Articulos por "PERSONAJES PENINSULARES"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta PERSONAJES PENINSULARES. Mostrar todas las entradas


Ni armas de fuego, ni perros asesinos, ni alambradas electrificadas, ni autoridades vendidas detendrán la fortaleza de las mujeres que recolectan y pescan en los estuarios de manglar. “Aquí nacimos, aquí nacieron nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras hijas, nuestras nietas. Aquí trabajamos, aquí cantamos y jugamos. Aquí nos enamoramos, aquí encontramos la comida. Este territorio nos pertenece por herencia. ¡De los manglares, no nos vamos!” Francisca Nieve Álava Loor .

En la comunidad El Verdún, en el estuario de manglares del río Chone, en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, Ecuador, Francisca Nieve Álava Loor, lucha todos los días porque su comunidad no sea desplazada frente a la ambición de las empresas dedicadas a la acuacultura industrial del camarón. El empresario: Jefferson Loor, aduce haber comprado al banco del Pacífico, decenas de hectáreas de piscinas camaroneras que estaban abandonadas en la comunidad; aduce que el Banco le ha vendido, también, los manglares y hasta las áreas donde la comunidad está asentada desde hace 70 años. Juicio tras juicio enfrenta doña Francisca Alava, gente pagada y autoridades la amedrentan constantemente, ella no saldrá de su comunidad porque aquí está desde la llegada de sus bisabuelos.

Hace 50 años llegó la acuacultura industrial del camarón y con falsos ofrecimientos de empleo y desarrollo, desalojó a la comunidad. La industria se adueño de las manglares de la zona y arrinconó a los pobladores, la actividad de la pesca y recolección, a la que se dedicaban, decayó significativamente. Muchos comuneros van y vienen de las ciudades buscando empleo, la comunidad se empobreció, el poco remanente de manglar que sobrevivió a la devastación no abastece para todos y todas las pobladoras.

Con la quiebra de la banca, en la década de los 90, la Agencia de Garantía de Depósitos embargó estas piscinas, y han permanecido abandonadas por más de una década. Dentro de las piscinas el bosque de mangle se regeneró naturalmente y la fauna empezó a aparecer, convirtiéndose en áreas productivas para la pesca y la recolección. Hace unos meses apareció un supuesto “dueño” que, a toda costa pretende adueñarse de la comunidad, atropellando los derechos de esta población.

“Con el proceso de regularización de las piscinas camaroneras, impulsado por el gobierno, ahora todos los camaroneros son ‘más dueños’ de los manglares: nos insultan, nos echan bala, nos echan perros, cercan los manglares con alambres de púa electrificados, para impedirnos el paso a trabajar. Nos acusan de delincuentes. No hay autoridad ni ley que nos haga respetar”. Hace 2 días (23 de noviembre/ 2011) , ante el juzgado del cantón Tosagua, se interpuso una acción de protección con el objetivo de precautelar los derechos constitucionales de los pobladores de la comuna El Verdún y en particular de la compañera Francisca Álava.

Las mujeres recolectoras de concha, las mujeres que capturan cangrejo, las mujeres que pescan en los estuarios del ecosistema manglar de la faja costera ecuatoriana, sufren diariamente la violencia de la acuacultura industrial del camarón, y de las autoridades cómplices de la impunidad con que se ha destruido este ecosistema.

LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, LA DEFENSA DEL DERECHO A LA VIDA DE LAS MUJERES, TIENE QUE DEJAR DE SER UNA FRASE, UN DIA, UN DESEO…
Un homenaje a Francisca Nieve Álava Loor, una mujer del manglar, una mujer luchadora, que como muchas mujeres no está dispuesta a dejarse vencer. 

NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL MANGLAR

Fuente: C-CONDEM Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar del Ecuador

FOTO: turismosantaelena.com

"A Manglaralto" es  parte del poemario de la Lcda. Amelia Pinoargote de Alvarez.

En la parte de abajo del poema constan los datos de Amelia para quienes deseen adquirir el libro completo  y disfrutarlo o entregarlo como obsequio.







A MANGLARALTO

Beso de río y mar.... es la caricia eterna que recibes,
entre el verdor fecundo y la playa dorada...
llena de sencillez cautivas y enamoras
por todo cuanto encierra tu tierra generosa.

Puerto de Manglaralto, de tu historia lejana
...han quedado leyendas,recuerdos encantados
en tu campo y montaña y el blancor de tu arena
En las manos artífices del progreso constante.

Tus mañanas son diáfanas
entre olas, entre brisa
empiezas tu faena cotidiana.
Y en los atardeceres, el vesper se ilumina
en la luz de topacios que va dejando el sol.

Tus noches Manglaralto
consteladas de estrellas, llenas de mansedumbre
Invitan al reposo y proclaman la paz.

QUIERES DISFRUTAR EL LIBRO COMPLETO?? CONTACTATE CON LA AUTORA AL CORREO ameliadealvarez@hotmail.com


Tus hermosas playas son gran potencial,
tu pesca y tu gente es tradicional.
El sol ardiente al amanecer
cambia de colores al atardecer.


Diversidades de aves queriendo pescar,
llegan desde lejos y adornar el mar.


La mancha te indica cuando hay que pescar,
la gente se une a orilla del mar
con redes y botes para salir a pescar,
tradición costanera cultura ancestral.


Las lisas son ricas delicias del mar
asadas o fritas es un plato especial.
El pipián es un plato de cultura ancestral
con modificaciones el sabor es igual.


Diversidades de aves, alegrías te dan
cuando los turistas visitan el mar.
Cogen pescaditos y los hacen llegar,
con su largo pico comen y se van.


Aves migratorias vienen a Ecuasal,
exótico paisaje paraíso cultural,
el Flamingo Chileno con su parada de galán
y sus diversos colores engalanan a Ecuasal.


Ballenas saltando buscando calor,
vienen desde Antártida a nuestro Ecuador,
su cántico suave y arrullador
fortalece el alma del gran pescador.


Delfines buceando , buscando salmón
andan en manada
emocionante presentación.


El Turismo es lo fuerte y es nuestra pasión
genera trabajo a la población
La gastronomía te invita a degustar
los ricos crustáceos productos del mar.


Por Yolanda Romero Moreira.  Doña Yoli , es empresaria gastronòmica en la Comuna San Pablo Sta. Elena, Ecuador


Mientras países como Corea han instalado museos para recuperar la memoria en torno a las bebidas tradicionales, como es el caso del Museo de Jeonju, en otros países como Colombia, mediante la prohibición de bebidas alcohólicas tradicionales hace varias décadas, no se posee otros licores que los industrializados, muchos de los cuales provienen incluso de otros países para ser únicamente etiquetados en Colombia. En Ecuador también hubo la prohibición de la “guanchaca”, pero con el tiempo se levantó esta restricción, cosa que ha permitido mantener las tradiciones en cuanto a bebidas tradicionales, y que representan mediante una legislación que estudie el tema debidamente, un beneficio antes que un perjuicio, entendiendo que el consumo de alcohol es una constante de nuestras culturas.


Las diferentes chichas y bebidas tradicionales del país, como es el caso de la punta o “cañazo”, son parte del Patrimonio Inmaterial del Ecuador. No vamos a hablar de la historia de las chichas, pues es una historia emparentada con la introducción del maíz (Zea mais) a América del sur (hace 8.000 o 7.000 años atrás en la época neolítica o arcaica), pero vamos a recordar que:

“Hacia 1582 se registró la presencia de azúcar en San Juan de Chamato, a 7 leguas de Zamora de los Alcaides, en el oriente ecuatoriano (J. de la Espada, 1897, IV, 24). De modo que cuando los jesuitas entraron a empezar su misión evangelizadora en 1638, con la fundación de Borja, ya había caña entre los indígenas y se fabricaba miel localmente” (Figueroa, 1904, 92; 218).

“En jurisdicción de Quito había dos ingenios en 1573 (J. de la Espada, 1897, 111, 82) y 9 años después se contabilizaban ingenios en varios puntos del valle interandino hasta Loja”.

“La relación de Puerto Viejo de principios del siglo XVII es elocuente: "Hay un trapiche sólo de azúcar que lo trae un caballo y es de un particular que ocupa en él cinco esclavos no labra el azúcar en pilones, sino solamente saca la miel de las cañas; saca cada año cien botijas" (Torres de Mendoza, 1868, IX, 291)”[i]

Con estos antecedentes, tampoco pensamos encubrir el hecho de que la producción de bebidas alcohólicas (y la caña en particular) representó un fenómeno de colonización ante los pueblos indígenas que anteriormente acostumbraban consumir las bebidas de chichas de manera festiva o ceremonial, mientras que la cultura occidental ya tenía un trato comercial con este tipo de productos, y por ende, su consumo prescindía del calendario festivo o ceremonial.

Si bien estamos de acuerdo con el Gobierno Nacional en precautelar la salud ciudadana, es necesario crear políticas sobre el alcohol que no afecten las tradiciones en torno, hasta el punto de amenazar su existencia como lo fue en el ejemplo colombiano. Entendiendo que:

“El propósito de las políticas sobre alcohol es servir a los intereses de la salud pública y el bienestar social, a través de su impacto so­bre determinantes sociales y de salud, como los patrones de consu­mo, los entornos de ingesta y los servicios de salud disponibles para tratar a los bebedores con problemas.” (Babor et al. 2003 p7). 

Hoy por hoy, al menos en la regional competente a la provincia de Bolívar, la bebida alcohólica tradicional Pájaro Azul es asumida como un patrimonio. Otras bebidas como el “canelazo” es parte de la fiesta del Guápulo, de la cual ha sido cercenada este año. Eso no ha significado el No consumo de alcohol, sino que ha reflejado el beneficio que causa la redirección del consumo a los productores industriales.

Hay que recordar que la nueva constitución reconoce los valores patrimoniales y culturales de los pueblos y nacionalidades, y que por lo tanto se requiere de medidas que calcen al contexto cultural, dependiendo de la composición étnica, de las particularidades geográficas e hitóricas, ya que nos encontramos viviendo en un Estado Plurinacional e Intercultural Único.

Las medidas a tomarse entonces deben asegurar la salud de los ecuatorianos y ecuatorianas, pero también deben proteger nuestro patrimonio inmaterial. En ese sentido, vemos en esta situación una importante oportunidad para formalizar el expendio de las bebidas alcohólicas tradicionales con medidas que puedan beneficiar a sus productores, a fin de que la cantidad sea suplantada por la calidad, y en definitiva, fortalecer la cultura del “Sumak Kawsay” para evitar el exceso de los consumidores en la vida cotidiana, como en los feriados y momentos festivos.

[i] http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/puti/puti9a.htm


Esto nos preguntábamos con Manuel mientras hablábamos de la guerrilla, los recursos naturales y la posibilidad de la mayor presencia de multinacionales. Manuel es artista, trabajador de la tierra y uno de esos personajes que da gusto conocer y con el que es un placer conversar. Eso sí, siempre con un cigarrillo o un buen café colombiano de por medio.



“Sería mejor la guerrilla porque mientras haya guerrilla no van a entrar las multinacionales. Si llegan las multinacionales vamos a estar peor, porque con ellas llega la esclavitud”, comenta Manuel.


Pero claro que el problema es que la guerrilla colombiana (FARC o ELN, cualquiera de ellas) está muy desvirtuada con respecto a los ideales guerrilleros de otras décadas. Además, forma parte de los intereses económicos relacionados con el narcotráfico y con los recursos naturales de la región. Algunos de los habitantes del sur de Colombia prefieren “malo conocido que bueno por conocer”, pero muchos son consientes y tienen bien claro que esta guerrilla ya no los representa: por ejemplo, atacan a poblaciones civiles, sean indígenas o campesinas, sin contemplaciones.

Por otra parte, varios de ellos prefieren la guerrilla a los paramilitares. Dicen que con los miembros de la guerrilla se puede hablar y llegar a un acuerdo, mientras que con los paramilitares no hay nada que hacer, ya que defienden los intereses de los poderosos y nada más. También saben que parte de su financiamiento viene del narcotráfico y entonces ya nunca será una guerrilla independiente. Además, en algunos lugares, la guerrilla representa la ley y el orden y controla absolutamente todo. Otra vez vemos, como en tantas otras situaciones, que los vacíos que deja el estado son ocupados indefectiblemente por grupos que claramente responden a otros intereses: los propios.



  • ¿Pero por qué existe la posibilidad de que “entren” las multinacionales?
Al parecer, se descubrió la existencia de coltán en la cordillera central colombiana y en la frontera con Venezuela.


  • ¿Qué es el coltan?


El coltan es un término que surgió de la contracción de los nombres de dos valiosos minerales: la columbita y la tantalita. Estos minerales son esenciales para la fabricación de los aparatos electrónicos que más se utilizan en la actualidad y de los que dependen millones de negocios: celulares, videos juegos, fibra óptica, industria aeroespacial, levitación magnética, etcétera. Algunos ya lo denominan oro azul o petróleo de barro.


Estos materiales son un claro ejemplo de la definición de recurso natural. Un recurso natural es algún elemento de la naturaleza que sirve para satisfacer una necesidad humana. Tanto la columbita como la tantalita existen en la tierra hace muchísimos años, pero recién en las últimas décadas comenzaron a ser considerados recursos porque la sociedad les encontró un uso. Y no cualquier uso, sino que pueden convertirse en los recursos minerales más valiosos. Algunos países, como Venezuela, ya lo declararon recurso estratégico.

  • Las guerras por los recursos: otra vez África

Lamentablemente, las guerras por estos minerales no se hicieron esperar. Detrás de las matanzas y peleas étnicas en el Congo ocurridas en los últimos años se encuentra el coltan. El Congo es el país que posee el 80% de las reservas de estos minerales, que las grandes empresas multinacionales necesitan. Otra vez un país africano se convirtió en escenario de guerras, venta de armas y peleas étnicas que esconden intereses económicos.

Según Amnistía Internacional, más de 30.000 niños y niñas matan y mueren en el Congo en las peleas por el control de las reservas de coltan, que se esconden tras las peleas étnicas, desde 1998.


  • Las venas abiertas de América Latina (¿segunda parte?)

No sólo Colombia y Venezuela dicen tener este recurso bajo sus pies, sino que otros países latinoamericanos, como Bolivia y Brasil, al parecer ya descubrieron su existencia. Ante este nuevo (¿nuevo?) escenario, donde los países denominados en “vías de desarrollo” poseen los recursos naturales que las grandes empresas multinacionales, manejadas desde los países más ricos, necesitan, se abre la pregunta inevitable: ¿qué pasará con esos recursos? ¿Y con los habitantes de estos países? ¿Seguirá la explotación que Galeano describe en su famoso libro? ¿Tendrá otros matices? ¿Se complicarán los problemas ambientales y socioeconómicos derivados de su mala explotación?

No sabemos las respuestas, pero podemos imaginarlas. Ojalá en esta oportunidad, los gobiernos latinoamericanos piensen más en su gente que en sus intereses económicos y en los acuerdos millonarios que puedan llegar a concretar con las empresas multinacionales.

Volviendo a Colombia, las malas lenguas dicen que los últimos problemas en la frontera entre este país y Venezuela tienen al coltan como telón de fondo. Nosotros no podemos afirmarlo, ni mucho menos, pero sí podemos decir que los campesinos de Colombia con los que conversamos saben de qué se trata este recurso y ven amenazada su “tranquilidad”.

Otro fenómeno que no es novedad en el campo latinoamericano es la sustitución de los productos tradicionales por otros que tienen beneficios en el corto plazo. En este caso, la sustitución de las plantaciones de café por frijoles o maíz, pero principalmente por la cría de ganado menor, como las gallinas. En estos procesos, siempre los más perjudicados son los pequeños productores o los trabajadores, como Manuel.
Otras historias de viajes puedes encontrarlas en Magia en el Camino




Una técnica innovadora para toda América, relacionada con la elaboración de figurines antropomorfos, fue la utilización del molde por parte de ceramistas pertenecientes a la cultura Chorrera del Ecuador. A partir de este invento, varias culturas indígenas ecuatorianas reprodujeron, en serie, estatuillas que representaban a personajes de rango que participaban sea en rituales shamánicos o en actos públicos.

Los figurines, que personifican a los líderes políticos y religiosos, sean hombres o mujeres, nos muestran que estos se preocuparon en adornarse profusamente: utilizaron pintura corporal y tatuajes.

Los personajes poseen, además, una variedad de adornos que indican su posición de rango y les sirvieron como emblemas de su acceso al mundo de los espíritus (Stothert, 2006). Efectivamente, los líderes andinos y americanos crearon la base de su autoridad a través de la manipulación de objetos que constituían símbolos de poder asociados a las grandes distancias y a lo exótico.

Así, utilizaron materiales como lapislázuli, turquesa, concha Spondylus, obsidiana, cristal de roca (cuarzo), esmeralda y otras piedras verdes, oro, plata y cobre, productos con significación espiritual, pues funcionaron dentro de un sistema de comunicación con el mundo paralelo de los dioses y los ancestros (Stothert, 2006).

La presencia de estos materiales es evidencia de que existieron contactos regulares entre representantes de pueblos del oeste de México, Centro América, Colombia, Ecuador y Perú. (lo cual, incluye la región amazónica de estos tres últimos países).

LA FUERZA VITAL DEL COSMOS: LA METALURGIA

En el pensamiento indígena ancestral, la fuerza vital del cosmos se expresó en los materiales que brillan, especialmente en los metales preciosos. Entre ellos, sobresale el oro, pues este evoca al Sol, que también fue uno de los pilares de la cosmovisión andina.

Por tanto, el resplandor del color de los metales era la principal muestra visible del poder, pero un poder de naturaleza simbólica. A diferencia de la metalurgia europea, que se desarrolló primordialmente con fines bélicos y utilitarios, la metalurgia precolombina del Nuevo Mundo se concentró en satisfacer necesidades de carácter espiritual (BCE, 1998).

Los orfebres de varias culturas dominaron las técnicas del martillado, fundido, laminado, repujado, soldadura, filigrana, incrustación, ensamblaje, etc. 

Sobresale el trabajo de los orfebres de la Tolita (600 a.C - 400 d.C), quienes fueron los pioneros a nivel mundial en trabajar el platino y alearlo con el oro. Utilizaron un método muy particular: las partículas de platino, una vez separadas, eran mezcladas con un poco de oro en polvo. Esta mezcla era enseguida calentada y el oro en polvo se volvía líquido y penetraba el platino, mientras que una pequeña proporción de este metal se disolvía en el oro fundido. 

El simbolismo del brillo y el color metálico persistió en el mundo andino hasta el momento de la invasión y conquista europea.

FUENTE: Ecuador: Hitos de su pasado precolombino. Santiago Ontaneda Luciano.

Por Manuel Palacios*

El investigador húngaro Juan Móricz, en su libro “El origen Americano de Pueblos Europeos” explica como la exclusión del continente americano del movimiento histórico cultural de los pueblos, es la piedra angular de la distorsión de nuestros conocimientos actuales de prehistoria.

 Los complejos problemas de origen de pueblos y cultura no encuentran solución, por haberse excluído al continente americano. En nuestra unidad terráquea, los pueblos prehistóricos realizaron sus movimientos, conmovieron, formaron y difundieron nuestro actual acerbo cultural.

Como investigador etnográfico de las costumbres, medicina, lenguas y simbología ritual de los pueblos ancestrales de América no puedo sino estar de acuerdo con Móricz. Hemos estado acostumbrados, en una suerte de colonizaje atemporal, a pensar que fue sólo con Colón que llegó la cultura, la civilización y la fé. 


Los estudios científicos publicados buscan, sustentados en voluminosos libros y ostentosos títulos académicos en poner por sentado de que en América no existió ninguna civilización importante aparte de mayas, incas y aztecas; de que el resto de los grupos humanos hablaban lenguas tan diversas que les resultaba imposible entenderse entre ellos mismos, peor aún con sus vecinos. Todo criterio alejado de la concepción de este continente como un “eterno neolítico” son tachadas de mentiras, o acusadas de no tener rigor científico.

No tengo el prejuicio de un título académico, lo cual ha sido un gran obstáculo para no contar con apoyo alguno para publicar los resultados de mis investigaciones, sin embargo esa misma independencia, me ha permitido, como el niño que se sorprende ante cada cosa, ver lo que los ojos comunes no pueden ver: la posibilidad del contacto interoceánico precolombino, sustentado en la afinidad de las raíces lexicales entre pueblos y civilizaciones como los Karios, magyares, sumerios, etruscos en Europa y Asia; y los Kañaris, Shuaras, Kunas, Karas, Karibes y Guaraníes, entre otros, en América.

Héctor Burgos Stone, autor de Amáraka, Tierra sin Tiempo; sostiene que asì era el nombre con que los hindúes llamaban a la “tierra de los inmortales”, del sanscrito A: no; mara: muerte y ka: tierra; donde se encontraba el monte Meru o Meri, y de dónde era originaria la civilización védica de India. Entendemos ahora el por qué se referían a Bharata-Varsa o la patria original como la “tierra de esplendoroso verdor con forma de mujer divina”, ya que las características femeninas según esta sociedad decretaban como excelso que las féminas tuvieran caderas anchas y busto generoso y cinturas mínimas. No es necesario aclarar qué continente se adapta a esa descripción, el lector inteligente ya habrá hecho una imagen mental y llegado a sus propias conclusiones.

En las crónicas de conquista se relata que el sistema montañoso centroamericano (parte de los Andes) era conocido como Amerrique, siglos después el naturalista Tomás Belt, y el filólogo de Nicaragua,  Alfonso Valle, manifestaron que este nombre significaba: “Lugar de mucho viento”; mientras que para José Dolores Gámez, historiador de Masaya, significa “País del viento” y para el salvadoreño Santiago Barberena, “Extensa región”. En todo caso queda de manifiesto que Albérigo Vespucci no fue la inspiración del nombre América, sino que éste era un nombre ancestral del continente.


 Por mi parte, he descubierto que en el húngaro actual se conservan aún las raíces lexicales que dan luz sobre este nombre ancestral: el vocablo A es relativo a territorio, Mer a sacar agua o emerger del agua, y por último Iker, que significa gemelos o hermanos nacidos de la misma matriz. Este significado es reforzado por lo expresado por Móricz en el libro antes mencionado:”El pueblo Magyar remonta su genealogía a los dos progenitores Gog y Magog, y sus tradiciones ubican el ancestral solar patrio en el "Centro del Mundo". Esta tradición la conserva aún la ciudad de Quito, que se llama a si misma la "Mitad del Mundo", y en su nombre guarda la tradición de los progenitores, pues su historia se remonta al antiguo Reino de Quitus, que en la lengua Magyar significa: dos progenitores. Kit = des y us = progenitores. En el magyar actual sería: Két-ós”.

Este artículo es tan sólo una introducción en la que sustento el contacto interoceánico precolombino, solo que a diferencia de las teorías que empiezan a circular desde hace algunas décadas en las que se dice que los americanos son descendientes de polinesios, o que los “dioses blancos” eran nórdicos, o que tan sólo en la zona de Ecuador se hablaban tantas lenguas como personas, teorías sustentadas en declaraciones silvestres de los conquistadores, que no eran linguístas y que no tenían un criterio formado en cuanto a la diferencia de lo que es y constituye una lengua y lo que es un dialecto de la misma lengua.

Criterios como:“Toda la tierra ques dicho–la situada entre la costa de Anegadizos y la Punta de Santa Elena–e aun la que se dirá, es de diversas lenguas, tanto que cada población tiene su lengua, e aunque con los vecinos se entienden, es con mucha diversidad de vocablos mezclados con los otros comunes (Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, Historia General y Natural de las Indias, 1855, Vol. IV, pg. 121) Que sin ser tan profundo, claramente sustenta la confusión de concepto a la que aludo, y que no puede constituirse en más que un criterio parcial de la imposibilidad de entender la lengua común de la zona.
Otro de los motivos para la confusión están reflejados en el primario intento de traducir los catecismos y textos de alineación religiosa a las lenguas vernáculas del Obispado de Quito (Actual Ecuador, además de territorios del norte de Perú y Sur de Colombia). Durante el Sínodo Diocesano Quitense, de 1593 en el capítulo tercero de los estatutos que se hicieron para el gobierno de la diócesis se expresa: "Por la experiencia nos consta que en nuestro obispado hay diversidad de lenguas, que no tienen, ni hablan, la de Cuzco y Aymará y para que no carezcan de la doctrina cristiana es necesario hacer traducir el Cathecismo y Confesonario, en las propias lenguas; Por tanto conformándonos por lo dispuesto en el Concilio Provincial último, habiéndose uniformado de las mejores lenguas, que podrían hacer esto, nos ha parecido cometer este trabajo y cuidado a: "Alonso Núñez de San Pedro y a Alonso Ruis para la lengua de los Llanos y Atallana: y a Gabriel de Minaya, presbítero, para la lengua Cañar y Puruai; y a Fray Francisco de Jerez, de la Orden de la Merced, para la lengua de los Pastos: y a Andrés Moreno de Zúñiga, y Diego Bermudes, presbítero de la lengua Quillaisinga”.



Desconocemos si esta encomienda se llevó a cabo. Hemos investigado arduamente en los archivos jesuíticos de Quito, en la antiguas bibliotecas del país, y nos hemos eximido de viajar a España al Archivo de Indias por cuestiones económicas. Sin embargo, asumo que el ocultamiento de ese material se debe a que este presentaría pruebas contundentes de la relación precolombina entre América y Europa. Aproximadamente 70 años después (tiempo suficiente para que se hayan realizado dichas traducciones) el Provincial de la Orden de San Francisco, Fray Nicolás de Guevara y Castañeda, en obedecimiento a una carta de Órdenes del Presidente de la Real Audiencia, Don Mateo Mata Ponce de León decreta: que en los puruaes donde ni la lengua general del Inca se habla en la mayor parte, y sólo se habla la materna, se ha de poner mayor trabajo con castigo para que hablen español.”

No me considero un pionero en la comparación de las culturas y lenguas americanas con las euroasiáticas, antes lo hizo Michelangelo Mossi, el propio Juan Móricz y en épocas mas recientes la investigadora ecuatoriana Ruth Rodríguez Sotomayor y la lingüista Natalia Rossi de Tariffi, quien en su libro “América cuarta dimensión: los etruscos salieron de los Andes”, expone la ciencia de la lexicogenética, que desentraña y encuentra el significado original de las palabras, el cual se va camuflando a través de los tiempos en otros significados. A continuación expongo ante los lectores, lo que constituye apenas el índice de un trabajo de recopilación, análisis lingüístico, análisis lexical y sobre todo lo que llamo “intuición lingüística” (y que me quemen los lingüistas).



Partiendo de la premisa de que cada palabra tiene un significado original, y los significados objeto-acción, así como significados de relación que se les han ido añadiendo con el pasar del tiempo; lo que hago es un trabajo de doble vía, es decir cuando hay palabras que considero que han perdido su significado en las lenguas americanas, me doy cuenta que aún conservan el significado en la mitología sumeria, hitita y magyar. Lo mismo con los nombres de personas. En lenguas americanas he utilizado el grupo lingüístico shillipanu, que lo componen el tsafique o lengua de los Colorados, el chapalaa o lengua de los cayapas, el cofán, y posiblemente en la antigüedad también el puruhá, el cañarí y el chimú. Shillipanu significa tanto “lengua de la cuerda o línea de la mitad” como “lengua real”, y según mi teoría (que no expondré aquí para no cansar al lector) constituye la mítica “lengua sagrada y reservada solo para los incas y amautas”, es decir solo para los altos dirigentes monárquicos del imperio incásico y sus maestros.

Manuel Palacios, ecuatoriano, es investigador de iconografía, lenguas y cosmovisión ancestral. Pròximamente serà expositor del tema "Forbidden Amerika" en el 7th International Amazonian Shamanism Conference 2011, donde se discuten temas de Espiritualidad y conocimiento Ancestral. Expondré el tema "Forbidden Amerika" donde tratarà sobre linguística, símbolos y costumbres comunes entre el Viejo y el Nuevo Mundo, antes de la llegada de Colón. Si desea conocer màs del trabajo de Manuel, visite este enlace.

Desde hace màs de 4,000 años gente de la cultura Valdivia fuè capaz de navegar en alta mar, pues realizò peregrinajes a una isla considerada sagrada -la isla de la Plata- localizada a 30 kilòmetros de la franja costera.

La representaciòn artìstica muestra canoas labradas en un solo tronco, tècnica que tambièn està presente en culturas posteriores como Chorrera, que ademàs representò otro medio de navegaciòn conocido como "caballito de totora" que servìa ùnicamente para la pesca ribereña.

La navegaciòn por mar abierto permitiò la construcciòn de nuevas redes de intercambio y comunicaciòn. Unos cinco siglos antes del inicio de nuestra era, los contactos marìtimos con pueblos del oeste de Mèxico, CentroAmèrica, Colombia y Perù ya eran regulares (Stothert, 2006).

Pero es en los siglos anteriores a la llegada de los invasores españoles que la navegaciòn alcanzò su màximo desarrollo con la cultura Manteño-Huancavilca (500-1232 d.C). Los desplazamientos oceànicos fueron posibles de realizar gracias a la construcciòn de grandes embarcaciones y al empleo de novedosas tècnicas de navegaciòn sin precedentes en Amèrica, vinculadas al conocimiento de las propiedades de la madera de balsa.

En la costa ecuatoriana se concentra el habitat del palo de balsa (Ochroma logopus) y de la caña guadùa (Guadua augustifolia), materiales esenciales en la construcciòn de estas barcas. La apropiaciòn exclusiva de estos productos asegurò a los antiguos habitantes de la costa ecuatoriana, el monopolio sobre el diseño y las tècnicas de navegaciòn utilizadas. (Marcos, 2006)

Tanto el palo de balsa como la caña guadùa son materiales livianos que les proporcionaron a estas embarcaciones gran estabilidad y la posibilidad de navegar en alta mar, incluso contra el viento. Para ello utilizaron, aparte de la vela, el mètodo de guaras -distinto al del timòn- que consistìa en hundir o alzar tablas colocadas verticalmente tanto en la proa como en la popa, lo que hacìa que la embarcaciòn, de gran capacidad de casrga, cambie de rumbo fàcilmente, haciendo tantos virajes como fuesen necesarios.

En 1526, el primer barco español que llegò a las costas ecuatorianas en son de exploraciòn, se topò con una balsa que llevaba un gran cargamento que incluìa, entre otras cosas, espejos de obsidiana con marcos de plata, telas ricamente bordadas, joyas de oro y plata, recipientes ceràmicos de color negro y algunas esmeraldas, pero por sobre todo, una gran cantidad de conchas Spondylus. La capacidad de carga era de 30 toneles grandes (aprox. 25 toneladas) (Samano 1990).

Todos estos artìculos tenìan un alto valor simbòlico en un mundo lleno de sentimientos religiosos (Stothert 2006), en especial la concha Spondylus - que se la encuentra solamente entre las costas de Ecuador y Mèxico y aparece ocasionalmente con la corriente càlida del Niño - que era considerada como "llamadora de la lluvia". Por eso, los navegantes manteños, aparte de las conchas que podìa obtener en las costas ecuatorianas, viajaban hacia el norte con la intenciòn de abastecerse de una mayor cantidad de ellas. Su propòsito era llevarlas posteriormente hacia el sur y entregàrselas a los pueblos que no disponìan de esta ostra espinosa. A cambio, obtenìan lapislàzuli, turquesa, cobre, porcedentes de Perù y del Norte de Chile.


Ecuador. Hitos de su pasado precolombino. Santiago Ontaneda. Banco Central del Ecuador

Por Hugo Calle Forrest

“Cuando era niña, hacía rápido las tareas para salir al portal de mi casa y jugar con mis amigas, jugábamos a las cogidas, a la rayuela o a las corridas. Eran juegos sanos, y nos divertía muchísimo. Ahora ya los niños no juegan así. Mis nietos se pasan horas de horas con esos videojuegos, frente al televisor o computadora. Muchas veces solos, otras veces en compañía. No me gusta que jueguen mucho porque veo que son juegos de peleas en la mayoría y siento que hacen brusco. Los juegos de antes han desaparecido” nos comenta Victoria Cadena, de 82 años con tres nietos.

Esta preocupación que siente Doña Victoria, la comparte muchos ecuatorianos e instituciones culturales del país que han desarrollado actividades de gestión educativa y cultural a través de exposiciones, muestras, conferencias y documentales para recuperar nuestra memoria colectiva y evitar que los juegos tradicionales desaparezcan. 

Los juegos tradicionales son ejercicios recreativos o pasatiempos que están sometidos a reglas que se transmiten de generación en generación, en la cual se gana o se pierde, pueden ser específicos o no, pero sí propios de un lugar determinado, y cuyo origen se remonta a tiempo muy lejanos. 

Los juegos tradicionales forman parte del patrimonio cultural intangible, por la transmisión vía generacional de la memoria colectiva que identifica a una región, pues están ligados a su historia, cultura y tradición. En algunas regiones del mundo con el pasar del tiempo, los juegos tradicionales se han convertido en deportes autóctonos relacionados con la tradición cultural. 

El trompo

La costa ecuatoriana como el resto del país presenta una variedad de juegos tradicionales urbanos o rurales que pueden ser rescatados y difundidos por nuestros gestores culturales como la perinola, la rayuela, los trompos, las cuartas, los cocos, el saltar la cuerda, la bomba, los pepos, volar cometas, palo encebado, la soga, las cocinaditas, los ensacados, el torneo de cintas, el juego de los piropos, el juego de zancos, el jugo de la cebolla, entre otros que no necesitan de materiales costosos pues muchos de ellos pueden ser hechos de forma artesanal. 

En algunos países extranjeros como España, incluso se han levantado espacios culturales que rescatan este patrimonio cultural, como el Museo de Juegos Tradicionales de la localidad de Campo, municipio de la Provincia de Huesca, ubicado en la región autónoma de Aragón. Este museo surge con el objetivo de investigar, conservar y difundir una parcela del patrimonio cultural en trance de desaparición o modificación. Presenta la originalidad de ser un museo que reconstruye la sociedad tradicional a través del ocio, muestra cómo se divertían hombres, mujeres y niños del mundo rural. Cuenta con un fondo de alrededor de dos mil piezas pertenecientes a 150 juegos, fondo que se continúa incrementando con donaciones provenientes de muy diversos puntos de la geografía española y europea. Una parte importante de la colección corresponde a juegos aragoneses, pero el museo cuenta con una nutrida representación de otras comunidades autónomas y de otros países europeos, como Francia, Bélgica o Inglaterra. 

En nuestro país aún no contamos con un museo de juegos tradicionales como tal, sin embargo, ciertos museos de estilo de vida como el Parque Histórico Guayaquil, localizado en Samborondón, podrían ser muy bien adaptados para exponer nuestros juegos tradicionales en forma permanente con una museología y museografía recreativa, puesto que se han sido expuestos sólo como programas culturales de corta duración. El rescate, difusión y puesta en valor de los juegos tradicionales no sólo conlleva al robustecimiento de nuestra identidad cultural, recuperación de nuestra memoria colectiva como patrimonio cultural intangible, sino también se presenta como un recurso y actividad lúdica-recreativa necesaria para todos los seres humanos, pues por el sólo hecho de ser un juego es una herramienta útil para desarrollar capacidades motoras, intelectuales y afectivas, que requieren del tiempo y espacio que nosotros le podemos dar.

FUENTE: El Costanero


Amigas y Amigos queridas(os) : 

Hoy trataremos un tema delicado y digno de debatir con urgencia: La magnificencia del amor por nuestro suelo, donde vive y habita nuestro ser. Esperamos tocar el corazón de las mujeres que están atravesando por problemas de salud física y mental, debido a la enorme contaminación que ya nos está llegando hasta el cuello.


Nos enfocaremos en los factores en los que la mujer es clave para contribuir , en la disminución o erradicación de los elementos tóxicos que afectan tanto a nuestras familias como a la sociedad en general.

Se dice que el espíritu gobierna a la materia, y el papel que juega la mujer en materia de contaminación es detonante, ya que la mujer fue dotada de talentos especiales y un criterio sanamente analítico para orientar a los suyos como núcleo de la familia. Ella; madre, esposa y compañera; tiene la misión hermosa de concientizar a quienes le rodean, para cumplir esta ardua labor, no sólo de depurar la atmósfera terrestre, sino también el ambiente psicológico de sus seres más queridos, empezando desde casa.

Empezaremos señalando aquellos desechos tóxicos que salen por la cañería de nuestro hogar, teniendo a la cocina y al baño como los lugares claves, el cuarto de lavado de ropa que son los puntos más densos y de más urgente de atención.

En la cocina por ejemplo; muchas mujeres del mundo acostumbran vaciar en el lavaplatos, los residuos de aceites vegetales y grasas animales en los que cocinaron sus alimentos, sin siquiera imaginar que con un litro de aceite, se contaminan diez mil litros de agua.

Y el baño, ¿cuántas veces al día se baja la palanca del sanitario? o bién, ¿cuántos rollos de papel higiénico usado van directo al basurero municipal en una semana?

¿Y las prendas de vestir que lavamos con detergentes líquidos y polvos limpiadores, blanqueadores, desmanchadores, y suavizadores que en general no son biodegradables?

Este cúmulo de desechos químicos que corre por los drenajes de los pueblos chicos y las grandes ciudades del mundo van a parar a los ríos y los ríos desembocan en los mares y se unen a los residuos químicos de las grandes industrias con igual destino.

¿Y la contaminación del aire mis amigas?… ¿Cuántas de nosotras tenemos que tragarnos las bocanadas de humo del cigarrillo del compañero, de los familiares o vecinos y amigos fumadores, y a veces hasta de nosotras mismas? Y no conformes, algunas personas usan los llamados sprays o fijadores para el pelo que también contaminan por acumulación la atmósfera.

El hombre común de la tierra pues, ha olvidado de preservar la limpieza de su mundo, ha olvidado de limpiar su barca y su arca donde guarda sus tesoros más preciados de vida: Los bosques (fuente de oxígeno del planeta), la flora y la fauna. Ha creado inconscientemente clubes de caza y pesca, donde se les permite oficialmente acabar con las pocas especies de animales que aún nos quedan en la tierra. (nuestros hermanos menores).
¿Cómo podemos intervenir nosotras las mujeres para detener todo ese cúmulo de atropellos a nuestro mundo?. Si “se supone” que la mujer fue creada por Dios como una verdadera amazona y guerrera, capaz de hacer mucho por la humanidad, siendo un ángel de amor, de luz y de conciencia, pero también de sacrificio, capaz de alejar el dolor con uno sólo de sus besos, capaz de sembrar una esperanza con una sonrisa en el corazón humano. Desarrollemos pues amigas queridas todas, los sistemas de reciclaje; nuestra habilidad para cumplir cabalmente nuestra misión de SER MUJER, colaborando decididamente a la preservación de nuestro planeta, una esfera suspendida en el cielo, como lámpara gloriosa que alumbra nuestras vidas, y la vida de nuestros semejantes. No más dudas, miedos y angustias mujeres amigas, en nuestras manos está la solución. Somos libres para asumir o rechazar el compromiso de preservar la vida y darla en verdad a manos llenas, porque somos limpias, porque somos honestas, porque. ¡Somos mujeres…y en nosotras habita la belleza también de nuestra propia ecología interior!

Toda mujer es bella.


Artículo compartido por Doral de la Fundación Hari Granja Organica.

POR: Tizziana Russo


Desde una hamaca contemplo la noche
En la lejanía una estrella alumbra
Por encima el monte derrama un suspiro
Una soledad honda me visita y me abraza,
me amarra y muerde.


Anoche hubo infierno y también cielo
en donde hallè una mujer que lloraba y al hacerlo su dolor se hacìa lluvia
que mojaba mi piel.


Un hombre rezaba al Dios supremo en tono fràgil
Otra mujer comunicaba mensajes.


Mientras tanto yo, inmòvil,
como oruga de ensueño,
sudando en la quietud, 
sintiendo mi respiraciòn cerca de las piedras y el olor a madera quemada,
pensando que el camino del espìritu debìa ser en silencio.


Que esas voces estaban lejos
y yo estaba en mì
desesperadamente silenciosa como esa noche.


Que fui nido en donde el tiempo deshilaba ligamentos
y podìa ver la cortina entre las cosas,
la maloka, el vientre que contenìa
un mar de sombras que danzaban en un cìrculo.


Mi espìritu seguìa tendido en la maleza
escuchando un poco el sonar de almas en el tambor del viento.


Presintiendo la làgrima en un tùnel,
aquel que se abriò en mi nido
corazòn de oruga
y de silencio,
derramàndose sòlo.


Señales es el tercer libro de Tizziana Russo, (colombo-inglesa). tizrusso@excite.com

CHI KUNG : CAMISA DE HIERRO 

Muchos de los cambios físicos atribuidos a CHI KUNG se debe a la acción efectuada sobre los órganos internos y las glándulas endocrinas. 

Qi = energía gong = práctica

El Qi gong (Chi kung) terapia es el arte de mantener nuestra salud, trabajando con nuestra propia bioenergía interna para lograr un adecuado balance del organismo (homeostasis) y la libre circulación de energía en los canales o meridianos de nuestro cuerpo. Esto se puede lograr mediante la realización de ejercicios físicos, de respiración, relajación física y por medio de la tranquilización y visualización mentales.

El Chi Kung tiene como base el equilibrio del Chi y su estudio, investigación dominio, esfuerzo y entrenamiento prolongado. Esa es la definición más cercana. Kung Fu por ejemplo, se aplica a cualquier destreza o habilidad especial en todo orden y que implique grandes dosis de energía, dedicación y correcta aplicación con deseos de lograr lo mejor. El término Kung, aplicado al Chi o energía universal, es para preservar el correcto funcionamiento de la energía interna del cuerpo lo que trae consigo la salud integral y el fluir armonioso de la energía de vida a través de los años. 

Este efecto terapéutico último, es lo que ha hecho ganar espacios en el mundo al Chi Kung, al demostrar, que puede preservar la calidad de vida, salud física, mental, trayendo consigo paz, longevidad, sabiduría. La milenaria cultura china viene siendo vigente cada vez más. 

Con la práctica del CHI KUNG Camisa de hierro se puede incrementar el flujo de hormonas producidas por las glándulas endócrinas, se fortalece el sistema inmunológico y se obtiene una sensación de bienestar. La energía Creativa generada como consecuencia de ello, constituye otra fuente de energía CHI que posteriormente podrá ser transformada en energía espiritual. Una parte importante de la Camisa de Hierro son los ejercicios dirigidos a los órganos, que los limpian y fortalecen. En la vida moderna es muy importante tener unos órganos fuertes y desintoxicados. La práctica de la Camisa de Hierro fortalecerá, ayudara a eliminar las toxinas, los residuos y sedimentos acumulados en ellos y convertirá la grasa depositada en las capas de tejidos conjuntivos en energía CHI. Dicho CHI que almacenado en las mismas capas de tejidos conjuntivos, donde funciona como un cojín para proteger a los órganos internos. Como ya se menciono anteriormente, este proceso puede ser comparado al funcionamiento de un neumático que, una vez inflado con aire, es capaz de soportar un peso considerable. El CHI que ha sido almacenado de dicho modo está listo para ser transformado en energía de una calidad superior capaz de servir de alimento para el alma y para el espíritu. 

La práctica de la Camisa de Hierro va dirigida más al tejido conjuntivo, a los órganos, a los tendones, a los huesos, a la médula de los huesos y a un desarrollo energético de la musculatura interna creando en el cuerpo humano un Súper hombre o Súper mujer con habilidades sorprendentes. 

Dentro del Ckikung existen varias disciplinas: 

Chikung Desarrollo de la energía curativa 

Kung fu Método de defensa personal. 

Tai Chi (Chikung pasivo) 

Para mayor información: 

Instructor Chi Kung 
César Roberto Lascano Salcedo 
Celular: 0991641958 Fijo: 2381525 

Correo electrónico: crobertolascano@yahoo.es

Maestro José Posligua 
Celular 0997627695

Alguien me dijo que no es casual…que desde siempre las elegimos. Que las encontramos en el camino de la vida, nos reconocemos y sabemos que en algún lugar de la historia de los mundos fuimos del mismo clan. Pasan las décadas y al volver a recorrer los ríos esos cauces, tengo muy presentes las cualidades que las trajeron a mi tierra personal.

Valientes, reidoras y con labia. Capaces de pasar horas enteras escuchando, muriéndose de risa, consolando. Arquitectas de sueños, hacedoras de planes, ingenieras de la cocina, cantautoras de canciones de cuna.

Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen.

Ese fuego puede ser la mesa de un bar, las idas para afuera en vacaciones, el patio de un colegio, el galpón donde jugábamos en la infancia, el living de una casa, el corredor de una facultad, un mate en el parque, la señal de alarma de que alguna nos necesita o ese tesoro incalculable que son las quedadas a dormir en la casa de las otras.

Las de adolescentes después de un baile, o para preparar un examen, o para cerrar una noche de cine. Las de “veníte el sábado” porque no hay nada mejor que hacer en el mundo que escuchar música, y hablar, hablar y hablar hasta cansarse. Las de adultas, a veces para asilar en nuestras almas a una con desesperanza en los ojos, y entonces nos desdoblamos en abrazos, en mimos, en palabras, para recordarle que siempre hay un mañana. A veces para compartir, departir, construir, sin excusas, solo por las meras ganas.

El futuro en un tiempo no existía. Cualquiera mayor de 25 era de una vejez no imaginada…y sin embargo…detrás de cada una de nosotras, nuestros ojos.

Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Fuimos y somos amadas. Dejamos y nos dejaron. Nos enojamos para toda la vida, para descubrir que toda la vida es mucho y no valía la pena. Cuidamos y en el mejor de los casos nos dejamos cuidar.

Nos casamos, nos juntamos, nos divorciamos. O no.

Creímos morirnos muchas veces, y encontramos en algún lugar la fuerza de seguir. Bailamos con un hombre, pero la danza más lograda la hicimos para nuestros hijos al enseñarles a caminar.

Pasamos noches en blanco, noches en negro, noches en rojo, noches de luz y de sombras. Noches de miles de estrellas y noches desangeladas. Hicimos el amor, y cuando correspondió, también la guerra. Nos entregamos. Nos protegimos. Fuimos heridas e inevitablemente, herimos.

Entonces…los cuerpos dieron cuenta de esas lides, pero todas mantuvimos intacta la mirada. La que nos define, la que nos hace saber que ahí estamos, que seguimos estando y nunca dejamos de estar.

Porque juntas construimos nuestros propios cimientos, en tiempos donde nuestro edificio recién se empezaba a erigir.Somos más sabias, más hermosas, más completas, más plenas, más dulces, más risueñas y por suerte, de alguna manera, más salvajes.

Y en aquel tiempo también lo éramos, sólo que no lo sabíamos. Hoy somos todas espejos de las unas, y al vernos reflejadas en esta danza cotidiana, me emociono.

Porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor “del fuego” que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, hay aquelarre, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida.

Por: SIMONE SEIJA PASEYRO


"La fábrica de árboles", de Miguel Gillaranz, es la primera novela ecológica del siglo XXI; un libro entre la ficción y el ensayo.

Su protagonista, Clara, tiene un gran sueño en forma de proyecto, plantar un millón de árboles, y en él se introducen algunos conceptos de la ecología como el cambio climático, la huella ecológica o la bioconstrucción mezclando diferentes géneros de novela, pero con mucho contenido que supera la ficción. Una denuncia de malos hábitos sociales, empresariales y políticos, mezclando ficción, tradición, conciencia social y medioambiental.


El autor de "La fábrica de árboles", Miguel Gillaranz, se sumergió durante ocho días en el bosque para darle la forma final a la novela  No sabemos si fue allí donde encontró la inspiración, pero seguramente Clara, la protagonista de la historia no es para nada utópico.

 Más de una empresa maderera o directamente la Administración pública deberían tomar buena nota: aprovechar los espacios detrás de los quitamiedos de las autopistas de peaje, en donde hay una reserva de suelo, normalmente inerte, de unos 30 ó 40 metros de ancho por todo el largo de la carretera, en donde sería muy factible plantar árboles. Además de enriquecer el paisaje y propiciar un impacto medioambiental positivo, se le podrían dar diferentes usos y funciones. 

El autor se enfoca también en uno de los temas que tienen más relevancia y son de los más problemáticos alrededor de los bosques: los incendios. Una interesante reflexión sobre la paradoja que supone que haya mucha gente, muchos sectores, que se lucren y obtengan beneficios con un incendio. Es más, un retén obtiene más ingresos cuántos más días trabaja en la extinción de un incendio, cuando debería ser al contrario. Premiar la prevención y no la extinción, lo que además supondría trabajo estable durante todo el año (y no estacional como el aparejado a sofocar incendios en los veranos principalmente). Eso por no mencionar que se podrían dinamizar y potenciar otros sectores en paralelo como el de la generación de energía limpia a través de la biomasa.

La fábrica de árboles es una novela que promete no dejar indiferente a nadie. A continuación una reciente entrevista con el autor de "El bosque habitado" .




Por Leonardo Parrini

Un vals escapa del sonido de la vieja victrola y se funde al relato de Manuel, que con gesto rotundo da manivela al vetusto fonógrafo RCA Victor. Es una tarde ardiente en Montecristi, cuna de los maestros tejedores de paja toquilla. Manuel habla de otro Manuel, su tocayo Manuel Alfaro, padre de Don Eloy, uno de los iniciadores del arte de tejer sombreros de paja. Mientras leo la noticia de que la UNESCO nominó a los sombreros ecuatorianos de paja toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, acude a mi memoria la figura de Manuel y su gloriosa victrola en cuya melodía viajan los recuerdos de aquella tarde cuando tejía un sombrero de paja toquilla.

El origen de estas bellas prendas de paja se encuentra en Montecristi, comarca manaba de las costas ecuatorianas, tierra caliente y creativa donde los Alfaro, en 1835, se iniciaron en el oficio de recolectar la paja de una palma llamada Carludovica Palmata para fabricar sombreros. Una especie nativa de hojas en forma de abanico que emerge del suelo, sostenida por largos pecíolos cilíndricos, y que es usada como materia prima por los artesanos para elaborar sombreros tejidos a mano, con tal perfección, que no registran fallas en la trama por donde no pasa ni un rayo de luz. El sombrero más fino del mundo es fruto del laborioso proceso que dura algunas semanas -según cuenta Manuel- y que consiste en preparar la fibra, cortar las puntas, lavar y secar al sol y luna, planchar y dar un acabado en los hornos de azufre para lograr ese blanqueado único de los sombreros de Montecristi.

Justicia histórica

Cuando los conquistadores españoles llegaron a lo que hoy día son las provincias de Guayas y Manabí en la costa ecuatoriana, conocieron a los indios nativos que manufacturaban sombreros de paja que cubrían sus orejas y cuellos. Estos sombreros parecían tocas, como las que usan las monjas o las viudas en Europa, entonces llamaron a estos sombreros como toquillas y a la paja con la que se hacen como paja toquilla. La palma fue bautizada Carludovica por los españoles en honor del Rey Carlos IV y su esposa Ludovica, asiduos consumidores de los sombreros de paja toquilla. 

Justicia histórica, diría Manuel, refiriéndose al nombramiento de los sombreros de paja toquilla de Montecristi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un producto ecuatoriano que, equívocamente, adquirió fama mundial como Panama Hat. ¿Por qué? Sencillamente, porque los migrantes ecuatorianos lo llevaron a Panamá y lo comercializaron durante la construcción del canal que une los océanos que bañan las costas centroamericanas. Fue cuestión de mercadeo forjado en la necesidad de sobrevivir lo que hizo que los sombreros de paja de Montecristi adquieran el toque internacional, no obstante que la Carludovica Palmata es una palma exclusiva del Ecuador.

Termino de leer la noticia y el quejumbroso sonido de la victrola se extingue de mis recuerdos. Manuel, si leyó la crónica, debe estar feliz, aun cuando no comprenda por qué le dicen inmaterial a un oficio hecho con alma manaba y trabajo físico de laboriosos artesanos que entreveran su nombre al patrimonio cultural de la humanidad, en una trama de fina y consistente materialidad.


Los Dulces de Benito en la comuna La Entrada (ruta del Spondylus), con una amplia variedad de pies, cheesecakes, tortas y dulces de otras variedades se ha convertido en un destino para quienes disfrutan de los buenos postres y un ejemplo de desarrollo personal para la comunidad.

Pamela Pincay, hermana de Benito fue quien nos recibiò y nos narrò los inicios de este negocio que es hoy en dìa casi una parada obligada e incluso existen varios turistas que llegan a La Entrada impulsados ùnicamente por degustar estas delicias.

"Mi hermano trabajò en varios hoteles, donde aprendiò lo mejor de cada uno y luego los puso en pràctica para desarrollar su propio negocio" manifestò.

Los Dulces de Benito, siguen creciendo luego de màs de 12 años desde sus inicios, recientemente abrieron otro local en Puerto Lòpez , ademàs de franquicias en La Libertad, Salinas y Guayaquil.

El cheesecake de fresa y el pie de maracuyà son, segùn manifiesta Pamela, los que hicieron que la fama creciera y los que los catapultaron a la fama, quien sonriendo añadiò "Todos dicen que son muy ricos".

Pies de limòn, maracuyà, nuez, almendra, durazno, naranjilla, pera y manzana; cheesecakes de frutilla, chocolate, òreo y guayaba; tortas de chocolate, tres leches, chantilly y bienmesabe de coco, ademàs de otras variedades de dulces como tiramisù, tartaletas, turròn de chocolate, queso de coco y negrito, estàn listos para seguir endulzando los paladares de quienes visitan la comuna La Entrada.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.