03.2014

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist

Uno de los frecuentes derrames de hidrocarburo en la amazonía
y que ahora también amenaza las fuentes de agua de los
últimos pueblos en aislamiento del Ecuador. FOTO: BBC



Las " #tecnologíasdepunta " forman parte sin duda alguna de los más repetitivos discursos utilizados por las transnacionales petroleras y mineras y sus gobiernos (auspiciantes y/o sumisos) con el objetivo de convencer al grueso de la población respecto a la factibilidad de operaciones extractivas y de gran impacto en zonas altamente sensibles.

El presidente del Ecuador ha insistido fervientemente en la repetición de ese discursillo, el cual suena bonito sin duda alguna ya que incluso va de acuerdo al aire de "modernidad" que se le quiere dar al Estado, pero que no soporta el más mínimo análisis.

Ecuador tiene 12 derrames petroleros al mes, según expresó Felipe Harman, experto petrolero colombiano durante la conferencia YASUNI: ¿TECNOLOGÍA DE PUNTA?, organizada por el Instituto de Estudios Ecologistas y el colectivo YASUNIDOS; con estas cifras el país está muy lejos de ser siquiera un referente de excelencia ambiental en el tema petrolero, manto bajo el cual se pretende la aceptación de la población para la continuidad de operaciones petroleras en el Parque Nacional Yasuní.

Las cifras del experto, que son mayores que las oficiales del Ministerio de Ambiente que en el acumulado del 2011 reportaba 60 derrames de hidrocarburo durante ese año en el país, tienen una explicación lógica según el biólogo e investigador Diego Mosquera, director de la Estación de Biodiversidad de Tiputini, en el parque Nacional Yasuní ya que "a veces cuando son derrames pequeños, en refinerías o por negligencia, ni siquiera aparecen en las noticias".


Harman también explicó que "según la comunidad del campo Libertador (operado por PetroAmazonas), hay un derrame mensual en ese lugar. Esto es un índice alto,  no solo en términos ambientales de responsabilidad, sino en términos económicos. Algo esta fallando en la estructura interna del campo de Petroamazonas.  Ahí tampoco  se aplica a cabalidad los estándares de los manuales de Riesgo de la empresa. He revisado algunos documentos de esta compañía   en una auditoría interna  que  hizo un Ministerio. Ahí se plantea que si bien tiene unos parámetros de contingencia, no los está aplicando".

En la conferencia participaron también otros técnicos petroleros de América Latina luego de realizar un recorrido por los campos operados por PETROAMAZONAS (empresa que operaría el bloque ITT en el Yasuní), entre ellos Eduardo D’Elia, (ingeniero en Petróleos, Argentina) quien dejó claro que “No hay tecnología de punta en el petróleo. La que se está utilizando en los últimos 40 años se aplica en todos los lugares del mundo. El tema es que hay bajos estándares de calidad ambiental en el país. No sirve la tecnología si no se la sabe conducir. Lamentablemente en Ecuador y Chile tienen las prácticas de las compañías petroleras que hasta ahora han explotado. Todavía están con esos estándares de calidad que genera que la operación sea tan pobre en calidad ambiental. Estos métodos de explotación son insostenibles".

Piscinas sin membranas de protección que eviten que las aves se posen en su superficie, ductos que deberían estar protegidos y que solo están cubiertos con pintura de 40 años de antigüedad y sin evidencias de que se haya realizado un ensayo de integridad periódicamente, recintos y muros de contención que deberían estar impermeabilizados y que no lo están y válvulas ubicadas en zonas pobladas fueron algunas de las observaciones dadas por los expertos de situaciones que claramente deben ser mejoradas primero en las zonas de explotación actual y que no coinciden con el discurso oficial de "altos estándares de calidad ambiental" y "tecnologías de punta".


Por su parte, el experto petrolero ecuatoriano Marcelo Román manifestó su sorpresa ante las aseveraciones del gobierno que asegura que "con la tecnología se ha llegado a recuperar hasta 90% los yacimientos". Román expresó "No conozco al momento que en el país se haya logrado pasar del 35% de la tasa de recobro de nuestros campos". 

Del otro lado del país, en la provincia de Santa Elena, son recurrentes también las denuncias de contaminación ambiental ocasionadas desde los focos ubicados en Ancón, la refinería de la Libertad, y la más nueva de las instalaciones petroleras de la provincia (con la más alta tecnología de punta, según el ofrecimiento oficial a los comuneros) en Monteverde. Denuncias que esperan tener una respuesta clara y una solución contundente por las autoridades llamadas a preservar el medioambiente y realizar estas operaciones de manera eficiente. 

La planta de Monteverde es ahora un nuevo foco de contaminación
en la provincia de Santa Elena, a pesar del repetitivo discurso oficial.      
 FOTO: Drino Nieto
Es importante, a manera de conclusión, tener claro que para las empresas extractivas (privadas o estatales), principalmente en petróleo y minería, el discurso ambiental es ante todo un instrumento de publicidad y mejores negocios, como claramente podemos analizar en el artículo titulado  "Cómo ser una petrolera con buena imagen" de la web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que un alto funcionario de una transnacional del ramo plantea que: "la opinión de la gente en las comunidades donde operamos tiene cada vez más peso en nuestra sostenibilidad" (de la empresa y no de la naturaleza), y concluye que "nosotros vemos [la responsabilidad social corporativa] como una especie de seguro que pagamos para asegurar que podemos seguir operando". 

Esta declaración demuestra que es un asunto de negocios, de hacer más rentable las inversiones y no de una preocupación por la naturaleza o las sociedades.

A continuación una conversación que mantuvo la Agencia de Noticias Tegantai con los expertos petroleros participantes en la conferencia Yasuní: Tecnologías de punta? 

Imágen de perfil de la
fraudulenta página usada
como estrategia de engaño
a miles de ecuatorianos. 
ANÁLISIS y OPINIÓN: Valerinho da Praia

Agosto 2013: NO TOQUEN EL YASUNI, es sin duda hasta hoy en día el engaño en redes sociales más grande perpetrado en Ecuador. Con un enorme gasto en publicidad en la red social (sólo posible cuando existe un gran interés económico detrás) esta fan page logró en apenas unos cuantos días alcanzar más 40,000 fans deseosos de que en realidad no se toque el Yasuní.

El verdadero objetivo de la fraudulenta página fue develado a los pocos minutos que el presidente del Ecuador R. Correa hiciera el anuncio que ya se venía venir sobre su intención de explotar el bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Casi simultáneamente la fan page lanzaba un pedido de apoyo a la decisión gubernamental; de pronto el NO TOQUEN EL YASUNI se transformaba casi inmediatamente en "explotémoslo responsablemente".

La lluvia de críticas y de mensajes de desaprobación a este tremendo engaño, orquestado posiblemente (según mi apreciación) desde el mismo palacio de Carondelet obligó a que la página entrara a una etapa de silencio primero de días y luego de meses hasta que en la parte final del período de recolección de firmas para evitar la explotación, reaparece días atrás con una aparente nueva intención de engaño mediático que coincide con el que en las calles realizan quienes recogen firmas pro - extractivistas.

MARZO 2014: Caminando dentro del Terminal Terrestre de Guayaquil, fue fácil ver un formulario similar al que como parte del colectivo YASUNIDOS utilizamos para evitar que se explote uno de los últimos espacios de vida que quedan para los únicos pueblos en aislamiento que existen actualmente en el Ecuador. Inmediatamente me dí cuenta que el perfil de la persona que recogía esas firmas no coincidía con el de alguien de YASUNIDOS, esta mujer lo hacía apáticamente como a quien le pagan por hacer algo con lo que ni siquiera está de acuerdo o entiende.

Al acercarme, mientras esta mujer intentaba engañar a otra persona para que le dé su firma, tomé la postura como de alguién que no está muy informado y el diálogo transcurrió de esta manera:

YO: Disculpe están recogiendo firmas
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, estamos recogiendo firmas para el Yasuní.
YO: Disculpe, pero este es el formulario para evitar la explotación?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, es para defender el Yasuní.
YO: Pero es la pregunta de Yasunidos o cuál?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Sí, nosotros somos parte de Yasunidos.
YO: Me puede dejar leer la pregunta?
RECOLECTORA DE FIRMAS PRO EXTRACTIVISTA: Si es para defender el Yasuní (tapó con su mano la pregunta, pero la otra persona también exigió que quería leer la pregunta).

Oh sorpresa!, la pregunta era la que dice que si apoya al presidente en la explotación del ITT. Esta estrategia de engaño se la reporta desde diferentes rincones del país.

O sea , la misma pregunta que con engaños se lanzó de manera descarada y masivamente en los medios de comunicación utilizando la imágen y tipografías similares a la de Yasunidos, con el único objetivo de mentir a quienes desean que no se explote el ITT Yasuní  pero que no están tan empapados del tema como para darse cuenta en una rápida pasada de vista.

No sorprende ninguna de estas oscuras estrategias si vemos que con una sonrisa en la cara el presidente del Ecuador dice "que ganaremos (la consulta)  por que a nosotros es que nos creen" pero que al mismo tiempo desde el poder se insiste en que es imposible mejorar las condiciones de vida en Ecuador si no se explota el ITT, cuando existen propuestas serias como el llamado PLAN C  de Justicia Económica para no tener que entrar a causar más presión sobre los pueblos que ahí viven y cuya destrucción es inminente gracias a la ocupación forzosa de sus territorios. Obviamente estas propuestas para la no explotación no trascienden en los círculos de poder, pues lo que al parecer interesa no son los recursos económicos en sí, sino el cumplimiento de entrega de producto (crudo).

La falta de transparencia cuando estaba activa la propuesta oficial fue sin duda alguna uno de los factores que motivó a que esta se cayera, y los estrategas gubernamentales pareciera que aún no quieren aceptar que es obvio para la gente de a pie que sus gastos derrochadores son tan visibles que no pueden seguir amagando con el discurso de la austeridad y del socialismo.

La conciencia aumenta y ya no depende únicamente de un bonito slogan que quiere confundir el amor del ciudadano por la vida con el desamor del gobierno por la vida, por más veces que se lo repita. Se acerca el momento en que aquellos (los tagaeri y taromenane) que ahora el gobierno insiste en que no existen en donde sus intereses ahora los quieren borrar sean visibilizados como la razón más valida por sí sola para dejar intacto lo que queda del Yasuní.


En Ecuador se está expendiendo libremente soya transgénica (en grano y a través de productos elaborados) sin que el consumidor final tenga conciencia de aquello. Esta es la conclusión a la que llega un monitoreo realizado en mercados, tiendas de abastos y supermercados del Ecuador por la Federación de Centros Agrícolas del Litoral. 


Las ventas de soya transgénica se las realiza pasando por alto la legislación ecuatoriana que es muy clara al respecto.

ANTECEDENTES

La soya es el cultivo oleaginoso que más se produce y que tiene mayor participación en el mercado mundial. Más de la mitad del total mundial de oleaginosas producidas anualmente en el mundo son de soya.

Este inmenso crecimiento se debe al gran impulso dado por el gobierno de Estados Unidos a su sector soyero, agrupado en la ASA (Asociación Americana de Soja)[1], creada para promover el comercio de soya en Estados Unidos y el resto del mundo.

La ASA ha impuesto un cambio en el estilo de vida de la gente centrado en la soya: el reemplazo las carnes rojas por carne blanca, las grasas animales por las vegetales, la carne y leche de vaca por la “carne y leche de soya”. Ellos convirtieron a la soya en el símbolo de la vida sana (Bravo, 2005: 7 -21).

Hoy en día ejerce distintos tipos de presión o estímulo en delegados de países del Tercer Mundo, por ejemplo invitándolos giras a para que conozcan el "éxito estadounidense" de la soya transgénica.

QUÉ ES LA SOYA TRANSGÉNICA

Al momento, los grandes productores de soya han abandonado totalmente las variedades convencionales, favoreciendo a la soya transgénica. La soya transgénica representa casi el 50% de la superficie total sembrada con semillas transgénicas en el mundo, y toda es soya con resistencia al herbicida glifosato, comercializada con el nombre de soya Roundup Ready (o soya RR).

En el año 2011, el área sembrada con semillas de soya con resistencia a glifosato fue de 75,4 millones de hectáreas, la misma que fue sembrada básicamente en 4 países: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay (James, 2011).

La rápida adopción de la soya transgénica se debe a que se favorece el manejo de las malezas, usando aplicaciones químicas, en lugar de hacer manualmente. Esto significa que se rebaja sustancialmente la mano de obra rural, se incrementa la presencia del glifosato en el ambiente, y aumenta la cantidad de residuos de este agrotóxico en las semillas de soya.

PARA QUÉ SE NECESITA

El incremento del área sembrada con soya en el mundo crece de la mano con la expansión de la industria avícola y porcícola, especialmente en el Tercer Mundo, donde muchas de las grandes firmas productoras se han trasladado, con el fin de reducir los costos de producción (pues en estos países la mano de obra, la tierra y el agua son más baratas), y porque ahí no tienen que cumplir con normas ambientales y laborales con estrictas como en sus países de origen.

IMPACTOS EN LA SALUD DE LA SOYA TRANSGÉNICA

En los últimos años han surgido varios estudios que dan cuenta de los impactos a la salud producidos por la soya transgénica. 

Se han hecho algunos estudios en animales que dan cuenta que a través de la ingeniería genética, se puede introducir nuevos compuestos alergénicos en los cultivos, aumentar la presencia de alérgenos producidos de forma natural, o incluso alterar compuestos inocuos dando lugar a proteínas alergénicas. La mayoría de los alérgenos alimentarios conocidos son proteínas con características peculiares, pero algunos compuestos no encajan en esta descripción y no se dispone de ninguna técnica que permita descubrir a priori sus propiedades alergénicas, salvo la exposición directa.

En un estudio realizado en Holanda, los investigadores descubrieron que 22 de las 33 proteínas analizadas procedentes de cultivos transgénicos contenían secuencias de ADN idénticas a las presentes en alérgenos conocidos (Kleter GA y Peijnenburg, 2002).

En estudios histológicos de ratas y ratones alimentados con soya convencional y soya con resistencia al glifosato se encontró una alteración en la coloración de los testículos de ratas, se encontró además alteraciones en las células espermáticas jóvenes de los ratones alimentados con soya transgénica. Los embriones de ratonas preñadas alimentadas con soya transgénica mostraron cambio en la función del ADN comparados con el grupo control (madres alimentadas con soya convencional) (Vecchio et al. 2004).

IMPACTOS DEL GLIFOSATO

Estudios hechos por la Universidad del Litoral, en Argentina demuestran que el glifosato no es totalmente metabolizado por las plantas de soya transgénica, y que éste se acumula en las semillas y las raíces. Es decir que los granos de soya transgénica tiene un importante acumulado de glifosato (Arregi et al. 2004). Pest Manag. 60(2):163 - 6.

Se ha encontrado que en humanos, el glifosato sólo o formulado (como es el caso del Roundup), produce irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal. 

Estudios de Carrasco muestran los efectos teratogónicos del glifosato, pues actúa en los primeros mecanismos de morfogénesis en embriones de vertebrados, lo que abre las preocupaciones sobre los resultados clínicos de la descendencia humana en poblaciones expuestas a en los campos agrícolas d soja transgénica, y entre quienes consumen productos basado en soja (Carrasco, et al., 2010).

IMPORTACIONES DE SOYA DEL ECUADOR

Nuestras principales fuentes de soya importada son Argentina, Estados Unidos y Bolivia: donde se produce fundamentalmente soya transgénica. 

Las principales empresas importadoras son: Pronaca, Agripac, Pollo Favorito, Afaba, Avesca, Incubadora Anhalzer, Integración Agrícola Oro, Promariscos.

Del 2006 al 2012 las importaciones de soya hacia el Ecuador se han incrementado en más del 40%, alcanzando volúmenes del 14 millones de toneladas en el 2012 en comparación con las 10 millones de toneladas que se importaron en el 2006, según estadísticas del Banco Central del Ecuador.

Para disminuir nuestra dependencia en las exportaciones, se pretende incrementar la soya en como parte del cambio de la matriz productiva, pero se quiere usar soja transgénica con el fin de incrementar el rendimiento a 3,5 TM/ha[3] (MAGAP, 2013).

Sorprende la propuesta hecha por el MAGAP, pues al momento ningún país alcanza rendimientos tan alto, como se demuestra en la siguiente tabla:

2005 - 2010
TM/Ha
Bolivia
1,82
Argentina
2,67
Brasil
2,64
Paraguay
2,18
Estados Unidos
2,86
Ecuador
2,5 (actual)
Ecuador
3,5 (aspira con las semillas transgénicas)
FUENTE: IICA (Indicadores 2012).MAGAP (2013)

Del análisis de este cuadro, podemos sacar algunas conclusiones


1. Países como Argentina, Brasil y Estados Unidos, donde han habido extensos programas de mejoramiento genético de la soja, por ejemplo a través del INTA y EMBRAPA son los que tienen los rendimientos más altos. Estos centros de investigación han conseguido adaptar la soya a varias de las zonas fitogeográficas de sus países, y generar variedades de alto rendimiento.

2. Son en estas variedades, desarrolladas por instituciones púbicas, y con fondos púbicos, en las que Monsanto ha insertado sus genes.

3. El rendimiento de la soya no está relacionado o no con que sea transgénica, sino con los programas de mejoramiento convencional hecho en las variedades nacionales

4. Países como Bolivia y Paraguay tienen rendimientos inferiores al Ecuador, a pesar del uso de semillas transgénicas.

El área plantada con soya en el Ecuador es el siguiente:


Años
Hectáreas bajo producción
Años
Hectáreas bajo producción
2000
55.156
2005
34.146
2001
45.000
2006
29.000
2002
60.000
2007
19.500
2003
58.273
2008
32.038
2004
56.504
2009
40.306
Fuente: MAGAP / III CNA / SIGAGRO (2012)

MONITOREO DE LA SOYA QUE SE EXPENDE EN EL ECUADOR

Entre los meses de junio a agosto del 2013, se llevó a cabo un proceso de monitoreo de la soya que se vende en los mercados, tiendas de abastos y supermercados del Ecuador.

Para ello se usaron los kits para detectar la proteína transgénica CP4 EPSPS, presente en los granos de soya Roundup Ready. Para detectar esta proteína los granos, estos fueron triturado y la proteína solubilizada en agua. Los resultados negativos desarrollaron una línea roja en la faja, en tanto que los resultados positivos mostraron dos líneas.

En la siguiente tabla, se hace un resumen de los resultados.


PROVINCIA
LOCALIDAD
RESULTADOS POSITIVOS
RESULTADOS NEGATIVOS
Santa Elena
Santa Elena
-
2
La Libertad
1
3
Los Ríos
Babahoyo
5
5
Ventanas
3
3
Vinces
1
5
Quevedo
-
7
Valencia
1
2
Chilintomo
1
Juan Montalvo
1
Santa Lucía
1
1
Mocache
1
Buena Fé
1
Guayas
Milagros
-
12
Guayaquil
4
4
Yaguachi
5
Pedro Carbo
10
Lomas del Sargentillo
1
-
Manabí
Puerto López
1
Pichincha
Quito
2
2
Chimborazo
Riobamba
3
Loja
Loja
1
INIAP
INIAP
1
5

Algunos aspectos importantes que queremos destacar a partir de estos resultados:

a) en el Ecuador se está vendiendo soya transgénica, sin que los consumidores tengamos conciencia de ello

b) al menos dos muestras provenían de empaques que tenían una etiqueta que decía que la soya no era transgénica

c) una de los resultados positivos fue encontrado en un material que está siendo evaluado por INIAP como semilla
LO QUE DICE NUESTRA LEGISLACIÓN


En el Ecuador contamos con abundante legislación que sostiene que los alimentos o componentes transgénicos deben estar etiquetados. Así por ejemplo, el Art. 26 de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria sostiene que:

"Las materias primas que contengan insumos de origen transgénico únicamente podrán ser importadas y procesadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de sanidad e inocuidad, y que su capacidad de reproducción sea inhabilitada, respetando el principio de precaución, de modo que no atenten contra la salud humana, la soberanía alimentaria y los ecosistemas. Los productos elaborados en base a transgénicos serán etiquetados de acuerdo a la ley que regula la defensa del consumidor."

Por su parte, la Ley de Defensa del Consumidor dice en su Art. 13.

Producción y Transgénica.- Si los productos de consumo humano o pecuario a comercializarse han sido obtenidos o mejorados mediante transplante de genes o, en general, manipulación genética, se advertirá de tal hecho en la etiqueta del producto, en letras debidamente resaltadas.

Con los resultados obtenidos en este monitoreo, podemos apreciar que la legislación ecuatoriana sobre etiquetado de alimentos transgénicos no se está cumpliendo.

Conclusiones finales

El Ecuador depende de las importaciones de soya, fundamentalmente para abastecer la agroindustria avícola y porcícola, lo que responde a un cambio en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos, los que poco a poco están abandonado el consumo de los productos locales basados en nuestra agrobiodiversidad.

Un porcentaje de la soya importada es transgénica, como se demostró con los estudios hechos en material recolectado en varios centros de expendio de alimentos del país.

Es urgente que se implemente un sistema de etiquetado de esos alimentos transgénicos, como lo demanda la legislación del Ecuador, y como un reconocimiento de los derechos de los consumidores a elegir el tipo de alimentación deseamos.

Pero más urgente aun es que se adopten políticas que promuevan la agroecología como el principal componente de nuestra matriz productiva agraria, en la que e haga un uso intensivo de nuestra agrobiodiversidad, y de esa manera asegurar la salud de los ecuatorianos, tanto productores como consumidores, lograr los objetivos para alcanzar la soberanía alimentaria del Ecuador; y que se mantenga la condición de país libre de transgénicos.

Referencias

Carrasco Andrés. 2010. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem. Res. Toxicol., 2010, 23 (10), pp 1586–1595

Constitución del Ecuador. 2008. Montecristi

James, Clive. 2011. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2011. ISAAA Brief No. 43. ISAAA: Ithaca, New York.

Kleter GA y Peijnenburg Ad ACM. 2002. Screening of transgenic proteins expressed in transgenic food crops for the presence of short amino acid sequences identical to potencial IgE-binding linear epitopes of allergens. BMC Structural Biology 2002, 2:8.

Kaczewer J. 2002. Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana. Ecoportal.

Ley de Defensa del Consumidor. 2001.

Leu Orgánica de la Salud. 2006

MAGAP. 2013. Cambio de la matriz productiva.

Oliveri et al., 2006.“Temporary Depression of Transcription in Mouse Pre‐implantion Embryos from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” 48th Symposium of the Society for Histochemistry, Lake Maggiore (Italy), September 7–10, 2006.

Vecchio L. et al. 2004. “Ultrastructural Analysis of Testes from Mice Fed on Genetically Modified Soybean,” European Journal of Histochemistry 48, no. 4 (Oct–Dec 2004):449–454.

Sitios web

http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/ComercioExterior.jsp

http://servicios.agricultura.gob.ec/sinagap/index.php/site-map/2-produccion/Cacao?view=application

Notas

[1] Agrupa a productores y otros sectores involucrados en el negocia de la soja en Estados Unidos

[2] Public Law 480

[3] Según el MAGAP, los rendimientos promedios de la soja en el Ecuador al momento son d 2,5 TM/ha.

Richard Intriago, Bárbara Pérez, Elizabeth Bravo
FEDERACIÓN DE CENTROS AGRÍCOLAS DEL LITORAL
RALLT

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.