abuelos y salí a estudiar, en donde conocí el mundo de afuera. Mi abuela me daba consejos y me dijo “tú debes regresar y defender a tú territorio, donde tú naciste, tienes que defender”. Estudié hasta sexto grado con los misioneros, pero fui educada por mi abuela que me enseñó el uso de la medicina tradicional Así como la defensa del territorio. Luego regresé a mi territorio, donde habían construido una carretera a través del cementerio de mis abuelos. Yo quería ir a ver el cuerpo pero ya no estaba. Por esta razón empecé́ a trabajar, para defender el derecho de mis abuelos. Mi comunidad se encuentra en la selva lejos de la carretera y al lado del río Shiripuno, que está contaminado.

Empecé a participar desde muy joven, a los 16 años, en la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana (ONHAE), organización conformada por tres provincias: Pastaza, Napo y Orellana. Aproximadamente hace 18 años, hombres, mujeres y niños salimos hacia Quito para marchar en rechazo de la explotación petrolera. Después salieron dirigentes hombres y firmaron con las petroleras y dividieron a la gente. Ellos quieren el desarrollo, mientras que quienes vivimos adentro no necesitamos ayuda pues con la selva tenemos todo.

En la ONHAE, los hombres tomaban las decisiones y las mujeres no podían tomar decisiones. Yo dije que podíamos formar una asociación de mujeres Waorani para administrar nuestro territorio, haciendo proyectos de artesanía, turismo, reforestación, siembra para las artesanías y educación ambiental. La creación de la asociación recibió́ el apoyo de todas las mujeres de las tres provincias: Pastaza, Napo y Orellana. Así nació́ la Asociación Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana, AMWAE, la cual fundé y de la que fui presidenta. Cuando empecé́ en la ANWAE escuche la voz de los ancianos: “Alicia, tú tienes que decir basta de los petroleros porque ellos están contaminando”. Hay reducción de territorios. Ellos dejaron en mí sus voces.

A la mañana siguiente había una reunión en la NAWE de la cual yo no estaba enterada. En esta reunión, donde había periodistas y los dirigentes de la NAWE, me dijeron que había cometido un error, me insultaron y me dijeron que me iban a matar por no aceptar el petróleo en Yasuní. Me hicieron llorar. Yo defiendo porque es mi casa, porque es Yasuní donde yo nací, yo soy mamá, yo dejo sangre, doy luz a mis hijos. Ellos me dicen “tú tienes que callar, no hablar más” y yo dije “no me voy a callar porque es mi casa, más bien el gobierno nos debe una deuda”.En septiembre de 2013, me eligieron en una comunidad Keweiruno como vicepresidenta de la Nacionalidad Amazonia Waorani de Ecuador (NAWE). Me preguntaron cuál es mi posición; qué es seguir defendiendo nuestro territorio como lucha de la mujer. 

Ellos nunca me dijeron que tenía que aceptar la posición de la petrolera. Me dijeron que tenía que luchar para que no nos manden nuevas explotaciones. En octubre de 2013, estaba en la NAWE e iba a entrar a la comunidad de Keweiruno, pero me dijo el presidente que me quedara en Puyo porque no había espacio en el avión. Luego, a las ocho de la noche un representante del gobierno me recogió de sorpresa para ir a Quito, porque tenía que hablar en la Asamblea Nacional. Allí un delegado kichwa de Sarayaku (Carlos Viteri) me dijo “tienes que decir a todas las cosas que sí, en ningún momento tienes que decir no”, yo no sabía a qué tenía que decirle sí. Pasamos al discurso grande y era para estar a favor de la explotación del Yasuní. Al pasar enfrente de la Asamblea Nacional dije: aquí vengo a hablar de 40 años de explotación petrolera, que no ayudó nada. El gobierno tiene una deuda con nosotros, los waorani no somos consultados y estamos en contra de la explotación del Yasuní. Me mandaron de vuelta a Puyo muy rápido en el carro del gobierno diciéndome: “Alicia, rápido, váyanse a la comunidad en carro de gobierno”. En el carro durante el camino me preguntaban toda mi información, documento de identidad, dirección de casa, dónde paso, cuántos hijos, pero yo no les dije nada.

Mucha gente me habló, los jóvenes y los que trabajan para el gobierno, ellos hablaron muy mal de mí. Me dijeron que debía salir de la NAWE, que yo estoy en cargo bajo y que yo no podía entrar a realizar un trabajo como dirigente, me dijeron que acá́ debían trabajar los del gobierno y que debía pedir perdón. Me llevaron a la Gobernación en Puyo para que hablara. Yo no pedí perdón al gobierno, porque el gobierno debe consultar a todos los waorani mayores, jóvenes y niños en Yasuní. Yo dije que los ancianos me podían hacer daño pero yo no he hecho nada de malo.

Sentí que yo no voy a soportar y me fui para selva. Los ancianos me dijeron que sí estaba hablando bien al decir: “te apoyamos porque es la verdad”. Todas las comunidades de adentro me dieron el apoyo y me sentí más calmada. Todavía tenía temor porque me dijeron que me iban a llevar a la cárcel y que tuviera cuidado porque me van a vigilar a la casa. Mi mamá me dijo: “te pueden hacer mal a ti y a tus hijos, mejor salir de la organización, si sigues trabajando el gobierno te va a encerrar”. Como me están vigilando me metí a la casa. El gobierno sabe a qué horas salgo y a qué horas entro, yo estaba muy guardada y muy controlada, pero yo no estoy defendiendo sola, es para todo el pueblo waorani.

Durante el mismo mes, las mujeres waorani salimos de nuestras comunidades caminando, en canoa, en avión y nos encontramos en Puyo. Venimos caminando hasta Quito. Me dijeron que este gobierno me iba a hacer daño, que nos iban a tomar presas. Les dije si van a coger a una tienen que tomar a todas. Cuando llegamos a Quito había mucha gente, salimos en prensa, nos hacían entrevistas y salimos en los medios. Fuimos a hablar a la Asamblea Nacional y me llamaban al celular diciéndome: “Alicia, te van a coger presa”. Pero yo decía no he hecho nada malo, y ahí vino el temor: estoy sola, voy a cárcel y toda la gente me decía que a mis hijos los pueden matar y tenía miedo de lo que puede pasar. Las mujeres me decían “no estás sola”. No me dejaron entrar a la Asamblea Nacional porque iba a hablar mal del petróleo.

Venimos en bus de la marcha de las mujeres amazónicas. Vino la policía e hizo parar el bus. Preguntaban: “¿quién es Alicia?” y todas las mujeres decían: “soy Alicia”. El carro no dejaba pasar y fuimos caminando y la policía equipada, y los periodistas preguntaron por Alicia. Al siguiente día en Puyo donde arriendo un cuarto, el dueño de la casa me dijo que un carro del gobierno había venido para buscarme y le dijo que no podía entrar. Me sugirió́ que me fuera a la selva.. Estuve de viaje fuera del país, y al volver a mi cuarto en Puyo robaron mi computadora y mi cámara que había comprado. El dueño de la casa me dijo que no estaba seguro que yo podía vivir ahí. Los que robaron mataron al perro y dejaron un papel en el que decía: “cuidado con tu vida puedes morir”. Sigo viviendo en la misma casa pero pienso salir pronto porque ya identificaron que es mi casa.

En diciembre de 2014 estuve en Lima en la COP 20, queríamos participar pero el Gobierno llevó a compañeros de nacionalidades kichwa, zápara, andoas, shuar y waorani para que ellos nos representaran. Nosotros, que luchamos por nuestros territorios y fuimos en representación, no nos dejaron participar y nos enfrentamos con los compañeros. Ecuador estratégicamente llevó a las nacionalidades y promocionó que estaban ayudando diciendo que “estamos ayudando bien dando agua, vivienda, educación, salud”, pero ellos no están ayudando en verdad, no tenemos nada de lo que dicen. Cuando vine a Puyo de Lima, el presidente, Moi Enomenga, de la NAWE, me dijo que estaba acusada por que yo había organizado un paro de waorani y me dijo: “mañana te van a coger presa”, pero yo no estaba en el país cuando ocurrió́ el paro. Las compañeras me dijeron que no viniera a Puyo y yo me quede en la mitad de camino y ahí fue donde llevaron a los siete compañeros waorani presos por hacer paro contra la empresa de Petrobel, porque no estaban cumpliendo los compromisos que firmaron.

Yo estoy defendiendo a los pueblos taromenani porque si abren nueva carretera, se van a enfrentar entre pueblos waorani y taromenani y van a haber más muertes. Por eso queremos que no haya nuevos trabajos de explotación en los territorios de los taromenani porque la vida es importante para estos pueblos.

Lea todos los testimonios en Plan V

Esta es la conclusión de Eduardo Pichilingue (ex coordinador del Centro de Derechos Económicos y Sociales del Ecuador) quien denuncia la proximidad de la entrega de la licencia de explotación del Bloque 55, conocido también como Campo Armadillo, y que forma parte de la Reserva de Biósfera del Yasuní (aunque fuera del Parque Nacional, dentro de Territorio Waorani).

Pichilingue, quien también colaboró como experto en el tema de aislados con el actual gobierno de Rafael Correa, explica que este es un "campo marginal" , es decir, con reservas mínimas de petróleo y al mismo tiempo es el lugar donde existen mayores evidencias de la presencia de indígenas aislados.

Según el ex - funcionario del Ministerio de Ambiente del Ecuador, el mismo tuvo la oportunidad de fotografiarlos en el año 2009 en una de sus casas, desde una avioneta, a pocos kilómetros de la zona donde la explotación de petróleo parece ser inminente.


Como antecedente, explica, que en el año 2008, los aislados lancearon y mataron a un maderero ilegal en las inmediaciones del bloque y posteriormente llegaron a la comunidad waorani de Dikapare, causando el pánico y la consecuente evacuación total del pueblo.

Incluso, continúa Pichilingue, "el ex ministro Wilson Pastor, se atrevió a decir que no había problema en explotar el ITT porque los asilados no estaban ahí, sino en el Campo Armadillo (cosa que él mismo había negado unos 3 años antes.)".

" Mis denuncias públicas y el informe oficial que hice para el MAE en el año 2010, llevaron a mi despido de ese ministerio y a la renuncia (y despido) de mis colaboradores (y a un escándalo mediático que obligó a las autoridades de turno, a decir que jamás habían tenido intención de permitir la explotación de la zona)." añade Pichilingue.

Finalmente, a esos aislados se les "borró del mapa" en el informe del Ministerio de Justicia, para dar paso a la declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea, ante el pedido presidencial del 2013, del Bloque 31 y el ITT (43).

Pichilingue finaliza afirmando que "el Armadillo es "la punta de lanza" de la protección de los indígenas aislados, un lugar con muy pocas reservas de petróleo (9 millones de barriles vs, por ejemplo, los 900 millones de barriles del ITT) y las mayores evidencias de presencia de indigenas aislados, si no lo logramos ahí, no lo logramos en ningún otro lugar conde exista petróleo y vivan estos indígenas".

IMAGEN: Fetralpi
El concepto de soberanía fue visto como aquella facultad del Estado para ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. 

En Ecuador la soberanía se amplió para incluir tres sujetos de derechos que identifica la Constitución Política nacional: personas, pueblos y naturaleza.

La soberanía de la persona incluye los derechos humanos y las libertades fundamentales y la conciencia de que cada individuo tiene derecho a controlar su propio destino y su cuerpo. La soberanía de las comunidades, pueblos y nacionalidades pasa por su derecho a decidir sobre su forma de vivir y de manejar sus territorios e incluye los derechos a vivir como pueblos, incluyendo los pueblos libres. Finalmente la soberanía de la naturaleza consiste en ser considerada un sujeto de derecho, no un objeto de propiedad.

La soberanía, por lo tanto, se hace realidad concreta y se desarrolla con el sumak kawsay. A continuación se analizan algunos tipos de soberanía, con la mira a construir un modelo de vida alternativa para el Yasuní (y el país) (1)

SOBERANÍA ECONÓMICA

La soberanía económica parte de recuperar la capacidad de decisión sobre los modelos económicos para el nivel local y el modo de participar en la economía a nivel nacional. Significa determinar las aspiraciones de la comunidad, incluyendo las de las mujeres (género) y las de los niños, jóvenes o personas mayores (edad). 

Esta decisión va más allá de lo que defina un Estado que ha estado ausente en la región amazónica y que, por lo mismo, no conoce sus necesidades aunque quiere apropiarse de los distintos bienes naturales –abundantes en la zona– o utilizar la ubicación estratégica de la Amazonia con fines de política internacional.

Las premisas para alcanzar la soberanía económica local son la producción centrada en el consumo local y regional de alimentos, con acceso a los factores de producción, circuitos locales de comercialización y control democrático de los mercados agrícolas. Esto garantiza un acceso equitativo de alimentos y una
remuneración justa a todos los que participan en este proceso.

Se trata además de que la producción garantice ecosistemas sanos, construya fertilidad y diversidad y evite la contaminación. Es decir, una economía soberana y ecológica. No se basa en la explotación de los bienes naturales, sino en la recuperación de formas armónicas de producción, con una relación respetuosa entre seres humanos y la naturaleza y con la valorización y apertura al trabajo femenino.

Dado que en Ecuador el petróleo es una fuente importante de divisas, parar la extracción petrolera significa buscar otras fuentes económicas. La iniciativa Yasuní-ITT es un primer paso, pero es necesario pensar más sobre cómo avanzar hacia una economía pospetrolera, construyendo soberanías desde lo local.

SOBERANÍA ENERGÉTICA


La soberanía energética plantea tanto el acceso, como el control y decisión sobre las fuentes y usos de la energía. Nace de una profunda crítica a la de pendencia de los combustibles fósiles debido a los impactos ambientales y sociales que genera en el mundo (por ejemplo, el cambio climático), como en los territorios de donde se extrae esta riqueza. La soberanía energética tiene como propuesta central parar las nuevas exploraciones en zonas de bosques naturales, territorios indígenas o zonas frágiles.

La propuesta es abastecer las necesidades locales con fuentes limpias, descentralizadas y de bajo impacto, haciendo uso del potencial energético local. Esto plantea un primer reto: identificar las necesidades energéticas de la zona e identificar cómo satisfacerlas con fuentes y procesos que no generen entropía. La entropía es un concepto de la física que se refiere al desperdicio en los procesos de transformación de la materia. Es la energía que no puede volver a utilizarse y que se acumula en el medio ambiente produciendo contaminación.

Eliminar la extracción petrolera requiere de medidas complementarias pues también se debe eliminar poco a poco su consumo. Para esto es necesario buscar alternativas de generación de electricidad, de transporte y, en general, recuperar otros materiales libres de petróleo.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Es el derecho de los pueblos a controlar el sistema agroalimentario y sus factores de producción, de tal forma que la agricultura familiar, campesina, indígena, de orientación agroecológica, la pesca y la recolección artesanal se desarrollen de forma autónoma y equitativa. De esta manera se garantiza el derecho humano a la provisión permanente de alimentos sanos, nutritivos, suficientes y culturalmente apropiados.

Para ello es necesario recuperar modos de producción y tecnologías ancestrales y ecológicas; generar circuitos económicos solidarios y controlar democráticamente los mercados para facilitar el acceso equitativo y oportuno a los alimentos y remunerar con justicia al trabajo agrícola.

 La fertilidad de la tierra es central para la soberanía alimentaria, que debe ser entendida como un ser vivo que necesita y provee. Es imprescindible recuperar hábitos y patrones de consumo saludables y nutritivos.

La soberanía alimentaria es la forma de garantizar el derecho a una alimentación sana, suficiente y que tenga relación con la cultura propia. Ya que la mujer campesina es la mayor responsable del proceso agro-productivo, se requiere equidad en la relación social y cultural.

Para garantizar la soberanía alimentaria es necesario controlar los factores productivos (propiedad de la tierra, agua, semilla campesina, energía y otros) y los procesos de producción de alimentos por parte de los pueblos agricultores y productores de alimentos. En este sentido, se deben promover políticas públicas orientadas a la pequeña producción, y en términos más particulares, orientadas a privilegiar la agricultura familiar campesina, agroecológica, además de la pesca y producción artesanal.

En las zonas ya degradadas, es necesario recuperar los suelos y reconstruir condiciones para la recuperación de los ecosistemas.

SOBERANÍA DE LA SALUD

El principio central es reconocer que la pérdida de salud tiene que ver con la alimentación, la degradación del entorno, las condiciones de trabajo, los cambios de estilos de vida, la presencia de factores contaminantes como la actividad petrolera, etc.

Las tres ‘S’ para sociedades saludables en el sumak kawsay, de acuerdo a Jaime Breilh, son: la soberanía, la sustentabilidad y la solidaridad. La propuesta es recuperar la salud o evitar la enfermedad como consecuencia del desequilibrio personal, social y ambiental dentro de un contexto de respeto y diálogo.

Se trata de mantener o recuperar los conocimientos tradicionales de las comunidades para vivir en armonía con el medio, eliminar fuentes de contaminación y otros procesos destructivos que generan pérdida de la salud.

Es necesario, además, recuperar y fortalecer las prácticas tradicionales de curación y las formas de prevención y el apoyo y unión de la comunidad para el cuidado de la salud y la sanación.

Pero esto no es suficiente, porque en las comunidades locales se han introducido enfermedades nuevas y desconocidas que los sistemas tradicionales no pueden curar. Para ello, es necesario que el Estado dote a la población de centros de salud bien equipados. En esos centros debería haber psicólogos, promotores sociales e incluso promotores de derechos humanos, para que la salud sea vista como algo más completo y no sea considerada solamente como medicalización. 
IMAGEN: Emindio


SOBERANÍA CULTURAL

Parte del principio de la interculturalidad. Es decir, reconocer que todos los pueblos tienen su propia matriz o raíz cultural, que incluye lenguas y saberes distintos que deben coexistir y desarrollarse en un marco de respeto mutuo y convivencia pacífica, bajo relaciones de poder equitativas.

Esto es importante para las poblaciones colonas que provienen de diversas partes del Ecuador. Estas poblaciones tienen un legado cultural propio y deben hacer un ejercicio de integración a las culturas tradicionales, manteniendo sus propias raíces culturales.

La soberanía cultural requiere abordar los temas de la educación en un sentido amplio que, por un lado dote de herramientas modernas de excelente calidad a la población, y por otro, recupere las culturas ancestrales que están reflejadas en sus relatos, leyendas, prácticas, ciencia y tecnologías tradicionales. Además, la educación debe fortalecer las formas organizativas comunitarias.

SOBERANÍA TECNOLÓGICA.

El patrón tecnológico construido alrededor del petróleo promueve la acumulación y la depredación, con una inmensa generación de desechos y con la crisis climática global. Sin embargo, a pesar de conocer los problemas que genera la expansión de las fronteras petroleras a niveles local y global, el consumo excesivo aumenta. Esto se debe a que alrededor del petróleo están articulados intereses empresariales y de poder que gobiernan el mundo.

Un cambio de sociedad demanda un cambio de patrón tecnológico, y para esto, recuperar e incentivar alternativas se convierte en una prioridad.

Gran parte de las bases, saberes y conocimientos alternativos están en manos de comunidades y pueblos que, por decisión o marginación, se han mantenido fuera del patrón tecnológico occidental y utilizan e inventan opciones para facilitar el trabajo productivo, además de consumir productos locales orgánicos.

Conviene reflexionar sobre la relación de las soberanías antes descritas con la tecnológica. Por ejemplo, si la energía solar es la fuente de la agricultura sustentable, la energía fósil (petróleo y derivados) es la fuente de la agricultura industrial. La soberanía económica, entonces, estaría bajo la influencia de las redes monopólicas tecnológicas. Se requieren nuevas tecnologías energéticas, de producción, consumo manejo de desechos y transporte.


Extracto del Documento: El Sumak Kawsay es sin petróleo



RELATO DE LA TARDE FASCISTA DEL 17 DE ABRIL DE 2014 (ECUADOR)

NOTA DE LA AUTORA: Se agradece y se autoriza máxima difusión nacional e internacional de este relato, sin fragmentaciones, citando la autoría y adjuntando la imagen.

ANTECEDENTES



El sábado 12 de abril de 2014, 3.000 personas de diferentes partes del Ecuador, apoyados por miles más desde distintas partes del mundo; entregamos al CNE casi 750.000 firmas para que se proceda a la Consulta Popualr del Yasuní ITT, con la pregunta de Yasunidos, acerca de dejar el crudo del ITT bajo el subsuelo indefinidamente.

El 16 de abril de 2014, Yasunidos pudo constatar irregularidades en el proceso. La caja que contenía las copias de cédulas de identidad fue abierta sin su presencia. A sus espaldas el CNE sacó aquellas copias de cédulas de personas que habían recogido entre 1.000 y 15.000 firmas, extendieron un listado tan grande como sus mentiras, de personas que habíamos recogido firmas y cuyas copias de cédulas no estaban en la caja. ¡Qué insulto tan grande para la inteligencia de los 14 millones de ecuatorian@s que la documentación habilitante de, por ejemplo, Esperanza Martínez, mujer valiente quien lleva 20 años luchando por la selva o la de la Yasunida Antonella quien recogió 15 mil firmas, no aparezcan en la caja y luego de unas horas aparezcan dentro del sobrero del Mago Domiguín.
En vista del absurdo, reportado en rueda de prensa yasunida ayer por la tarde, el CNE se da cuenta de que esa estrategia no le servirá para obedecer las órdenes de Correa de no validar las firmas y de no proceder a la Consulta Popular; y por lo tanto cambia de estrategia de “no hay las copias de las cédulas” a “les sacamos del CNE por la fuerza bruta”....Y así fue.

17 DE ABRIL DE 2014

Desde tempranas horas de la mañana varios Yasunidos estuvieron dentro del CNE solicitando audiencia para que se esclarezcan las irregularidades del proceso. Hacia las 10h30 de la mañana estábamos 10 personas resguardando las puertas para que las firmas no sean sacadas de ese recinto.

Desde las 13h00 no pararon de llegar las fuerzas “¿especiales?”...no, brutas; que hasta las 15h00 sumaban 4 camiones llenos de militares, unos 100; otros 100 policías de fuerzas especiales, más 50 policías de seguridad y 50 policías municipales con 10 motos. Agentes encubiertos con cámaras de vídeo y foto por todos lados; por cada uno, una arma de fuego y un tolete = 300 armas y 300 toletes. Una de las camionetas decía en su parte lateral “CONTROL DE ARMAMENTO”.

Alrededor de las 15h00 éramos unas 120 personas repartidas en las dos puertas principales del CNE. Hombres y mujeres, de varias edades, se sentaron contra las entradas, a modo de muro humano, custodio de las firmas. Suponemos que el “armamento” que necesitaban controlar, al triplicarnos a nivel humano, era los peligrosísimos globos de colores, los letales letreros con palabras tan mortales como “¡Carajo!”, los exterminadores tambores, las aterradoras voces cantadoras de consignas, los indomables cuerpos resistentes y luchadores, las innombrables bicicletas y las crueles cámaras de foto/vídeo. Estos “ecologistas infantiles”, “terroristas”, “desestabilizadores” y “vende patrias” no cesamos de cantar “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, nos tienen miedo porque no tenemos miedo”...




A las 15h30 llegó la orden de separar al cordón humano por la fuerza y así llegó al clímax la tarde fascista del 17 de abril del 2014, en la que con mis sentidos percibí como a pocos metros de mi, al menos 20 hombres y mujeres fueron pateados, toleteados, empujados, arrastrados en el pavimento, bajados de sus bicicletas de manera brutal y roceados con gas pimienta. Cuando los tenían fuera de la puerta del parqueadero del CNE, dos camionetas grandes, de color blanco, entraron. Cinco minutos más tarde un cordón de al menos 100 policías cargaba las cajas contenedoras de las 750.000 firmas en los baldes de sendos carros y se las llevaron, supuestamente al Parque Bicentenario, rumor que me apesta a cortina de humo...Solo el que se cree dios (léase Correa) sabe su destino.

Fascista, dictadora, violenta y represiva la orden de secuestrar de esa manera las firmas pues no hubo cámara de medios de comunicación que les intimide, no hubo grito desgarrador que les haga retroceder. La consigna de “Pueblo contra pueblo, eso no es gobierno” no les hizo ni cosquillas; ni como tampoco se despeinaron cuando se les recordó a viva voz que teníamos prohibido olvidar los atropellos infrahumanos del 27 de agosto de 2013. Les valió, como siempre... ¡¡¡CAR-PE-TA!!!...Hasta tiros al aire hubo, estos oídos que se han de hacer tierra escucharon 5 tiros al aire en 30 segundos = FASCISMO, DICTADURA, FEBRESCORREÍSMO. 


¿QUÉ VA A PASAR?

Yasunidos preparó una solicitud de medidas cautelares, que se la puede bajar de las redes sociales. La llenas con los datos personales y la llevas ante cualquier juez/a a nivel nacional para que se ponga en evidencia masiva el crimen de lesa humanidad que se está cometiendo contra el Yasuní ITT y contra los DDHH. Mientras más personas pidamos estas medidas a más jueces, más evidenciaremos esta ignominia. Cuando tengas el documento debes enviarlo escaneado a los Yasunidos. En el inmediato plazo esto pasará.
En el largo y eterno plazo del resto de la historia del Ecuador, la única circunstancia positiva que este genocidio y ecocidio tiene ya, es que las nuevas y novísimas generaciones no le perdonarán jamás a la “Revolución Ciudadana”, a Rafael Correa, a Alianza País Listas 35, el que permitan la extinción de todo lo vivo de la última reserva de biósfera del planeta; y por lo tanto jamás les darán un solo voto en sus ejemplares vidas.

VERGÜENZA

Vergüenza ante el mundo que el gobierno ecuatoriano se presuma revolucionario y feminista y reprima de manera fascista y violenta.
Vergüenza en la vida pública de Domingo Paredes, quien habiendo militado en las filas comunistas de este país, hoy actué como el más vil criminal de guerra.
Vergüenza que existiendo una Constitución de la República que garantiza los derechos intangibles de los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario y que garantiza la posibilidad de una Consulta Popular; hoy se quiera pisotear su existencia anteponiendo el argumento de que las firmas no están en el formulario adecuado, cuando el decir SI a la pregunta de Yasunidos significa la diferencia entre la vida y la muerte.
Vergüenza que los 3 días que caminaron las mujeres amazónicas hasta Quito para defender su selva hoy sean suplantados por la farsa de Correa al decir que las firmas son falsas y que l@s recolectores de firmas no existen. Así como mentirosa y fomentadora del odio es la noticia emitida por Gama TV en su noticiero del medio día que sugirió perversamente que los Yasunidos habrían estado impidiendo el proceso de conteo de firmas, al interior del CNE, usando la violencia.

“¿Y QUÉ ES EL GOBIERNO DE ALIANZA PAÍS? CARICATURA DE REVOLUCIÓN,
CARICATURA DE REVOLUCIÓN, ES EL GOBIERNO DE ALIANZA PAÍS”...lo cantaremos por toda la eternidad, 35 millones de veces.

maría belén moncayo
MALCRIADA TOTAL PRODUCCIONES
“All you need is desobediencia civil”



"Secretos del Yasuní" son una serie de entrevistas a expertos realizados por el documentalista Carlos Andrès Vera (twitter: @polificcion ) sobre los temas más polémicos del parque.

Al momento de esta ediciòn son 8 los capìtulos que a travès de su canal en You Tube ha venido publicando Secretos del Yasunì y que han recibido decenas de miles de visitas.

A continuaciòn compartimos este material que consideramos indispensable para entender la realidad sobre el Yasunì, los pueblos que ahì habitan y la situaciòn actual y luchas frente al impacto de las industrias extractivas de otras comunidades amazònicas en Ecuador.




Secretos del Yasunì 1. Miguel Angel Cabodevilla: La Matanza del Marzo.

Miguel Angel Cabodevilla es el principal investigador de Pueblos Ocultos en Ecuador. Desde los años 80, ha publicado más de 20 libros sobre la nación waorani y los pueblos ocultos. Su màs reciente libro fuè censurado en Ecuador.


 



Secretos del Yasunì 2. La frontera taromenani

José Proaño es uno de los pocos antropólogos ecuatorianos que ha estudiado a los pueblos ocultos del Parque Nacional Yasuní y sus alrededores. En esta intervención, explica lo que ocurre en la frontera entre los no contactados y la actividad petrolera, desarrolla conceptos como el de territorio y aclara el rol del Estado en este problema. 





Secretos del Yasunì 3. La Argucia Legal.

Verónica Potes es abogada especializada en DDHH indígenas. En esta entrevista analiza el infome de la comisión de biodiversidad de la asamblea que permite la explotación de recursos en el bloque 31 y el ITT. De acuerdo a su postura, se ha elaborado un informe para aprobar el pedido, pero no para proteger los DDHH de los habitantes del Yasuní.






Secretos del Yasunì 4. La mujer de la selva.

Alicia Cahuia habla sobre la importancia del territorio para los waorani y taromenani. Qué tan realistas son las conclusiones y decisiones que se toman en la ciudad para los habitantes de la selva?






Secretos del Yasunì 5. Demencia.

Mikel Berraondo es abogado especializado en Derechos Humanos Indígenas. Redactó las directrices para la protección de pueblos en aislamiento de NNUU. Es justamente en esas directrices que se basó informe de asamblea para explotar bloques 31 e ITT. Qué opina Berraondo de dicho informe?





Secretos del Yasunì 6. Resistencia.

Patricia Gualinga es dirigente de Sarayaku. El caso de su pueblo y la sentencia favorable en la Corte Interamericana de DDHH, deberían ser el principal referente legal para explotar territorios indígenas en el Yasuní. Desafortunadamente, el Estado ecuatoriano sistemáticamente ha ignorado este caso para dar paso a la explotación de los bloque 31 e ITT en el parque. Esto ha generado la resistencia de muchas dirigentes y mujeres de distintas nacionalidades amazónicas.






Secretos del Yasunì 7. Extrahecciòn.

Eduardo Gudynas es Uruguayo. Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Especialista en Desarrollo, Economía y Ecología. MSc en Ecología Social, Multiversidad Franciscana de América Latina (Montevideo) y Pontificia Facultad San Buenaventura de Roma, con una tesis sobre el movimiento ambientalistas en América Latina.

Su área de trabajo apunta a las estrategias en desarrollo sostenible en América Latina, con especial énfasis en la conservación de la Naturaleza, la situación de las áreas rurales, y los límites y posibilidades que ofrecen la integración regional y la globalización para alcanzar la sustentabilidad.




Secretos del Yasunì 8. Extrahecciòn.

Eduardo Pichinilingue es presidente de CDES. Por años, ha sido un activista permanente en temas ambientales y de Derechos Humanos. En 2009, fue el primer director del Plan de Medidas Cautelares del gobierno de Rafael Correa. En esta entrevista, explica cómo se dio su salida del gobierno y cómo se maneja hoy el Plan de Medidas Cautelares.

Uno de los frecuentes derrames de hidrocarburo en la amazonía
y que ahora también amenaza las fuentes de agua de los
últimos pueblos en aislamiento del Ecuador. FOTO: BBC



Las " #tecnologíasdepunta " forman parte sin duda alguna de los más repetitivos discursos utilizados por las transnacionales petroleras y mineras y sus gobiernos (auspiciantes y/o sumisos) con el objetivo de convencer al grueso de la población respecto a la factibilidad de operaciones extractivas y de gran impacto en zonas altamente sensibles.

El presidente del Ecuador ha insistido fervientemente en la repetición de ese discursillo, el cual suena bonito sin duda alguna ya que incluso va de acuerdo al aire de "modernidad" que se le quiere dar al Estado, pero que no soporta el más mínimo análisis.

Ecuador tiene 12 derrames petroleros al mes, según expresó Felipe Harman, experto petrolero colombiano durante la conferencia YASUNI: ¿TECNOLOGÍA DE PUNTA?, organizada por el Instituto de Estudios Ecologistas y el colectivo YASUNIDOS; con estas cifras el país está muy lejos de ser siquiera un referente de excelencia ambiental en el tema petrolero, manto bajo el cual se pretende la aceptación de la población para la continuidad de operaciones petroleras en el Parque Nacional Yasuní.

Las cifras del experto, que son mayores que las oficiales del Ministerio de Ambiente que en el acumulado del 2011 reportaba 60 derrames de hidrocarburo durante ese año en el país, tienen una explicación lógica según el biólogo e investigador Diego Mosquera, director de la Estación de Biodiversidad de Tiputini, en el parque Nacional Yasuní ya que "a veces cuando son derrames pequeños, en refinerías o por negligencia, ni siquiera aparecen en las noticias".


Harman también explicó que "según la comunidad del campo Libertador (operado por PetroAmazonas), hay un derrame mensual en ese lugar. Esto es un índice alto,  no solo en términos ambientales de responsabilidad, sino en términos económicos. Algo esta fallando en la estructura interna del campo de Petroamazonas.  Ahí tampoco  se aplica a cabalidad los estándares de los manuales de Riesgo de la empresa. He revisado algunos documentos de esta compañía   en una auditoría interna  que  hizo un Ministerio. Ahí se plantea que si bien tiene unos parámetros de contingencia, no los está aplicando".

En la conferencia participaron también otros técnicos petroleros de América Latina luego de realizar un recorrido por los campos operados por PETROAMAZONAS (empresa que operaría el bloque ITT en el Yasuní), entre ellos Eduardo D’Elia, (ingeniero en Petróleos, Argentina) quien dejó claro que “No hay tecnología de punta en el petróleo. La que se está utilizando en los últimos 40 años se aplica en todos los lugares del mundo. El tema es que hay bajos estándares de calidad ambiental en el país. No sirve la tecnología si no se la sabe conducir. Lamentablemente en Ecuador y Chile tienen las prácticas de las compañías petroleras que hasta ahora han explotado. Todavía están con esos estándares de calidad que genera que la operación sea tan pobre en calidad ambiental. Estos métodos de explotación son insostenibles".

Piscinas sin membranas de protección que eviten que las aves se posen en su superficie, ductos que deberían estar protegidos y que solo están cubiertos con pintura de 40 años de antigüedad y sin evidencias de que se haya realizado un ensayo de integridad periódicamente, recintos y muros de contención que deberían estar impermeabilizados y que no lo están y válvulas ubicadas en zonas pobladas fueron algunas de las observaciones dadas por los expertos de situaciones que claramente deben ser mejoradas primero en las zonas de explotación actual y que no coinciden con el discurso oficial de "altos estándares de calidad ambiental" y "tecnologías de punta".


Por su parte, el experto petrolero ecuatoriano Marcelo Román manifestó su sorpresa ante las aseveraciones del gobierno que asegura que "con la tecnología se ha llegado a recuperar hasta 90% los yacimientos". Román expresó "No conozco al momento que en el país se haya logrado pasar del 35% de la tasa de recobro de nuestros campos". 

Del otro lado del país, en la provincia de Santa Elena, son recurrentes también las denuncias de contaminación ambiental ocasionadas desde los focos ubicados en Ancón, la refinería de la Libertad, y la más nueva de las instalaciones petroleras de la provincia (con la más alta tecnología de punta, según el ofrecimiento oficial a los comuneros) en Monteverde. Denuncias que esperan tener una respuesta clara y una solución contundente por las autoridades llamadas a preservar el medioambiente y realizar estas operaciones de manera eficiente. 

La planta de Monteverde es ahora un nuevo foco de contaminación
en la provincia de Santa Elena, a pesar del repetitivo discurso oficial.      
 FOTO: Drino Nieto
Es importante, a manera de conclusión, tener claro que para las empresas extractivas (privadas o estatales), principalmente en petróleo y minería, el discurso ambiental es ante todo un instrumento de publicidad y mejores negocios, como claramente podemos analizar en el artículo titulado  "Cómo ser una petrolera con buena imagen" de la web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que un alto funcionario de una transnacional del ramo plantea que: "la opinión de la gente en las comunidades donde operamos tiene cada vez más peso en nuestra sostenibilidad" (de la empresa y no de la naturaleza), y concluye que "nosotros vemos [la responsabilidad social corporativa] como una especie de seguro que pagamos para asegurar que podemos seguir operando". 

Esta declaración demuestra que es un asunto de negocios, de hacer más rentable las inversiones y no de una preocupación por la naturaleza o las sociedades.

A continuación una conversación que mantuvo la Agencia de Noticias Tegantai con los expertos petroleros participantes en la conferencia Yasuní: Tecnologías de punta? 

Imágen de perfil de la
fraudulenta página usada
como estrategia de engaño
a miles de ecuatorianos. 
ANÁLISIS y OPINIÓN: Valerinho da Praia

Agosto 2013: NO TOQUEN EL YASUNI, es sin duda hasta hoy en día el engaño en redes sociales más grande perpetrado en Ecuador. Con un enorme gasto en publicidad en la red social (sólo posible cuando existe un gran interés económico detrás) esta fan page logró en apenas unos cuantos días alcanzar más 40,000 fans deseosos de que en realidad no se toque el Yasuní.

El verdadero objetivo de la fraudulenta página fue develado a los pocos minutos que el presidente del Ecuador R. Correa hiciera el anuncio que ya se venía venir sobre su intención de explotar el bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Casi simultáneamente la fan page lanzaba un pedido de apoyo a la decisión gubernamental; de pronto el NO TOQUEN EL YASUNI se transformaba casi inmediatamente en "explotémoslo responsablemente".

La lluvia de críticas y de mensajes de desaprobación a este tremendo engaño, orquestado posiblemente (según mi apreciación) desde el mismo palacio de Carondelet obligó a que la página entrara a una etapa de silencio primero de días y luego de meses hasta que en la parte final del período de recolección de firmas para evitar la explotación, reaparece días atrás con una aparente nueva intención de engaño mediático que coincide con el que en las calles realizan quienes recogen firmas pro - extractivistas.

MARZO 2014: Caminando dentro del Terminal Terrestre de Guayaquil, fue fácil ver un formulario similar al que como parte del colectivo YASUNIDOS utilizamos para evitar que se explote uno de los últimos espacios de vida que quedan para los únicos pueblos en aislamiento que existen actualmente en el Ecuador. Inmediatamente me dí cuenta que el perfil de la persona que recogía esas firmas no coincidía con el de alguien de YASUNIDOS, esta mujer lo hacía apáticamente como a quien le pagan por hacer algo con lo que ni siquiera está de acuerdo o entiende.

Al acercarme, mientras esta mujer intentaba engañar a otra persona para que le dé su firma, tomé la postura como de alguién que no está muy informado y el diálogo transcurrió de esta manera:

YO: Disculpe están recogiendo firmas
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, estamos recogiendo firmas para el Yasuní.
YO: Disculpe, pero este es el formulario para evitar la explotación?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, es para defender el Yasuní.
YO: Pero es la pregunta de Yasunidos o cuál?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, nosotros somos parte de Yasunidos.
YO: Me puede dejar leer la pregunta?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Si es para defender el Yasuní (tapó con su mano la pregunta, pero la otra persona también exigió que quería leer la pregunta).

Oh sorpresa!, la pregunta era la que dice que si apoya al presidente en la explotación del ITT. Esta estrategia de engaño se la reporta desde diferentes rincones del país.

O sea , la misma pregunta que con engaños se lanzó de manera descarada y masivamente en los medios de comunicación utilizando la imágen y tipografías similares a la de Yasunidos, con el único objetivo de mentir a quienes desean que no se explote el ITT Yasuní  pero que no están tan empapados del tema como para darse cuenta en una rápida pasada de vista.

No sorprende ninguna de estas oscuras estrategias si vemos que con una sonrisa en la cara el presidente del Ecuador dice "que ganaremos (la consulta)  por que a nosotros es que nos creen" pero que al mismo tiempo desde el poder se insiste en que es imposible mejorar las condiciones de vida en Ecuador si no se explota el ITT, cuando existen propuestas serias como el llamado PLAN C  de Justicia Económica para no tener que entrar a causar más presión sobre los pueblos que ahí viven y cuya destrucción es inminente gracias a la ocupación forzosa de sus territorios. Obviamente estas propuestas para la no explotación no trascienden en los círculos de poder, pues lo que al parecer interesa no son los recursos económicos en sí, sino el cumplimiento de entrega de producto (crudo).

La falta de transparencia cuando estaba activa la propuesta oficial fue sin duda alguna uno de los factores que motivó a que esta se cayera, y los estrategas gubernamentales pareciera que aún no quieren aceptar que es obvio para la gente de a pie que sus gastos derrochadores son tan visibles que no pueden seguir amagando con el discurso de la austeridad y del socialismo.

La conciencia aumenta y ya no depende únicamente de un bonito slogan que quiere confundir el amor del ciudadano por la vida con el desamor del gobierno por la vida, por más veces que se lo repita. Se acerca el momento en que aquellos (los tagaeri y taromenane) que ahora el gobierno insiste en que no existen en donde sus intereses ahora los quieren borrar sean visibilizados como la razón más valida por sí sola para dejar intacto lo que queda del Yasuní.


Desde el discurso oficial, la explotación del Yasuní es indispensable para que el país obtenga recursos para avanzar en su desarrollo; si es así, el PLAN C (elaborado por CDES) de Redistribución de la Riqueza y salvaguardar a los indígenas aislados debería ser una propuesta alternativa válida a la cual los ciudadanos deberíamos apoyar para llamar la atención del gobierno de que sabemos que la explotación del ITT no es un muro insalvable.



Partiendo de la premisa de que contrarrestar la pobreza en Ecuador no depende de la explotación del Yasuní-ITT, pues ésta es resultado de estructuras injustas de distribución del ingreso y que no es posible superar el subdesarrollo sin afectar la excesiva concentración de la riqueza. 

Este razonamiento ha sido realizado incluso por el mismo presidente Rafael Correa: 

“Esta pobreza no es consecuencia de la escasez de recursos, sino, básicamente de sistemas inadecuados, sistemas perversos (...) estamos en uno de los países campeones mundiales de la desigualdad.” (El Ciudadano, 8 mayo de 2012).

Las cifras son muy claras al respecto, durante el 2012 el 20% más acaudalado acaparó el 52,5% del ingreso y, en contraste, el 20% más pobre sólo se benefició del 4,1% del mismo.

A pesar de ello, actualmente el gobierno nacional promociona un nuevo discurso sobre el “combate a la pobreza”, que prescinde de la necesidad de profundizar cambios para una mejor redistribución de la riqueza y, en su lugar, argumenta que es necesario obtener nuevos recursos petroleros para contrarrestar la escasez económica. Este nuevo discurso fatalista asegura que hay que elegir entre el mal menor, planteando falsamente: explotación petrolera o mayor pobreza para el país.

Este argumento tiene como objetivo justificar el inicio de operaciones petroleras en la reserva natural Yasuní que (de acuerdo a información oficial)[2]  es considerada una de las áreas más biodiversas del planeta y lugar de tránsito de pueblos indígenas no contactados. 

Así pasamos del Plan A (que buscaba la conservación del Yasuní, impulsado primero por los movimientos sociales, y luego recogido acertadamente por el gobierno de Rafael Correa), al Plan B que consiste en la intención del gobierno de iniciar operaciones petroleras. 

Pero, también existe la propuesta de la implementación de un Plan C, que sostiene: transformar las estructuras injustas de distribución de la riqueza para no explotar el área del ITT Yasuní y aún así conseguir los recursos necesarios.

El Plan C considera incrementar los recursos provenientes de los grupos económicos más grandes del país que pagan impuestos bajos en relación a la carga tributaria de la región y que además son una fuerte salida de divisas nacionales. Por ejemplo, el SRI informó que en el 2012 salieron 22 000 millones fuera del país, de los cuales 2 230 millones fueron hacia paraísos fiscales, esto representa mucho más que los 730 millones de dólares por año que se estiman obtener por la explotación del Yasuní. 

Brecha del ingreso por estratos sociales

 u
Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo - INEC


Con todos los límites que son visibles, es necesario remarcar que durante el gobierno actual se redujo más la inequidad social como resultado de las mayores reformas redistributivas. 



Pese a ello, actualmente estas reformas están en peligro: se ha cambiado la prioridad de una política fiscal progresista (o progresiva, es decir, orientada a que paguen más lo que más tienen), hacia una política regresiva, que empieza a dar señales de inclinarse en favor de la supuesta necesidad de generar un ambiente atractivo para la inversión extranjera. 

Esta tendencia es sorprendente, puesto que el propio gobierno ha visto cómo las reformas redistributivas han dado buenos resultados para la mayoría de la población, aunque todavía se encuentran muy distantes de haber agotado sus posibilidades de redistribución que, por demás, fueron limitadas.

Podríamos llegar así a dos conclusiones: en primer lugar, la redistribución ayuda a sacar a la población de la pobreza, incluso cuando se trata todavía de reformas timoratas; en segundo lugar, hasta ahora las políticas públicas no han logrado ser del todo satisfactorias, pues no generaron resultados muy diferentes de los alcanzados por los gobiernos neoliberales (Noboa, Gutiérrez, Palacios) que compartieron una creciente estabilidad económica con una tendencia al alza de los precios internacionales del petróleo.


ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN POCOS GRUPOS ECONÓMICOS

Si con el actual crecimiento económico los resultados sociales fueron insuficientes, del otro lado, los resultados para las grandes empresas asentadas en Ecuador mostraron altas tasas de ganancia para los propietarios más acaudalados, generando una economía alarmantemente concentrada. El ingreso y los activos productivos se encuentran en pocas manos.

Información del último Censo Económico determina que las empresas más grandes, que representan el 10% de todos los negocios del país, acapararon el 95,8% de todas las ventas que se realizaron en el año 2010. Diferentes sectores del mercado están controlados por pocas empresas, que en ciertos casos llegan a niveles de control similares al monopolio.

Ejemplos de control del mercado interno en la economía del Ecuador

(cuota de mercado)


Sector
Controlan el mercado
Resto del Mercado
Comerciantes alimenticios agroindustriales (supermercados)
50% (Corporación La Favorita)
31% (Corporación El Rosado)
10% (Megasantamaría)
9% (otros)
Elaboración de aceite
92,22% (dos empresas)
7,78% (otras)
Carnes
62,16% (Pronaca)
37,84% (otros)
Elaboración de productos de molinería
71% (cinco empresas)
29% (335 empresas)
Elaboración de productos lácteos
61% (cinco empresas)
39% (436 empresas)
Productos de higiene (jabón, detergente, perfumes, preparados para limpiar y pulir)
76% (dos empresas)
24% (88 empresas)
Fabricación de productos textiles
61% (nueve empresas)
39% (1 493 empresas)
Comunicaciones
42,15% (Conecel/Claro)
31,88% (Otecel/Movistar)
25,97% (otros)
Fuente: Martín & Varela (2012). Censo Nacional Económico 2010, INEC, SENPLADES.


Quienes controlan el mercado son grandes empresas que a su vez pertenecen a grupos económicos vinculados a unas pocas familias de las capas privilegiadas de la población. En tanto estos grupos tienen un mayor control del mercado, disponen también de poder para imponer sus condiciones en la producción y circulación de la economía, y de esa manera procurarse mayores tasas de ganancias sobre sus inversiones.


La autoridad tributaria del Ecuador (SRI) muestra alguna evidencia contundente del alto peso de estos grupos sobre la economía. Los ingresos de los 110 grupos económicos más grandes del país equivalen al 62% de todo el PIB. Estos ingresos crecieron 9% entre el 2011 y el 2012, llegando a sumar más de 40.000 millones de dólares.

Sólo los 10 grupos económicos más grandes (entre ellos, Banco del Pichincha, Andes Petroleum, Eljuri, La Favorita y Banco de Guayaquil) tuvieron en el 2012 ingresos superiores a los 12 mil millones de dólares.



El poder económico del país está estrechamente relacionado al control que disponen las multinacionales. Entre los 110 grupos económicos, existen 408 sociedades que se han registrado como extranjeras, y de éstas la mitad son sociedades que se encuentran domiciliadas en paraísos fiscales de manera que son difíciles de controlar para las autoridades tributarias.


CUÁNTO APORTAN LOS GRUPOS ECONÓMICOS AL ESTADO

A pesar de que los grupos económicos incrementaron su peso relativo en el conjunto de la economía nacional, su carga fiscal del Impuesto a la Renta (IR) disminuyó en relación a sus ventas, es decir, pagaron una proporción menor de impuestos en relación al incremento de sus ingresos. 

Esta carga fiscal pasó de 2,14% en el año 2011 a 2,01% en el año 2012. Esto significa una reducción del 6,18% de sus impuestos aunque sus ingresos ascendieron 9%. Sin embargo, la menor carga del IR se compensó por un incremento de la carga fiscal del ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) que pasó de 0,45% en 2011, a 0,86% en 2012.


En ese sentido el Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, anunció que el Gobierno se encuentra realizando esfuerzos para reducir la carga tributaria del sector empresarial con la intención de incrementar la inversión para impulsar el cambio de la matriz productiva (El Ciudadano, 6 de julio de 2013). Para ello dio a conocer que la carga tributaria sobre las ventas totales de todas las empresas se redujo de 2,06% en 2011 a 2,05% en 2012. 


PLAN C: A REDISTRIBUIR

El argumento central del Plan C es que la pobreza en sí no es un problema que dependa únicamente del volumen de ingresos del Estado, sino de cómo éstos se distribuyen.

Por este motivo, desde distintas voces de los movimientos sociales se han generado varias propuestas que tienen como principio la necesidad de democratizar la actual economía altamente concentrada, mejorando la distribución del ingreso y el acceso a los activos productivos (tierra, agua, crédito, maquinaria, bienes, etc.).

En estos últimos meses hemos escuchado, entre otros: eliminación de subsidios a los segmentos de población de altos ingresos y protección a los segmentos de bajos ingresos; declaración de interés nacional o nacionalización de activos económicos de los colosos de la economía; impulsar reformas laborales que garanticen un mayor ingreso para las familias de los trabajadores; o, como estamos sosteniendo en esta propuesta, impulsar una reforma de todo el régimen fiscal que procure cobrar a quienes más tienen, etc.

En este mismo sentido, es necesario subrayar la demanda por el acceso a la tierra y el agua que ha venido exigiendo el movimiento indígena y campesino del país. Ejemplos de cómo se puede avanzar en esta dirección son la aprobación de una ley de tierras que facilite el acceso a la propiedad para los campesinos, o una ley de aguas que desprivatice y desconcentre la gestión y provisión del líquido, al mismo tiempo que garantice la gestión comunitaria del agua. Estas medidas son urgentes si consideramos que menos del 1% son representantes de familias poderosas que acapararon el 51% de las hectáreas de tierra, mientras el 99% de familias campesinas deben distribuirse el 49% restante. En cuanto el acaparamiento de agua el 1% de usuarios pertenece al sector privado y reciben el 67% del caudal, en cambio, el 86% de usuarios pertenecen a sistemas de riego comunitario y reciben tan sólo el 13% del caudal.[6]

Otro ejemplo puntual de redistribución, consiste en aumentar la carga tributaria sobre los 110 grupos económicos, que fueron los “mayores” beneficiarios del crecimiento y de la estabilidad económica experimentada durante los últimos años. Actualmente la carga tributaria sobre las ventas de los 110 grupos más ricos es de 2,9%. Si sólo incrementáramos esta carga en un 1,5%, podríamos obtener por lo menos 2.000 millones de dólares “extras” a lo que se piensa recaudar, en el mismo período de tiempo (25 años), por la explotación del Yasuní.

Resultados de la propuesta
Valor actual neto del Plan C
               20.585,3 USD
Valor actual neto por explotación del Yasuní
               18.292,0 USD
Superávit por la diferencia entre Plan C – Explotación Yasuní
                 2.293,3 USD


Bajo el estimado de que los grupos económicos pagaron un Impuesto a la Renta del 22% (impuesto sobre utilidades), un aumento como el que estamos proponiendo del 1,5% de carga tributaria sobre las ventas, equivale a un Impuesto a la Renta del 38%, es decir un 16% adicional al actual porcentaje que dispone pagar el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Esto es todavía una carga tributaria sobre utilidades baja respecto a lo reportado en la región, sólo mayor a Paraguay (35%) y Chile (28%).

Este gobierno ha recibido los mayores ingresos petroleros en la historia del país, pero estos recursos no ayudaron de manera significativa a superar las condiciones de pobreza porque la renta petrolera no sirvió para cambiar el modelo de acumulación. De enero 2007 a enero 2013, se generaron ingresos petroleros corrientes por 51.497 millones de dólares, cifra mayor en seis años a los 41.769 millones de dólares corrientes que se esperan recibir por la explotación del Yasuní en 25 años.


Es necesario redistribuir los ingresos mediante diferentes mecanismos. Este gobierno ha probado que medidas de este tipo son posibles, por ejemplo, cuando hizo que el sector bancario pague el incremento del bono de desarrollo humano, cuando renegoció la deuda externa o cuando obligó a las compañías petroleras privadas a cambiar los tipos de contratos de participación a contratos de prestación de servicios con mayores beneficios para el Estado. 


Todas estas reformas se realizaron sin que la economía se desestabilice como suelen argumentar los promotores de la inversión extranjera privada. Finalmente se demostró que las empresas no se fueron y que se puede transformar las condiciones de distribución de manera más favorable para la mayoría de la población.

Creemos firmemente que no podemos renunciar a este tipo de medidas que aún no han sido exploradas lo suficiente. Debería ser tiempo de propuestas, de alternativas y debate. 

No hay que olvidar que este es un tema fundamentalmente ético, no se puede sacrificar derechos humanos en nombre de las finanzas, hacerlo resulta en barbarie, más aún cuando existen muchas alternativas socialmente justas. Si la explotación es, tal y como asegura el gobierno, para las políticas de desarrollo social, ¿por qué no aplicar este Plan C más coherente con la igualdad social y los derechos humanos?

Para leer la propuesta completa, favor visitar el sitio web del Centro de Derechos Económicos y Sociales.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.