Articulos por "noticias"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

El proyecto ClimaCleando continúa su ruta y desde la semana anterior su trayecto viene rodando por la costa sur de Ecuador llevando a cada una de sus paradas un mensaje claro de conciencia y acción frente al cambio climático.

ClimaCleando está formado por un equipo de 7 jóvenes de la ciudad de Quito, entre los 23 y 30 años de edad; quienes además forman parte del colectivo Kitulectivo y desde hace varios años han estado vinculados a grupos juveniles cuyos ejes han sido la temática de medio ambiente y cambio climático.

El proyecto que inició hace varios meses atrás tuvo una primera etapa de investigación e identificación de organizaciones, grupos, colectivos, iniciativas e investigaciones que trabajen en temas de cambio climático en Ecuador, para conocer su funcionamiento, acciones que realizan y motivaciones para trabajar.

Son cerca de 3000 km los que el proyecto ClimaCleando ha recorrido y planea avanzar durante su desarrollo en esta última etapa. En sus paradas también van tomando testimonios de cómo el cambio climático ha impactado a las poblaciones y los ecosistemas del Ecuador.

Las charlas y conversatorios sobre el problema del cambio climático, su afectación en el país y la importancia de que se tomen acciones al respecto con el objetivo de ser  motores de cambio son el último eje de esta propuesta que partió de Quito a finales del mes de abril y que ha recorrido más de 50 paradas en la amazonía, sierra y costa de Ecuador.

El equipo de Climacleando ha pensado en que todos los detalles se relacionen al eje de su proyecto; así, cada uno de los integrantes está relacionado a las temáticas propuestas:
                                                                                                      
Gente (Sebastian Orellana)
El cambio climático atenta contra los derechos humanos y especialmente a grupos vulnerables como mujeres, niños.
Es tiempo de tomar acción, de exigir cambios profundos para luchar contra el cambio climático.
"El rol de la mujer en la lucha contra el cambio climático es fundamental"


Nevados (Alexandra Garcés)
El retroceso de los glaciares impactan al sistema hídrico del país y alteran el clima local.
Los glaciares han sido los mejores testigos de este cambio del clima


Bosques (Jessica López)
La deforestación no solo es una causa del cambio climático, también nos hace más vulnerables.
Proteger y defender los bosques y su diversidad natural y cultural es una estrategia para enfrentar el cambio climático.


Energía (Gandhy Zurita)
El petróleo y sus derivados usados como fuente de energía son la principal causa del cambio climático en el mundo.
Aunque Ecuador no tiene mayor responsabilidad, debemos exigir y juntos caminar hacia nuevas fuentes de energía

Agua (Roberto Madera)

El agua nuestro recurso vital que se ve fuertemente amenazado por el cambio climático.
La protección de nuestras fuentes de agua es una manera de enfrentar el cambio climático

Soberanía Alimentaría (Ximena Paltán)
La pérdida de cosechas y diversidad atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria…
Evitar los monocultivos, los transgénicos y recuperar las antiguas prácticas de agricultura es una manera de enfrentar el cambio climático.
Puedes seguir el recorrido de ClimaCleando en Facebook

Desde siempre los pueblos indìgenas han cantado a su tierra, las caras y sinsabores del amor, sus hèroes, a la belleza de sus mujeres y a la valentìa de su gente. Todo ello, envuelto en la añoranza y la poesia surgida del corazòn popular al compàs del màgico instrumenteo de sus voces, sus pingullos, sus rondadores y sus guitarras.


Pero los pueblos han cantado - tambièn desde siempre- a sus luchas, al jùbilo por sus triunfos y a la tristeza de sus sinsabores. Sin embargo, es la alegrìa y la pujanza en la bùsqueda de un mundo mejor el sentimiento predominante. El Sol, tras la noche sombrìa, cada nuevo amanecer da paso al maravilloso rebrote de la esperanza. El impulso para retomar el camino se revivifica, al compàs de su canto, en el corazòn del monte, de los paramos y montañas, de laderas tropicos y selvas.


Y no importa si la limpidez de sus màs nobles causas pretende ser distorsionada desde los centros del poder, pintàndolos como temibles "terroristas" a quienes, poniendo su vida e integridad fìsica en riesgo, sufren innarrables sacrificios por proteger el mundo que la naturaleza legara a la humanidad. Aunque parte de ella se halla mostrado ingrata con la tierra que la viò nacer y la alimenta.


Yaku Canto es un acopio de màs de una decena de cantoautores y agrupaciones que lanzan sus voces para acompañar el desafìo cotidiano que se han impuesto los pueblos en la defensa de sus màs preciados tesoros: la tierra, el agua, y el elemental derecho a existir con fraternidad, armonia y dignidad.


Las Voces suenan, los pechos palpitan...¡Los pueblos continùan en lucha!

Escuche a continuación algunos de los cantos:


En el contexto actual del Ecuador, donde el Gobierno ecuatoriano en contubernio con la Asamble Nacional rompieron la Constitución del Ecuador para permitir el ingreso de semillas y cultivos transgénicos a través d euna ley que viola la norma Constitucional (supuestamente, solo supuestamente la de mayor importancia en Ecuador) y debido al amplio desconocimiento de la ciudadanía en general en un tema tan importante como es el de la alimentación diaria; Acción Ecológica y Swissaid aportan al tema en debate con el documento "100 razones para declarar a Ecuador libre de transgénicos"



Este trabajo sistematiza decenas de publicaciones científicas de varios centros de investigación del mundo, sobre los impactos de los organismos genéticamente modificados en la salud humana, la biodiversidad, en los sistemas productivos y la soberanía alimentaria y que pretende desmitificar el dicho tan repetido por los defensores de estos productos de que "no existen evidencias científicas de que los transgénicos causan daño"

Para aquell@s que deseen profundizar más en el tema, se incluyen las referencias bibliográficas de donde se sistematizó la información.

Aunque el libro se centra en el Ecuador (especialmente en los aspectos jurídicos), la información recopialda puede servir de base para sustentar científicamente la lucha contra los transgénicos en otros países.

Documento Indispensable.
100 Razones Ecuador L OGM

El Ministerio de Turismo (Mintur) a través de Luis Falconí (Viceministro) y el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) a través de su directora Patricia León firmaron un convenio de cooperación institucional que busca desarrollar estudios normativos en la gestión de calidad de las instituciones turísticas. 

Con la firma de este acuerdo que contó con la presencia del ministro de Turismo Freddy Ehlers, se emprenderá un mejoramiento de las condiciones de productividad, servicios y bienes turísticos. De igual manera se ofrece incentivar programas y proyectos basados en el turismo ético y responsable.

Durante su participación el ministro Ehlers aseveró que aseveró por ejemplo se están sancionando a los establecimientos que no cuiden la higiene en los baños, “soñamos con tener los mejores baños”,  dijo.

De igual manera insistió en la necesidad de aunar esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad ecuatoriana para brindar mayor seguridad al turista y fortalecer el turismo responsable. 

Por eso, el Gobierno se ocupará de revisar que los hoteles cumplan con las normas internacionales e incentivar el cuidado de los ríos y las playas. 

Mientras tanto la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sion invitó a que los ciudadanos ecuatorianos que ofrecen productos o servicios turísticos lo hagan con calidad. 

La intervención del INEN en este acuerdo interinstitucional será a través de la capacitación a los funcionarios del MINTUR que participarán del levantamiento de información necesaria para el cumplimiento del convenio. 

FOTO: El Ciudadano

Imágen superior, Panantza (Morona Santiago)
zona que el presidente Correa anuncia que podría ser
la 2º mina de cobre mas grande del mundo,
y en la inferior las actividades de la actual 1º mina
más grande del mundo en Chuiquicamata (Chile)

Con cada vez mayor frecuencia escuchamos a los sectores auspiciantes e interesados en la megaminería a cielo abierto en zonas sensibles del Ecuador hablar de que "estos serían llevados a cabo por multinacionales del ramo, expertas en "minería sustentable" "buena minería" y "minería responsable".

 Algunos de los ejemplos que muestran para intentar el favor de la opinión pública al respecto, son los casos de Australia, Canadá (insistiendo en este caso a pesar de que sus mineras han tenido conflictos en su país y a lo largo del mundo), Noruega y Chile.

En esta ocasión realizaremos un pequeño análisis del caso australiano y veremos que tan cierta y completa es la información oficial que se nos provee:

Australia contribuye con el 1,5 % de la emisión global de gases de efecto invernadero, menos que EE UU, China, Rusia, la India y Japón, pero es una de las naciones más contaminantes del planeta en términos per cápita.

Sucede que las "soluciones de ingeniería y tecnología" (que nunca explican cuáles son) en Australia, es obvio que no han bastado, pues el país del sur impuso desde el 1 de julio del 2012 un impuesto de 17.3 euros por cada tonelada emitida de dióxido de carbono a las cerca de 500 empresas más contaminantes que son principalmente del sector eléctrico, minero y de la energía, ya que emiten por sobre las 25.000 toneladas al año de CO2 al aire.

 Entendemos entonces que el ejemplo australiano no soporta un mínimo de análisis al igual que el ejemplo canadiense que los mismo grupo por-minería trata de impulsar sin que los sustentos puedan superar a los análisis.

El carbón (que en su campaña auspiciadora el Gobierno de Ecuador menciona como uno de los pilares australianos de "desarrollo") efectivamente es al momento un punto de dependencia en Australia, pues casi un 80 % de ese carbón se usa para generar electricidad, lo que se les "olvidó" mencionar es que Australia, tiene previsto cerrar para el 2020 la mayoría de las centrales eléctricas de carbón, promover las inversiones en el desarrollo de energías limpias y el desarrollo de tecnologías menos lesivas al medio ambiente. 1

“El sector minero de Australia ahora se enfrenta a costos adicionales que no tienen en otros lados." expresaba meses atrás el director de la minera Rio Tinto Australia, David Peever. (Río Tinto es una de las empresas que deberán pagar por estar dentro del "selecto" grupo de las 500 más contaminantes de Australia. 2 . Sin embargo vemos que el mismo discursillo de "minería sustentable" y refiriéndose a esta "ejemplar" minera australiana usan en Chile para convencer a la opinión pública: “Como Gobierno Regional estamos apoyando la minería, pero sustentable, con respeto al medio ambiente”. 3

El capítulo de la "ejemplar" minería australiana tiene su broche de oro (ya que de ese mineral estamos hablando) con una pequeña revisión de los problemas que según el Observatorio de Conflictos Mineros para América Latina, las mineras australianas tienen en nuestros países, entre ellos se citan casos como:
  • Aymara de Cancosa en Chile por la destrucción de vegas y bofedales de páramo andino para extraer agua por la minera australiana 4
  • Desplazamientos de comunidades indígenas, de flora y fauna, emisión de gases, ruido, y el uso del agua con sus efectos sobre el ciclo hídrico, en el Cerrejón y la Guajira (Colombia) 5 además de cerca de 200 indígenas wayuú asesinados 6


TEMA: AGUA

Aunque el video presentado en el enlace 251 7, resulta confuso, pues dice que se recuperará al menos el 90% del impacto ambiental, como el impacto ambiental no puede ser recuperable, asumimos que se refiere al agua, pues era el tema que se trataba en ese momento. Al respecto, empresas especializadas como Siemens de hecho, anuncian que es posible tratar hasta un 85% de esa agua para ser reutilizada en la minería.8 . El "pequeño detalle" que se le olvida anunciar a los auspiciadores de las multinacionales mineras y que si nos lo dice la CEPAL (la misma cuyos datos usó el gobierno para anunciar con bombos y platillos la disminución de la pobreza en nuestro país) es que esa agua tratada no sirve para usos agrícolas (peor para beber). El otro "pequeño detalle" es que no toda el agua contaminada es tratada, pues lo que no se menciona es la infiltración producida y que pueden ser absorvidas en los suelos 9.

En cuanto al consumo neto de agua podemos ver casos como la Minera Cerro Vanguardia en Argentina que utiliza un volumen de agua diario tres veces superior al que consume todo Río Gallegos (110,000 habitantes) cada 24 horas, 10

CONCLUSIONES:

Si utilizamos la definición de la Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común; para "sustentable" o "sostenible" que es "Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades" vemos que la aplicación de este término que se le intenta dar (no sólo en nuestro país) en cuanto a minería o industrias extractivas, no tiene ni pies ni cabeza pues barril de petróleo que se saca u onza que de oro o cobre que se extrae.... sencillamente ya no está mas... no puede ser "sostenible" en el tiempo. 

Parafraseando las palabras del narrador del video donde se trata el ejemplo de Australia y la "minería sustentable" : YA BASTA DE TANTA CHARLATANERIA.



La consulta previa es un derecho y un mecanismo de participación social, un proceso de carácter público, especial y obligatorio, no es una concesión de los Estados, menos aún de las empresas. La Consulta cumple con la necesidad de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, o de otras colectividades y la ciudadanía en general, de exigir que su voz sea tomada en cuenta.


A pesar de que este derecho estuvo incluido en la Constitución de 98, consta en la actual Constitución y en los instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Declaración de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas; en el Ecuador no se ha conseguido su plena garantía dentro de los sistemas judicial y administrativo.

En mayo de 1998, Ecuador ratifica el Convenio 169 de la OIT y con esto incluye el derecho a la consulta previa en el derecho del país. Este Convenio en su artículo 6 establece que la consultas deben efectuarse de buena fe y de manera adecuada con el fin de llegar a un acuerdo o de lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

En agosto del 98 entra en vigencia la nueva Constitución que incluye el derecho a la consulta previa para Pueblos Indígenas y el derecho a ser consultado en general.

Luego de 4 años de expedida la Constitución del 98,  Gustavo Noboa  expide el Reglamento de Consulta y Participación para la realización de actividades hidrocarburíferas. Este decreto era inconstitucional de fondo y forma y vaciaba de contenido el derecho a la consulta previa.

La incostitucionalidad de forma radica en que el Presidente podía reglamentar vía decreto una ley, no un derecho, este decreto no era un reglamento de aplicación de una Ley por lo tanto no podía reglamentar el derecho a la consulta previa.

Entre las inconstitucionalidades de fondo, el Decreto 3401 violaba el derecho a la consulta previa, el principio de soberanía y las obligaciones estatales de defender el patrimonio natural del país y de proteger el medio ambiente, violaba el derecho a la información, el derecho a la participación en los beneficios económicos generados por la actividad estatal, el derecho de reparación por perjuicios socio ambientales y violaba la prohibición de limitar derechos humanos sino es mediante una ley.

El 22 de abril de 2008, mediante Decreto Ejecutivo 1040, el presidente Rafael Correa emite el “Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental”, dicho Decreto fue publicado en el Registro Oficial No. 332 el 8 de mayo de 2008, mientras aún regía la Constitución de 1998 y mientras estaba reunida la Asamblea Constituyente redactando la nueva Constitución.

El Decreto 1040 , que pasa a ser la regulación vigente en cuanto a la consulta previa a las nacionalidades indígenas, reduce el procedimiento para la participación en relación al decreto 1897 y repite varias de las inconstitucionalidades de forma y de fondo del decreto 3401 


Es importante mencionar que el artículo 9 de este decreto indica: [...] La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, [...] siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen  de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. Esto supondría que la actividad se realizará sin importar que la decisión de la nacionalidad indígena sea la de oponerse al proyecto.

El Decreto 1040 también reduce la consulta previa a un mero procedimiento de trámite en la ejecución de actividades extractivas ante las cuales las nacionalidades indígenas no tienen ninguna posibilidad de oponerse. Declara que las opiniones de las nacionalidades serán incluidas en la medida de que sean técnica y económicamente viables, y que en caso de que las personas de la nacionalidad afectada no acudan a los eventos de la consulta, se continuará con el proyecto, aunque también dice que serán inejecutables los proyectos en los cuales no se haya realizado el proceso de consulta, en ningún momento se refieren a la decisión de la comunidad.

Este es el reglamento que actualmente regula el derecho a la consulta previa de la población en general incluyendo a los Pueblos indígenas, y es el que correspondería aplicar antes del ingreso de las empresas petroleras al centro sur de la Amazonía, a pesar de haber sido elaborado bajo la Constitución anterior y por lo tanto ser completamente inconstitucional en la actualidad.

Pueblos de otros países como Perú, Bolivia tienen la misma lucha en los actuales momentos por hacer respetar su voz. Aunque la distancia los separa, el mensaje es el mismo, como un ejemplo al escuchar los siguientes spots, aunque parecieran ser hechos en Ecuador y el medio del país, resulta que es un programa realizado por la misma razón en Perú.

Sin Consulta Previa , No hay Democracia Seria 1
Sin Consulta Previa, No hay Democracia Seria 2

Fuentes: Alerta Verde, Boletin 163Campaña: Sin consulta previa no hay democracia seria


La Universidad de Guayaquil, Asociación Escuela de Derecho, el Municipio de Guayaquil,  y la Federación de Centros Agrícolas (FECAOL) invitan a corredoras y corredores del país a  ser parte de la 1ª Carrera por los Derechos de la Naturaleza.

La vida del ser humano se encuentra en peligro por la destrucción de la naturaleza.
Vamos a ejercitarnos por un ambiente sano. Vamos a correr por los derechos de la naturaleza.

PROTEGE LA PACHAMAMA!
TU ALTO RENDIMIENTO Y SANA ALIMENTACIÓN DEPENDEN DE ELLA.

Donde: PLAZOLETA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA UNIVERSIDAD DE GYE
Cuando: Domingo 3 de Marzo del 2013
Hora: 7am

REQUISITO : COPIA DE CÉDULA (B/N.)

VALOR: $ 3,oo (TRES DÓLARES)

CATEGORÍAS: VARONES (4 Categorías) Y MUJERES 4 (Categorías)
18-25; 26-34; 35-45; Y 46 EN ADELANTE

PREMIOS : 1ro, 2do, y 3er. Lugar en C/Categoría.

INSCRIPCIONES: Hall de la Facultad de  Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil
(Srta. Ely Vega, Cel. 0984213172)

E-mail: carrera5kdd.naturaleza@hotmail.com

NOTA: SE ENTREGARÁ MEDALLA Y CERTIFICADO



Como en años anteriores Ballenita Sí publica a los ganadores del "desprestigioso" premio Ojo Público que es otorgado a las peores empresas a nivel global que por su comportamiento reciben la votación abierta del público. Los Premios Ojo Público son concedidos por Greenpeace y la ONG suiza Declaración de Berna.

Los Premios ¨Ojo Público¨ se conceden de manera paralela a la celebración en Davos del Foro Económico Mundial, que año a año reúne a centenas de altos ejecutivos de las mayores corporaciones del planeta.

En esta ocasión (y como uno de los efectos de la globalización) también los ganadores 2013: el banco estadounidense Goldman Sachs y la petrolera holandesa-británica Shell tienen operaciones en Ecuador. 

Según las organizaciones que presentan estos “premios”, en esta edición fueron concedidos a estas dos empresas por "haber atentado contra los derechos humanos y por haber cometido crímenes contra el medio ambiente".

Goldman Sachs posee acciones (cerca al 30%) en MoneyGram, empresa global de transferencia de dinero y Shell se dedica a la exploración, explotación y comercialización de petróleo y sus derivados. Ambas operan en Ecuador.

“Este año premiamos a dos sociedades que representan de manera ejemplar a los miembros del Foro Económico Mundial y aquellas empresas cuyos delitos en el ámbito social y ecológico revelan la cara oculta de una globalización enfocada exclusivamente a la búsqueda de beneficios”, dijeron los organizadores durante la presentación de los "ganadores".

El premio del jurado de este año -presidido por el catedrático alemán Ulrich Thielemann, conocido por abogar por le Ética de la Economía- fue concedido a Goldman Sachs.

"Goldman Sachs es responsable de que millones de personas hayan caído en la pobreza, es responsable de debilitar la democracia, es responsable de incrementar la brecha entre ricos y pobres, es responsable de incrementar el poder de los negocios por encima de la democracia”, dijo el presidente de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo.

"Goldman Sachs manipula el mercado de las materias primas y hace aumentar el precio de los alimentos con la especulación, lo que lleva a la pobreza y al hambre a millones de personas”, agregó.

Entretanto, Shell fue seleccionada por “comportamiento irresponsable” y por estar implicada en la búsqueda de hidrocarburos en el Ártico, “algo que ha sido posible gracias al cambio climático, que ellos mismos colaboraron a generar”.

“Shell ha invertido 4.500 millones de dólares (alrededor de la quinta parte del total del presupuesto del Ecuador) en un proyecto insensato, muy arriesgado y que es una fuente inagotable de problemas que pueden derivar en una catástrofe económica de dimensiones incalculables”, advirtió Naidoo.

Shell, que ya obtuvo el premio en 2005 por sus actividades contaminantes en Nigeria y Goldman Sachs, entran así en el Salón de la Vergüenza del Premio Ojo Público junto gigantes como Wal-Mart, Anglo-Gold Ashanti (con quien el gobierno ecuatoriano ha estado en conversaciones por su interés en participar en el área minera del país), Roche, Novartis, y Bridgestone entre otras.


La red AVAAZ, quizás la mayor y más efectiva comunidad global de movilización online, que integra la acción política impulsada por la ciudadanía dentro de los procesos de toma de decisiones globales y que desde hace algún tiempo atrás ha venido logrando cambios positivos alrededor del mundo, ha abierto recientemente su interfaz para que sean posibles la inclusión de peticiones directamente desde las personas que integran la comunidad. 


AVAAZ nació en el 2007 y es considerada una comunidad transnacional (reporta mas de 14 millones de miembros de 194 países) que ha emprendido mas de 80 millones de acciones por lo que se anuncia que incluso podría ser hoy en día mas efectiva que las mismas Naciones Unidas.

Hasta hace poco, todas las acciones eran creadas y promovidas desde la misma organización, pero desde días atrás Avaaz hizo el anuncio que "empoderan a las personas a través de herramientas online que ayudan a lograr el mundo que la mayoría de la gente desea. Las peticiones de nuestra comunidad constituyen una plataforma que otorga a los ciudadanos del mundo el poder de iniciar y ganar campañas a nivel local, nacional e internacional".


Aunque la plataforma para las peticiones de la comunidad, aun esta en fase de pruebas; son muy buenas las perspectivas que se tienen para un futuro próximo.

Desde el bloqueo (al menos temporal) de la destructiva represa de Belo Monte en Brasil, pasando por la aceptación del problema y confrontación de este, respecto a las "violaciones selectivas" en Sudáfrica a mujeres lesbianas ; y llegando hasta la presión ejercida para que la ONU establezca una zona de inclusión aérea en Libia, los éxitos alcanzados por el poder ciudadano conglomerado en esta comunidad aumenta día a día. Estos son algunos de los logros mas renombrados que a través de AVAAZ han sido promovidos.

Si quieres conocer algunas de las acciones globales que se están llevando a cabo en este mismo momento puedes verlas desde este enlace.

Si deseas participar activamente, creando tu propia petición y tener todo el respaldo que esta plataforma ofrece, puedes comenzar ahora mismo desde aquí.

Nube de contaminación en China.
FOTO: NASA
La creciente contaminación en la China es ya fácilmente observable desde el espacio.

Una gigantesca nube contaminante que afecta a 12 provincias de China es visible a través de los satélites de la NASA y ha afectado desde hace varios días a la transportación, además de un gran crecimiento en la venta de mascarillas.

Esta inmensa nube hizo que desde la semana anterior salten las alarmas por los niveles de contaminación en Beijing, donde los niveles han estado por varios días muy por encima de los considerados peligrosos para la salud humana, hasta en el doble del límite de partículas contaminantes que la Organización Mundial de la Salud ha determinado como nocivo para la salud humana.

Por este motivo fueron suspendidas todas las actividades deportivas al aire libre según las normativas vigentes.

Aunque estas índices alcanzaron niveles inusualmente altos en algunas de las provincias afectadas en los últimos días, lo cierto que en la capital de China son más habituales, especialmente bajo condiciones como falta de viento y densa humedad; situaciones que son agravadas por el aumento del uso de carbón para combatir las temperaturas invernales, a la creciente actividad industrial y tráfico vehicular.

La densidad de partículas de 2,5 micrones de diámetro (PM 2,5), las más peligrosas, superaron en ciertas zonas el límite de 993 microgramos por metro cúbico, según el centro de vigilancia medioambiental de la capital china. Las PM 2,5 pueden penetrar hasta en los alvéolos pulmonares y emigrar a la sangre.

Esta situación ha obligado a las autoridades chinas a implementar el plan de emergencia para combatir la contaminación, entre las que constan: la suspensión de operaciones de 58 empresas altamente contaminantes, la obligatoria reducción del 30% de las emisiones contaminantes a otras 41 y la paralización de 28 grandes obras en Pekín.

Desde diversos espacios en redes sociales, blogs y otros han ido en aumento las críticas al desenfrenado ritmo de crecimiento económico del país. Estas críticas están comenzando a ser receptadas por otros medios tradicionales como el Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista chino el cual días atrás publicó un titular que sentenciaba: “Construir un China hermosa empieza por respirar de manera sana”

Otros medios como el China Daily han calificado de “saludable” el debate sobre esta cuestión. “En pleno proceso de urbanización rápida, es urgente que China reflexione sobre la manera de llevar este proceso sin que la calidad de vida urbana se vea comprometida por un medioambiente cada vez más deteriorado”, mencionó el diario.

China, la cual es la segunda potencia económica del planeta y el primer mercado mundial del automóvil, ve amenazado su medioambiente por sus numerosas industrias contaminantes, su tráfico por carretera en constante expansión y su lentitud a la hora de proteger los ecosistemas. Un 70% de su energía proviene de la combustión del carbón, lo que hace de China el primer emisor mundial de gases de efecto invernadero. Ecuador debe más de 3,000 millones de dólares a la China en préstamos relacionados al petróleo.


Según Greenpeace, durante el 2012 los altos niveles de contaminación del aire causaron unas ocho mil 500 muertes prematuras en Beijing, Shanghái, Cantón y Xian.

Fuentes: Terra Noticias/NOAA/El Comercio.


POR: Elizabeth Bravo
IEETM
  
El 1 de septiembre de 2012 el presidente del Ecuador pidió que se abra un debate sobre el tema de los transgénicos especialmente en referencia a la disposición constitucional a través de la cual se declara al país libre de cultivos y semillas transgénicas, y 
no descartó la posibilidad de “enmendar la Constitución” si después de un debate nacional se llega a una conclusión científica sobre ello[1].

La respuesta del SENACYT fue convocar a un grupo de científicos “duros” para debatir el tema de los transgénicos, con un público formado en la mayoría de casos por estudiantes de biotecnología o ciencias de la vida. Muchos de los ponentes se manifestaron la necesidad de que se haga investigación en transgénicos en el país, usando argumentos como que nos vamos a queda por afuera del tren del progreso;
que los principales journal científicos sólo publican artículo que incluyan herramientas procedentes de la biología molecular o sobre la necesidad de tener una ciencia “autónoma”.

A partir de estos argumentos y esta forma de consulta surgen varias preguntas como las siguientes: ¿Quién determina lo que es el progreso? ¿Quién determina el tipo de tecnología que necesita una sociedad? ¿Nos hará autónomos un tipo de investigación científica que depende totalmente de insumos y técnicas patentadas e importadas del exterior?

En el Ecuador, país plurinacional y megadiverso, hay un gran campo de trabajo para los investigadores, donde se puede realizar una ciencia innovadora, nacida del Ecuador y basada en nuestra gran biodiversidad, que sin necesidad de instrumentalizarla en beneficio de la industria, pueda ser un medio para la consecución del Sumak Kawsay de la población. ¿Por qué no pensar por ejemplo, en obtener nuevas medicinas a partir de la flora ecuatoriana? No para la exportación o para obtener patentes (que es una forma de privatización de nuestra biodiversidad, y que está prohibida de manera explícita en nuestra constitución[2]), sino para resolver los problemas de salud que aquejan a nuestro país. Si de esa investigación sale una publicación científica, en buena hora, pero esta no puede ser la principal motivación.

A eso hay que añadir que la obtención de nuevos medicamentos (aun cuando estos sean desarrollados con tecnología de punta) no es la única inversión en salud que necesita el país. La construcción de ambientes saludables, el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la población, por mencionar solo algunos aspectos, son prioridades y necesidades que aun no ha sido resueltas y que por su puesto no son resueltas con tecnología trasngénica.

Esto nos lleva a preguntar, quién determina la agenda de investigación de las universidades a nivel global.

La universidad es cada vez más dependiente de la inversión privada, pues la retirada del Estado ha facilitado el ingreso de la industria. Ahora, mucha de la investigación de punta ya no es publicada, pues está protegida por secretos comerciales e información confidencial; y lo que es más grave, puede llegarse a cambiar resultados científicos a pedido de los auspiciantes. Veamos lo que al respecto dice la científica británica Mae Wan Ho, 2000).

El Instituto de Profesionales y Gerentes en Especialidades (del Reino Unido) realizó una encuesta de científicos que trabajan en el gobierno o en los laboratorios recién privatizadas a principios de este año. A un tercio de los encuestados se les había pedido cambiar los resultados de sus investigaciones para satisfacer la preferencia del cliente, mientras que el 10% estaban presionados para duplicar sus resultados para ayudar a que se firmen contratos de seguros. En unas pocas universidades líderes en investigación de Gran Bretaña, la dependencia de la financiación privada es aguda, a menudo asciende al 80-90% del presupuesto total de investigación. Los cuatro sindicatos que representan a los científicos y personal técnico han puesto en marcha una carta, donde piden que en las investigaciones se debe garantizar "la revisión por pares, publicación abierta y autonomía en una proporción significativa en el uso de los recursos". La comercialización rompe los tres principios.


Es cada vez más difícil hablar de una ciencia independiente.

Sobre la metodología de consulta surgen también algunas preguntas como las siguientes: ¿Son sólo los biólogos moleculares los que tienen algo que decir sobre el tema de los organismos genéticamente modificados?, siendo una tecnología que afecta a toda la sociedad ¿qué nos pueden decir los productores? ¿los consumidores? ¿los movimientos ecologistas? ¿la sociedad en general?

De acuerdo a Wynne (2007), a pesar de que existen distintos procesos de involucramiento del público en las decisiones sobre ciencia y tecnología, lo que sucede en la realidad es que las consultas involucran sólo a expertos, y se tratan temas que pueden ser comprendidos sólo por ellos, a pesar de que las decisiones que se tomen afecten a toda la sociedad.

El critica por ejemplo la reunión realizada en la Sociedad Real de Londres donde se hizo una consulta sobre la agricultura biotecnológica en Europa. Al proceso se invitó a varias organizaciones no gubernamentales y ciudadanos que se oponían a los transgénicos, a quienes se les permitió sólo hacer preguntas a un grupo de científicos seleccionados; pero se les prohibió desafiarlos en el campo político sobre los posibles beneficios de los cultivos transgénicos, porque ellos no eran científicos (Wynne (2007: 103). Los científicos que participan en estos procesos manejan áreas del conocimiento tan restringido, que no están en capacidad de ver de manera más integral los impactos que los cultivos transgénicos pueden tener en la agricultura campesina, en los consumidores pobres, en la salud de las personas más vulnerables, e inclusive en la agrobiodiversidad.

Es importante preguntarse si deben ser los propios científicos ser los llamados a escrudiñar la ciencia. Es como si el dueño de una empresa es quien hace la evaluación de los riesgos de una obra que él quiere desarrollar. Ellos son juez y parte.

Sobre este tema, Funtowicz y Ravetz hacen reflexiones muy pertinentes sobre cómo ha de evaluarse la ciencia y la tecnología que entraña peligros para la sociedad, y desarrollan el concepto de  la ciencia posnormal, que consiste en una metodología de evaluación de la ciencia que se aplica cuando…

los factores son inciertos, hay valores en disputa, los riesgos son altos y las decisiones urgentes (Funtowicz y Ravetz, 2000).

Grandes temas como el cambio climático y el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías (como la ingeniería genética, la nanotecnología y otras), deben ser evaluados por  una “comunidad extendida de pares” compuesta por todos los actores afectados.  Ellos añaden que

… los expertos (en tanto una clase que incluye a sus propios administradores) están asociados con las causas de los desastres y no siempre son exitosos en sus intentos por mejorar o paliar los efectos no esperados o no deseados de los acontecimientos. Las técnicas aplicadas en estos casos, heredadas de las experiencias exitosas del método científico inspirado en el laboratorio, son inadecuados en diversos grados. Aquellos expertos que los usan acríticamente y luego los defienden públicamente como "científicos" corren el peligro de debilitar la credibilidad y legitimidad de la ciencia. Estos nuevos "experimentos" proporcionan pruebas en favor de la tesis de que la ciencia de laboratorio tradicional debe evolucionar en respuesta a los desafíos que plantean los riesgos que están acaeciendo en una escala global. La metodología científica para abarcar estos nuevos problemas no puede ser la misma que ayudó a crearlos (Funtowicz y Ravetz, 2000).

De esta manera, se propone como la metodologías para la toma de decisiones sobre ciencia y tecnología la evaluación de riesgos, la misma que teóricamente debe basarse en información científica, y quienes la aplica utilizan los mismos criterios científicos con los que la tecnología o producto final a ser evaluado fue creado o desarrollado[3].

De acuerdo a Funtowicz y Ravetz (2000) se da primacía a la ciencia el rol conductor de la sociedad, y se supone que el experto científico es el componente crucial en la toma de decisiones, tanto en lo que concierne a la naturaleza como a la sociedad.

En el debate sobre los organismos genéticamente modificadas que se está dando en el Ecuador, ese rol se lo encarga al biólogo molecular, ignorando las necesidades de los pequeños y medianos productores, la opinión de los grupos de consumidores, los riesgos que pueden entrañar los transgénicos los pobladores que viven en las zonas de influencia de los cultivos, etc.[4]


¿QUIÉN ES EL DUEÑO DE LA VERDAD?

Para analizar esta pregunta, tomaré prestada una ilustración hecha por Esther Díaz (2010) al referirse a la película del directo japonés Akira Kurosowa llamada “Rashomon”, donde se presenta una imagen con un hombre muerto, su caballo ha desaparecido y su sombrero está en el suelo; hay una mujer violada. Ante un jurado invisible (que es el público), un humilde leñador dice que encontró al hombre sin vida, pero que no vio a la mujer, ni caballos ni armas. La viuda dice que no sabe cómo murió su marido y que un desconocido la ultrajó. Un espíritu del bosque dice que fue el violador pero no el asesino y el murto a través de un médium acusa a su esposa y al delincuente de su muerte. ¿Quién dice la verdad?  ¿Hay, en esta escena una sola verdad?

La verdad depende de la perspectiva desde la que se analiza la realidad. Lo mismo sucede con la ciencia positiva.  Dependiendo del modelo experimental, de la prioridad que se de a una variable y no a otra  -aun cuando se siga una metodología estrictamente científica-, los resultados pueden variar ostensiblemente entre los que encuentra un investigador y otro. Y aun cuando estos resultados sean similares, la interpretación de los datos también dependen de la perspectiva del investigador.

Este en un problema aun mayor cuando se trata de resolver problemas provocados por la tecnociencia, la que generan mucha incertidumbre, porque se crean vacíos de información que puede entrañar peligros para la salud humana o el ambiente, pero que no son abordados correctamente porque prima la urgencia de que el producto salga al mercado.

En muchos casos, los vacíos son llenados a través de modelos matemáticos o simulaciones en los laboratorios. Sin embargo, estos modelos de incertidumbre son imprecisos y casi nunca se aplican a las condiciones de la vida real. Hay también un abuso de las estadísticas. Algunos científicos dicen que han probado que algo es seguro cuando en realidad lo que han hecho es probar que algo no es inseguro (al menos bajo el diseño experimental usado). Es la forma matemática de demostrar que la ausencia de evidencias de riesgos, es lo mismo que la evidencia de la ausencia de riesgos.

Por ejemplo, si estamos evaluando dos variedades de un maíz y aun cuando ambas son sembradas en dos campos y tenemos distintos resultados estadísticos, porque posiblemente no se estudió detenidamente el tipo de suelo de cada uno de los suelos, los microorganismos presentes, las fluctuaciones climáticas; la percepción cultural que las comunidades locales tienen de cada una de las variedades y el valor nutricional de cada una. Si se toma una decisión sólo con base a datos estadísticos que analizan únicamente el rendimiento de los cultivos, podemos llegar a conclusiones equivocadas.


LAS VOCES DE RASHOMON: LOS DICURSOS EN EL DEBATE DE LOS TRANSGÉNICOS EN EL ECUADOR

En la serie de debates que tuvieron lugar en los meses de octubre – noviembre, donde participaron investigadores de varias universidades del país, más los llamados “Prometeos” científicos extranjeros o expatriados, invitados por el gobierno de Ecuador para que trabajen aquí un año, y algunos científicos invitados de otros países; se pudo notar una gran diversidad de versiones sobre los organismos transgénicos. Tan variados como las voces que Rashomon.

Quiero usar el ejemplo de dos científicos argentinos, ambos profesores de la Universidad de Buenos Aires, país donde los cultivos transgénicos ya cubren más de 23 millones de hectáreas.

Por un lado, el Dr. Moisés Burachik sostuvo que no existe ninguna prueba científica seria que demuestre que los cultivos transgénicos hayan producido impactos en la biodiversidad, cuestionó el principio de precaución[5] y dijo que es culpa de las organizaciones ecologistas el hecho de que sólo Monsanto tenga el monopolio de las semillas transgénicas, pues ellas han elevado tanto los estándares de seguridad, que ninguna pequeña empresa puede producir semillas GM que cumplan dichos estándares.

Por otro lado, el Dr. Andrés Carrasco[6] dijo que el núcleo de la célula es la organela celular más controlada y compleja de la naturaleza, con una edad de 2 mil millones de años. No se puede manipular el núcleo celular (que es lo que sucede cuando se hace un transgénico), sin esperar que no pase nada en la naturaleza, e hizo votos para que el Ecuador no emprenda el mismo camino de Argentina y su adopción masiva de cultivos transgénicos.

¿Cómo se puede tener dos perspectivas tan distintas en torno a una misma tecnología? Burachik fue miembro del Dirección de Biotecnología del Ministerio de Agricultura y de la CONABIA[7] y actual director de asunto Regulatorios de Bioceres[8]. Carrasco es un embriólogo e investigador del CONACET quien ha hechos estudios sobre los impactos del glifosato y otros herbicidas en la formación embrionaria de anfibios, con alarmantes resultados, y ha apoyado algunos procesos de lucha contra los impactos del glifosato en su país. Estas respuestas tan distintas responden a las historias de vida de cada uno de los investigadores, y a los intereses que representan.



Días Esther. La construcción de una epistemología ampliada. Editorial Biblos. (Buenos Aires). 167 pp.

Funtowicz Silvio y Ravetz Jerome. 2001. La Ciencia Posnormal: Ciencia con la Gente. 109 pp. Icaria Editorial (Barcelona).

Funtowicz Silvio y Ravetz Jerry, 2000, Epistemología política: ciencia con la gente. Barcelona: Ediciones Antrazyt.

Ho, Mae Wan y Mathews Jonathan. 2001. Nuevos pensamientos políticos suprimen la ciencia disidente.  Institute of Science in Society No.  7/8b

Winne Bryan, 2007. Publica Participation in Science and Technology: Performing and Obscuring a Political-Conceptual Category Mistake. East Asia Science, Technology and Society: an International Jounal 1:99 – 110.

  
[2] Ver por ejemplo los artículos 322, 57.12 y 402.
[3] Sin embargo, las decisiones tomadas a través de la metodología de la evaluación de riesgos, incluye criterios políticos y económicos antes que científicos, y son de carácter subjetivo porque incluye muchas presunciones basadas en la percepción y valores del evaluador.
[4] Como ha sido reportado de manera en Argentina, donde los pobladores de zonas aledañas a los grandes monocultivos de soya están sufriendo enfermedades como el cáncer y leucemia en rangos varias veces superiores que las media nacional.
[5] Principio reconocido en nuestra constitución y el derecho ambiental internacional que sostiene que la falta de evidencias científicas conclusivas no debe ser una justificación para tomar medidas de protección de la salud humana y la naturaleza.
[6] El Dra. Andrés Carrasco participó en una foro organizado por el IAEN
[7] Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria
[8] Sociedad inversora focalizada en la creación, gerenciamiento y financiamiento de empresas y proyectos vinculados al desarrollo de tecnologías, productos y conocimientos en agro-biotecnología).

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.