Articulos por "sarayacu"

@cnegobec #kinttogate 2012 29 saraguro a un dolar a´i acifidicacion acoso sexual acuario valdivia acuerdos toltecas agr agricultura familiar agricultura organica agroecologia agua ahor aire alicia cahuiya amantes sumpa amazonia amazonia indomable america orrala aminta buenaño ancon ancòn año viejo ecologico arboles urbanos arenamar ARTE arte erótico espiritual ARTISTAS Y DEPORTISTAS QUE SUENAN ASUNTOS INDÍGENAS atun aves avistamiento avistamiento de aves ayahuasca ballenas jorobadas BALLENITA ballenita si balneario bandas rock bandera paz barro basura basura marina bicicleta bienal guayaquil bienal pintura guayaquil biologia bloque 31 bloque armadillo bodyboard boletin de prensa bonil bosco wisuma bosque seco bosques buen vivir buen dato caballito de mar cacao calcular kin maya calendario 13 lunas calendario gregoriano calendario maya calentamiento global calle 13 cambio climatico caricatura casa cultura ecuatoriana cdes ceibo producción cerro cerros guayaquil cerros vivos chakana chakra chanduy chongon colonche chontaduro chorrera ciberactivista CIC Manglaralto ciclistas ciclistas ecuador cidh cine ecuatoriano cne coca cola cofan cofanes coica colaboraciones COLOREAR comercio informal comision interamericana de derechos humanos comuna morrillo comunas comunidades resistencia ecuador conaie concurso fotográfico confenaie conflicto social ecuador conservacion CONSERVACIÓN construccion viviendas consulta popular yasuni consulta previa CONSUME RESPONSABLEMENTE Consumo responsable contaminacion CONVOCATORIAS. corazon de la montaña corrientes marinas ecuador cosmovision indígena cronica de viajes ecuador cruz andina cuba. cuenca CUENTO cuicocha cultura culturas antiguas danza zoomorfa daule de las ballenas deforestacion derecho ambiental derechos humanos derrame petroleo des desarrollo sustentable descubrimientos desechos mineria desobediencia civil destinos DESTINOS DEPORTIVOS DESTINOS. DESTINOS. ECOTURISMO DESTINOS. museo dia fuera del tiempo DIAS DE INTERES diosa documentales y videos domingo de ramos dos mangas du tenka dureno ECOLOGIA ECOTURISMO ECSA ecuador ecuador ancestral ecuarunari eduardo pichilingue EDUCACION AMBIENTAL educaciòn niños Educación Prohibida Educación Prohibida - Película Completa HD en espiral encuestas energias limpias engabao entrevistas escritores ecuatorianos espacio pùblico. especie en extinción especies marinas estero salado EVENTOS CULTURALES EVENTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EVENTOS DEPORTIVOS eventos santa elena expedición exposicion extractivismo farallon dillon fda fe fecaol feria agroecologica feria turismo festival amazonia indomable festival arte sonoro festival chonta festival chontaduro festival del manglar festival soberania alimentaria festivalfff fiagora fiesta chontaduro fiestas fiestas tradicionales del ecuador flota pesquera Foto freddy taish ganchozo gestion comunitaria gestion cultural gestor cultural greenwashing guancavilca guayaquil eventos guia de eventos Guías para ahorrar hazlo tu mismo help ecuador earthquake hoja de coca hoja de coca ecuador hopi huancavilca huaorani huella ecologica huertos familiares humedales iirsa incendio forestal industria chocolate industrias extractivas informacion intag interculturalidad itt jose tendentza juanita cordova julio moreno justicia economia kawsak sacha kellogg kimsacocha kin maya koanes kofan la libertad la ventura la ventura ecuador las vegas libertad libro rojo mamiferos libros limpieza playas línea verde llanchama loma alta lucha social ecuador luna luna llena maac cine machalilla MADERA PETROLEO Y RESISTENCIA madre madre tierra mal gobierno maltrato animal manabi manejo integrado de plagas manglar manglaralto manu chao manu chao cuenca manu chao ecuador manu chao quito manu la ventura mar ecuador marcha por el agua la vida dignidad de los pueblos maricultura marinos MATERIAL ESPECIAL mayas megamineria megaterio méxico mineria mineria cielo abierto mineria ecuador ministerio ambiente ecuador MITOS Y LEYENDAS DE ECUADOR Mitos y leyendas de Sumpa MITOS Y LEYENDAS DE SUMPA. mompiche monsanto montañita monteverde montubio muestra arte erotico espiritual ancestral contemporaneo. mujeres mundial brasil mundial futbol museo museo amantes sumpa museo paja toquilla museos musica nacionalidad tsachila natilla nengo dango nestle noticias novela nuclear observacion observacion de aves oceano ecuador oceanos ocmal ogm ojo publico olon opinion organismos geneticamente modificados organismos peligrosos pachamama paja toquilla palma de cera palmar. pangui papa francisco ecuador parque nacional machalilla. parques nacionales parques nacionales ecuador pastaza patrimonio paz pe pepsico personaje personajes PERSONAJES PENINSULARES pesca ecuador pichilingue plagas hogar plaguicidas plan c yasuni plantaciones playa pobreza poesia practicas ancestrales pre Preparacion ante desastres prevencion desastres naturales primero auxilios protesta social proyectos hidroelectricas pueblos aislamiento voluntario pueblos indigenas puyo quimsacocha quito real alto reciclaje reciclaje electronicos RECURSOS EDUCATIVOS refineria la libertad reforestacion relatos de el viejo antonio richard intriago rio daule Roberto Carrión rock alternativo ecuador roerich ronda petrolera ruta ruta del sol ruta del spondylus ruta guancavilca sabiduria popular sacachun salinas salinas siglo xxi salvemos el mar. san pablo san pablo amali san pedro santa elena santa elena santa rosa santay saraguro sarayacu sarayaku seguridad menores semilla shuar si te incomoda leerlo imaginate escucharlo silvio rodirguez silvito el libre sinchal sismos snorkeling soberania soberania alimentaria sol soluciones ambientales sombrero montecristi sombrero paja toquilla spondylus suku sukû sumak kawsay surf surf ecuador surfing surfing ecuador taromename taromenane tatuajes teatro techo tecnologías de punta terremoto ecuador terremotos. territorios indigenas tin tin tin-tin tips tips de ahorro TLC Tolteca toros tortugas tortugas marinas transgenicos trece lunas tsunami TURISMO CULTURAL turismo responsable tzolkin universidad peninsula de santa elena upse valdivia veda cangrejo veda langosta. vedas ecuador vilcabamba vuelta al cerro grande wao waorani wwf xavier blum xenofobia yage yaguarcocha yaje yarentaro yasuni yasuni itt yasunidos yumbada zeitgeist
Mostrando las entradas con la etiqueta sarayacu. Mostrar todas las entradas

El "desarrollo", la "modernidad", el "progreso" son algunos de los "incentivos" que se les ofrece a las comunidades indígenas amazónicas que habitan en territorios no intervenidos para que cedan a las pretensiones de empresas multinacionales mineras y petroleras a que intervengan su territorio. Lo que no se considera por parte de estas empresas, ni por los gobiernos que las auspician es que en la cosmovisión indígena los referentes de riqueza y pobreza , NO SON los mismos que como sociedad occidental de consumo, utilizamos nosotros.

Para entender más profundamente el Plan de Vida de Sarayaku (como ejemplo) es fundamental presentar las percepciones de valores, de riqueza y de bienestar que mantiene, conserva y defiende este pueblo.

Eso permitirá igualmente entender la incompatibilidad que hay con los proyectos extractivistas que propone el estado ecuatoriano a Sarayaku para su desarrollo.

Si consideramos los tres ejes principales del plan de vida de Sarayaku que son:
  • El Sumak Allpa: (Ambiente, recursos naturales, territorio), 
  • El Runakuna kawsay: (Economía, política, social, servicios básicos) 
  • El Sacha Runa Yachay: (Sabiduría, tecnología propia, conocimiento Ancestral, educación indígena, cultura), los indicadores de riqueza y de bienestar de la población de Sarayaku son los siguientes: 
Los indicadores de riqueza en el Sumak Allpa son los ecosistemas conservados, ríos y lagunas sin contaminación, peces, flora y fauna sanos y abundantes, zonas sagradas y territorio amplio.

En cuanto al Runakuna Kawsay lo que significa estabilidad y riqueza es entretener y mantener la vida comunitaria. Mantener la unidad familiar. Tener una organización institucional y gobernabilidad consolidadas con decisiones colectivas y participación de género. Practicar y perpetuar los conocimientos tradicionales, culturales y espirituales en toda libertad. Tener asentamientos humanos adecuados e infraestructuras propias de la cultura Kichwa. Asegurar la soberanía alimentaria de la población. Desarrollar una economía propia que no se base en la acumulación de los bienes pero más bien una economía solidaria, fortaleciendo las iniciativas de producción sustentables y sostenibles respetando los recursos naturales y humanos, practicando tecnologías Kichwa de desarrollo.

Los índices de riquezas del Sacha Runa Yachay son poder practicar las técnicas propias de preparación y uso de suelo a cultivar, seguir con las tecnologías de pesca y casería, de construcción y arquitectura propia. Mantener y reforzar las prácticas de curaciones tradicionales y uso de plantas medicinales. Promover el arte, la música, la danza Kichwa. Perdurar la relación y equilibro del hombre con la naturaleza y el concepto de selva viva y viviente, con sus amos y dueños. Ejercer la solidaridad entre pueblos. Mantener las Mingas (trabajos colectivos). Tener una educación con rostro humano compatible con la identidad cultural e intercultural.

Al analizar los impactos originados no sólo en el pasado, sino en los proyectos recientes de las industrias extractivas a gran escala es fácil darse cuenta que TODOS los 3 tres ejes de los indicadores de riqueza de estos pueblos originarios han sido tirados por el suelo y cambiados por el modelo occidental de "desarrollo" y "progreso".

En Ecuador a los pueblos originarios indígenas, se los ha tratado de exterminar como indígenas, se les ha tratado de obligar a que dejen de ser indígenas o que mueran. Ecuador debe reconocer que los indígenas forman parte del Ecuador y tienen el derecho a formar parte del Ecuador SIN DEJAR DE SER INDIGENAS.

OTRO MUNDO ES POSIBLE.

Comuna ancestral pesquera San Pedro -
Provincia de Santa Elena - Costa Ecuatoriana.
Yo NO creo en el "buen vivir" (adaptación de la cosmovisión indígena y de los pueblos del Ecuador incluida y encajada a la fuerza en la constitución como mera estrategia de marketing político para que los mestizos entendamos un discurso; ademas de manejar una imagen de gobierno social - responsable).


Yo creo en el Sumak Kawsay (Vida plena, vida en armonía ó vida en equilibrio) y este es, en un país plurinacional, con gobiernos autónomos, con democracia participativa popular, con reconocimiento de tod@s l@s actor@s sociales, con soberanía alimentaria, con educación libre/propia, con preservación de los espacios sagrados, y sobre todo sin petróleo, sin minería, sin violencia, sin autoritarismo, sin represión, sin criminalización de la protesta, sin judicialización de dirigentes comunitarios.

Todos los pueblos son libres y tienen los mismos derechos de planificar su vida en función de su entorno y su propia dirección de desarrollo sin alinearse a la influencia del "progreso" de las mayorías

Abundancia de chicha (Uyantza Raymi)
Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku -
Provincia de Pastaza - Amazonía Ecuatoriana.
Que se conozca, que se sienta y que se viva el verdadero Sumak Kawsay!!! Es necesario para entendernos en nuestras diferencias a través del respeto y el intercambio en todo sentido, es necesario para proteger los manglares, el océano, las especies marinas, la flora y fauna, las montañas, el agua, la dignidad, nuestras culturas, nuestras lenguas ancestrales, las economías solidarias, para conservar la selva viviente y sobre todo a los seres humanos que vivimos y visitamos estos espacios!!! Nuestra diversidad es nuestra mayor riqueza!!! 

Texto: Emilio González. PACHAMAMITA EC.
Fotos: Esmeralda Rosales. PACHAMAMITA EC.

Ecuador está viviendo a una de las peores crisis a nivel comunitario respecto al extractivismo minero y petrolero a lo largo del país.

A pesar de que en los últimos meses el gobierno ecuatoriano insiste vehementemente en que apoya a las comunidades afectadas por Chevron Texaco, las cuales llevan más de 20 años en resistencia; lo cierto es que este mismo gobierno es acusado desde las comunidades de emplear las mismas o similares estrategias que gobiernos anteriores respecto al extractivismo en el país. En algunos casos se entiende que la política final del gobierno es "entrar pateando puertas".

A continuación se recogen 9 de las comunidades en Ecuador que mantienen procesos de resistencia, que el Gobierno Ecuatoriano prefiere que no sepas. 
Todos estos proyectos tienen fuertes impactos ambientales, sociales y económicos para los pobladores.

1. Llanchama , Parque Nacional Yasuni, Provincia Orellana.

En lo profundo del Parque Nacional Yasuní ,
la comunidad de Llanchama denuncia
las irregularidades de Petroamazonas
y rechaza la explotación de sus territorios

Esta comunidad tiene una larga trayectoria de tres años de resistencia a la empresa Petroamazonas y su infiltración en el Parque para la extracción petrolera.

Conocida como Llanchama, Bastión de Resistencia del Yasuní, el Gobierno Nacional en los últimos años ha hecho de todo, desde cambiar el propio sistema indígena de organización comunitaria hasta la instauración de bloques petroleros en todo parque, a excepción de la zona intangible para poder ingresar con la explotación en esta comunidad que se mantiene en resistencia. Desde hace varios meses atrás, se  ha venido denunciando que las c
omunidades se sienten engañadas por Petroamazonas.

En Mayo 2014, se firma el permiso del Ministerio de Ambiente para dar luz verde a la extracción de cruda, las comunidades rechazan este decreto, y exigen sus títulos de propiedad a sus tierras ancestrales.

Para más información puede leer la denuncia pública efectuada sobre las irregularidades frente al tema petrolero

2. Intag, Provincia Imbabura
Esta comunidad ha estado por muchos años en resistencia para prevenir el abarcamiento total de su comunidad por parte de intereses mineros.

Desde cobre y oro, Intag ha resistido a empresas como Mitsubishi, Ascednant Copper y 9 gobiernos consecutivos que han intentado entrar a esta zona. Entre las afectaciones a la comunidad, se incluye persecución a dirigentes indígenas, agresiones, amenazas, y encarcelamiento. Actualmente , el Gobierno a través del Ministerior de Recursos Naturales subasta concesiones en la zona de Intag y la entrega del proyecto a ENAMI EP para la explotación de alguna empresa privada.
Durante los procesos de resistencia de Intag,
sus pobladores se han tenido que enfrentar
incluso a los paramilitares de la empresa minera,
como  lo demuestra esta imágen del 2006.


La comunidad se encuentra en resistencia, a la fecha de 16 de mayo/2014, entraron más de 450 policías a la comunidad, quienes sitiaron los ingresos. Los turistas fueron regresados y no se permite el ingreso de quienes apoyan la resistencia de la comunidad de Intag . Para más información click aquí

Para información permanente sobre la situación en Intag, favor visite el blog de la Coordinadora Zonal 


3. Sarayaku, Provincia Pastaza

Sarayaku es la comunidad que con mayor éxito ha podido defender su territorio.

El caso de Sarayaku por otorgar a inicios de los años 90 una concesión petrolera en su territorio sin considerar una consulta previa
, se llevó adelante luego de que en diciembre de 2009, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe de fondo concluyendo que Ecuador ha violado, entre otros, los derechos de Sarayaku a la vida, la integridad, la propiedad, y las garantías judiciales.


La CIDH dictó una serie de recomendaciones al Estado ecuatoriano, las cuales fueron incumplidas. En base a ello, la CIDH decidió presentar una demanda ante la Corte Interamerica Derechos Humanos en abril de 2010 que ganó en esta instancia internacional. El resumen del caso en este enlace de la web oficial de Sarayaku

Sarayaku recientemente tomó la decisión de proteger a 3 ciudadanos ecuatorianos que fueron considerados por su Consejo de Gobierno como "perseguidos políticos" del gobierno de Correa, quien criticó esta decisión. Entre tanto, hubo hostigamientos y agresiones hacia los pobladores quienes fueron tildados por el gobierno como paramilitare. Al finalizar el período de dicho Consejo, el recién electo indicó en rueda de prensa que dichas personas no se encontraban más en su territorio.



4. Santa Isabel y Jubones, Provincia Azuay

El 22 de Mayo, 2014 representantes de comunidades como Santa Isabel, Jubones, y otros cantones del Azuay, protagonizaron una marcha en Defensa del Agua, del Medioambiente y en contra de la explotación minera; respaldando la lucha de

varios pueblos, los comuneros se manifestaron en contra de la persecución de dirigentes que defienden sus tierras.

La agricultura está siendo amenazada por las concesiones mineras de miles de hectáreas.

Para ver la nota completa favor ingresar a este enlace

5. Pangui, Provincia Zamora Chichipe

“Un conflicto de tierras con los pobladores de dos parroquias del cantón El Pangui, en Zamora, se presenta como un obstáculo al avance del proyecto minero Mirador.”


Como el gobierno actual ha declarado este proyecto de minería a gran escala como uno de los proyectos prioritarios, las familias están siendo presionadas a vender sus tierras en precios bajos e injustos. 
Trabajadores de la transnacional minera son acusados
por la empresea

“El proyecto cuprífero Mirador es uno de los cinco de minería a gran escala señalados como estratégicos para el Estado. Está a cargo de la empresa china Ecuacorriente (Ecsa) que tiene un contrato de explotación de 25 años. Prevé invertir cerca de USD 2000 millones. “
Proyecto Mirador. 


Bancos chinos que financian el proyecto son acusados de cometer irregularidades al no respetar la Directiva Verde de Crédito de su propio gobierno que exige medir los impactos socioambientales y ajustarse a normas y buenas prácticas internacionales que no estaría cumpliendo la empresa que recibe esos fondos.

Entre tanto, durante Mayo del 2014, mientras por un lado la compañía demolía una escuela y una iglesia para avanzar con el proyecto extractivo, acusaba a sus propios trabajadores de tomarse un campamento de esta empresa. Nota completa

6. Dureno (Nacionalidad Cofán), Provincia de Sucumbíos

Una de las comunidades más afectadas por contaminación y destrucción cultural desde mediados de los años 80, esta comunidad ha vuelto a ser víctima de las mismas formas de presión para aceptar la explotación de petróleo dentro de sus territorios. Las presiones y engaños por parte de las petroleras incluyen desde los ofrecimientos de algo de comida a los más ancianos, pasando por entrega de dádivas justo el día de la realización de la consulta previa, etc. Actualmente se denuncia que existen sanciones a los comuneros que manifiestan su rechazo a este tipo de actividad por medio de las cuales se los excluyen de los posibles beneficios que comuneros puedan tener.

Para entender mejor la situación de la nacionalidad cofán, favor ver el documental Cofanes, resistencia y cosmovisión

7. Mompiche , Provincia de Esmeraldas

Una de las playas mas reconocidas por su hermosa natural, también se encuentra en resistencia por la insistencia de las empresas mineras. A cargo de la Gran Nacional Minera Mariscal Sucre, los proyectos de perforación en las arenas ferrosas titaníferas del proyecto.

http://www.avn.info.ve/contenido/gran-nacional-minera-mariscal-sucre-explotar%C3%A1-yacimientos-ecuador

Video denuncia sobre daños por minería en Playa Negra, Mompiche


Procesos de los ciclos de vida de especies
protegidas como las tortugas marinas
son interrumpidos por las actividades mineras
en Mompiche



MALESTAR en los moradores por la extracción de arena negra

Grupo FB: Salven a la playa de Mompiche

















8. San Pablo de Amali , Provincia Bolivar

La comunidad de San Pablo ha estado en 10 años de Resistencia al proyecto hidroeléctrico del gobierno actual de Rafael Correa.

Más de 74 comunidades estarían afectadas por la construcción llevado a cabo por Hidrotambo .


A pesar de los intentos por convencer a la
población  con las visitas presidenciales,
la comunidad rechaza el proyecto hidroeléctrico
Moradores de la zona han tenido enfrentamientos tanto con policías como militares. Se han realizado denuncias desde la hacia personas dicen ser representantes de la Presidencia de la República. Existen, al igual que en otras comunidades en resistencia varios juicios en contra de defensores de la comunidad  

Pero de igual manera que en otros casos de comuneros de otras zonas del país que han sido acusados de sabotaje y terrorismo, se ha demostrado lo contrario lo que ha suscitado casos resistencia exitosa

9. Kimsacocha, Provincia Azuay

La zona de Kimsacocha un humedal, resto de un volcán inactivo que con sus exhuberantes volcanes, ríos y lagunas, actualmente se encuentra en fase de exploración avanzada.


Los humedales de Kimsacocha alimentan
importantes ríos.
La preocupación de la comunidad es 
por los potenciales daños ambientales del proyecto minero Loma Larga (a cargo de la canadiense INV Metals) ya que este páramo es una zona de alta sensibilidad. Los humedales de Kimsacocha alimentan los ríos que van a las cuencas del Paute y el Jubones los cuales estarían en riesgo de ser contaminados. 


EL CASO de Engabao, Provincia de Guayas

La comunidad de Engabao ha estado resistiendo los últimos años el atropello de Fabricio Correa (hermano de Rafael Correa.)

En este sentido,
Engabao, es mayormente una comunidad
de pescadores que comienza a apostarle al turismo
la comunidad ha podido exitosamente demostrar que estas tierras le pertenecen, pero se encuentran e constante amenaza y en protección de sus territorio comunal.

Hasta Mayo del 2014,  continúa la resistencia de la comunidad ante la presión de Fabricio Correa a través de su empresa, Campibo quien fué expulsado de Engabao por los comuneros meses atrás 





INVESTIGACIÓN: 

Daniela Bermeo T.

COLECTIVO RESISTE YASUNI
ECUADOR despierta, el gobierno actual utiliza los diferentes Ministerios para entorpecer la justicia, oscurecer la verdad, y tapar a las comunidades! No lo permitas.

Para estar al tanto de los conflictos que se originan en las comunidades debido a las resistencia de estas frente a las actividades de minería a gran en sus territorios , favor visite este enlace 

El Papa Francisco, en Ecuador, hace llamado a favor de mayor protección del Bosque Tropical y sus pueblos


El Digno Pueblo Kichwa en Resistencia de Sarayaku

 y su rica cultura es uno de los que podrían 
verse 

afectados por las intenciones del gobierno
 de Ecuador de expandir la frontera petrolera. 
El Papa hace un llamado a que sean protegidos.
Foto: Ukhamawa
Por Jim Yardley
Traducción no-oficial del artículo del New York Times

Este martes (7 de Julio, en Ecuador) el Papa Francisco hizo un llamado para que se incrementen las protecciones del bosque tropical de la Amazonía y de los pueblos indígenas que viven allá, señalando que Ecuador debe resistir a la explotación de sus recursos naturales por "beneficios del corto plazo", en un rechazo implícito a las políticas del Presidente Correa.

En sus últimas paradas durante un día muy agitado, el Papa Francisco posicionó la protección del medio ambiente como un tema central invocando el principio de la Biblia para que los seres humanos sean guardianes de la creación mientras elogiaba la forma de vida de los pueblos indígenas en bosques tropicales. 

Varios de los líderes indígenas que asistieron al último evento del día han venido luchando contra las políticas del presidente Correa para expandir la exploración petrolera en la Amazonía Ecuatoriana.

"La explotación de los recursos naturales, que Ecuador tiene en abundancia, no debe inquietarse con los beneficios de corto plazo," dijo Su Santidad a un grupo de líderes de la sociedad civil durante su última parada. "Como guardianes de estas riquezas que hemos recibido, tenemos una obligación hacía la sociedad entera y las futuras generaciones".

Se había anticipado que Francisco iba tocar el tema de la explotación de la Amazonía, después de haberlo incluido específicamente en "Laudato Si", la encíclica ambiental que se publicó el mes pasado para la atención global. En el documento, Francisco evidenció los riesgos del cambio climático mientras recalcó el vínculo entre la destrucción ambiental y la situación de sectores empobrecidos, incluyendo grupos indígenas en Sur América.

Arrancando su gira suramericana en Ecuador, aseguró que inevitablemente el asunto surgiría y presentaría complicaciones políticas, pues el presidente Correa pretende expandir la explotación petrolera en la Amazonía. Tras semanas de protestas de las clases medias el Sr. Correa descaradamente intentó aparecer públicamente con el popular Papa.

Ambientalistas en Ecuador han acogido la encíclica del Papa, sin embargo Francisco ha herido algunos sentimientos. Líderes de una asociación indígena se han quejado porque Francisco había negado una solicitud para una reunión privada para discutir acerca de sus esfuerzos para luchar contra la producción petrolera. 

Y es demasiado temprano para saber si el mensaje del Papa - el cual no incluyó una referencia directa a la exploración petrolera – influirá en Correa.

El gobierno ecuatoriano depende de las regalías petroleras para sus ingresos y el Sr. Correa ha autorizado una expansión mayor de la exploración petrolera en la Amazonía Ecuatoriana, incluso en el Parque Nacional Yasuní considerado uno de los lugares más biodiversos del mundo. 

En el 2007, el Sr. Correa propuso el concepto de dejar el petróleo debajo de la tierra si otros gobiernos contribuirían $3.6 mil millones a un fideicomiso para proteger 4,000 millas cuadradas de bosques primarios. Pero cuando las contribuciones de gobiernos no llegaron, el Sr. Correa cambió su decisión. 

Hace dos años terminó la moratoria de nuevas exploraciones e inició un proceso de aprobaciones que ha abierto camino para nueva producción petrolera el año que viene.

La contaminación petrolera en las selvas ecuatorianas han conllevado décadas de litigio. Entre los activistas de la sociedad civil que asistieron a la última reunión del Papa el martes se encontraban líderes de siete grupos indígenas que viven dentro del Parque Nacional Yasuní. (Otros dos grupos indígenas nómadas dentro del Yasuní viven aislados de cualquier contacto con la civilización.)

El fin de semana pasado, activistas también publicaron una carta abierta al Papa en línea, buscando su intervención directa en la protección de los territorios selváticos de los pueblos indígenas de Ecuador. 

Franco Viteri, uno de los activistas (del pueblo kichwa de Sarayaku) planificó presentar la carta al Papa el martes mismo. "Pedimos a usted que interceda ante el gobierno de Ecuador para que no amplié la frontera petrolera y la mega minera en territorios indígenas, especialmente en Yasuní," concluye la carta. "Pedimos a usted llamarles a respetar la constitución, tratados y pactos internacionales en materia de derechos y medio ambiente."

Lea el texto completo de la carta de la CONFENAIE (CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA) que fue entregada al Papa Francisco.

Kevin Koenig, coordinador del programa de Ecuador para una organización sin fines de lucro Amazon Watch, dijo que la encíclica del Papa había animado a ambientalistas y líderes indígenas en Ecuador, quienes temen que los planes para la expansión petrolera que tiene Sr. Correa pueden ser devastadores.

"Las políticas ambientales del Presidente Correa van en contra del mensaje de la encíclica del Papa," dijo Koenig, cuya organización trabaja con pueblos indígenas para proteger a la Amazonía. 

Añadió que la explotación petrolera es la "mayor batalla ambiental para los derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía actualmente". En sus comentarios el martes, el Papa citó a su propia encíclica, aseverando que la Amazonía requiere "mayor protección por su importancia inmensa para el ecosistema global".

También citó al principio de ecología integral, un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental, regresando al tema en sus comentarios el martes. "Ecuador - junto con otros países que abarcan la Amazonía - tiene una oportunidad para ser maestro de la ecología integral," dijo. "Hemos recibido este mundo como herencia de las generaciones pasadas, pero también como préstamo de las futuras generaciones, a quienes tenemos que entregarlo"

(Reportaje con contribuciones de William Neuman y Carolina Loza)

Jóvenes de Sarayaku en una de las
plazas centrales de Guayaquil.
FOTO: Esmeralda Rosales
Durante las últimas semanas el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku ha venido participando en una serie de actividades en las provincias de Guayaquil y Santa Elena con el objetivo de hacer llegar a un público mayor en esta región del país la lucha y propuestas de este pueblo en resistencia en la provincia de Pastaza.

La primera visita colectiva coincidió con el Festival Resiste Sarayaku que se realizó como parte del FAAL 2014 y que acercó a músicos de la costa y sierra con la propuesta de vida del Kawsak Sacha de Sarayaku. Esta delegación realizó una visita también a la comuna Engabao (provincia del Guayas) , la cual se encuentra también en un proceso de defensa territorial.

Una nueva delegación con participantes más jóvenes, pertenecientes a la unidad educativa Sarayaku también cumplió una agenda en estas provincias de la costa ecuatoriana.
El dia jueves 16/ oct participaron como expositores en el "Festival Nacional por la Soberanía Alimentaria" organizado por la Federación de Centros Agrícolas y Organizaciones Campesinas del Litoral FECAOL en el cual mostraron instrumentos musicales, bebidas tradicionales, trabajos en barro y una amplia muestra fotográfica que cautivó al público asistente. Además de contagiar con los diseños que con el huito (fruto amazónico) dibujaron mujeres de la comunidad a las personas que retornaron a casa con los rostros pintados. Luego de este Festival los jóvenes visitaron los atractivos turísticos de la ciudad.
Otra de las actividades realizadas por la delegación de jóvenes estudiantes, fue la visita a la Unidad Educativa Balandra Cruz del Sur donde recorrieron los proyectos que alli se desarrollan como: huertos orgánicos, abonos y tierras de sembrado, baños secos/ ecológicos y manejo de desechos y reciclaje.
Durante el lanzamiento de Sukû. Joyería y Arte kofán
los jóvenes compartieron con la cultura
de otro pueblo amazónico.
FOTO: Esmeralda Rosales
En la noche del viernes los jóvenes participaron de una invitación hecha por Ballenita Sí quienes en coordinación con la NOA´IKE (Nacionalidad Originaria A´i Kofán del Ecuador) y otros colectivos de la ciudad realizaron con la participación de una delegación de mujeres pertenecientes a la comuna Dureno de nacionalidad A'i kofán del lanzamiento de la marca de "Sukû. Joyería y Arte Kofán" una iniciativa productiva de joyería artesanal impulsada por las mujeres a´i kofanes donde se fortaleció además el intercambio entre los pueblos amazónicos participantes. 
Finalmente la delegación de la Unidad Educativa Sarayaku, tuvo una jornada de integración y esparcimiento en el balneario Ballenita de la provincia de Santa Elena, con lo cual se dió por terminado todo esta jornada de intercambio cultural. Emilio González , profesor tutor de este viaje agradece "a tod@s quienes formaron parte y dieron soporte a esta gira" .

La delegación de jóvenes del Digno Pueblo Kichwa en Resistencia de Sarayaku
finalizó su gira con una visita al balneario de Ballenita. FOTO: Esmeralda Rosales




El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku vuelve a ser pionero en propuestas innovadoras que impulsen sus propuestas de vida referentes al cuidado y respeto a la selva amazónica : su hogar.

En esta ocasión es el fútbol es la herramienta en que tienen puestos los corazones y las fuerzas de este pueblo referente por su lucha a favor de los Derechos de la Naturaleza, los Derechos de los Pueblos Originarios y los Derechos Humanos universales a través de los HIJOS DEL JAGUAR, como ya se conoce en los medios especializados al Club Deportivo Sarayaku..

Según Eriberto Gualinga, presidente del C. D Sarayaku, " es la primera vez en la historia de los pueblos indígenas en que se ha decidido lanzar su mensaje de vida y defensa de la Kawsak Sacha - Selva Viviente a través del rey de los Deportes, el futbol y así hacer llegar a la conciencia del hombre, la mujer y los niños de todas la sociedad la importancia de la Amazonia, sus frágiles ecosistemas para la vida de todo los seres vivientes de este planeta ."

Para Valerio Santi: "Nuestra intención es llevar nuestro mensaje de vida cada vez a un publico masivo, a través de un equipo de fútbol que son mensajeros y símbolos humanos de la defensa de la Amazonia".

De igual manera el pueblo kichwa de Sarayaku invita a las personas alrededor del mundo a unirse a una campaña de crowdfunding (fondos colaborativos) para fortalecer esta innovadora acción y ayudar a llevar el mensaje de las propuestas Kawsak Sacha y Frontera de Vida a màs personas en todas partes donde sea presentada.

El C.D. Sarayaku también cuenta actualmente con una escuela, cuyo objetivo es que mas de cien niños y una decena de jóvenes entrenen y no caigan en el riesgo del vicio del alcohol y sigan reforzando su dignidad y cultura; "los padres han dejado el sufrimiento y afianzan combinando su legado cultural patrimonial" finaliza Gualinga.

Sarayaku ha sido un referente desde hace varios años por su constante lucha por el respeto a su territorio y autodeterminación.



Quieres colaborar? Realiza tu aporte de manera segura desde INDIEGOGO. 

El Sisa Ñampi (Camino de las flores) 

El Sisa Ñampi  representará un perímetro de árboles de flores, un espacio sagrado. Será un camino viviente para poner en manifiesto el pensamiento de los pueblos amazónicos sobre la selva, por donde empieza y se plasma la vida de los pueblos. Será el camino para transmitir los conocimientos de la botánica, de los animales, de las aguas, de los Runayuk (seres de la selva), de la cosmovisión. Será un largo trayecto donde un niño empezara su vida, al igual que el árbol plantado en el espacio, hacia sus vidas adultas.

En su contexto físico, este proyecto consiste en construir una demarcación geográfica en los linderos ancestrales de los territorios de los pueblos indígenas amazónicos de Pastaza.

Los espacios de la Frontera de Vida serán áreas circulares de ± 2000 m², sembrado cada 4 km sobre los linderos de los territorios de los pueblos en resistencia y en acuerdo con este proyecto.

Los espacios se plantean en forma de chakra como centro de biodiversidad donde, después de una minuciosa selección, se
sembraran plantas alimenticias y árboles florísticos y frutales.

Esta propuesta representa una labor de mínimo 20 años. A su apogeo será en testimonio de la hermosura amazónica, con una manta de colores visible desde el aire, para embellecer a la Pachamama y proteger el espacio territorial.

Se sembrarán arboles como el Julunchi, Waranka, lichi Ruya, Chuku, Punpuchi, Kupa, Muriti que son ligados con los amos y dueños de la selva, con los animales como el jaguar, la anaconda, lagartos. Los cuales también se comunican con las montañas, las lagunas, cascadas, cuevas y madrigueras lo que constituye la selva sagrada para los Kichwa.

Los espacios o anillos serán declarados espacios vivientes y sagrados. Como zona donde los seres supremos de la selva el Amazanka, Sacharuna, Yashinku, Jurijuri están presentes por lo que son moradas de estos Supay, de los arboles gigantes y los árboles de flores. Serán zonas concebidas como el punto máximo de la existencia de los pueblo amazónicos y santuarios que no se pueden desplazar.

Cada círculo de la Frontera de Vida materializará y simbolizará el sentido viviente y sagrado de la tierra. Serán bautizados con nombres de los Apu de la selva y afirmaran el valor viviente de estas
zonas, perennizando la memoria de los antepasados y declaradas como Kawsak Sacha, Runayuk Sacha (selva de los seres).

La Frontera de Vida representará el emblema de conservación y preservación de los recursos naturales y el respeto de los pueblos ancestrales que ocupan estos territorios. Será el símbolo de la permanencia de la existencia de la vida, en todas y cada una de sus manifestaciones. Un espacio de vida con rostro humano. Sera la prueba de la presencia de hombres y mujeres de otra realidad y cultura, con una riqueza invalorable, una mega biodiversidad con misterios y espacios sagrados. Será el símbolo de la resistencia pacífica de los pueblos indígenas amazónicos para asegurar y fortalecer su existencia en el país y en el mundo.

Frontera de Vida será un mensaje dirigido al mundo entero, que tratará de reactivar la conciencia y tocar el pensamiento del ser
humano, en sus valores éticos, morales, filosóficos, con un perfil
multicultural. Tendrá el propósito de llamar la atención de la opinión pública nacional e internacional, informar y difundir sobre la destrucción acelerada de las selvas tropicales, la preocupación de los pueblos amazónicos y sus propuestas para la protección y conservación de sus territorios y de su cultura. 


Llamará a la conciencia y a la reflexión de la humanidad sobre la grave crisis económica y ambiental que atraviesa el mundo en la actualidad. Lejos de excluir a los pueblos indígenas amazónicos de la realidad global, se tratará de fortalecer la unidad planetaria. 

Encontrar mecanismos de solución a las sucesivas demandas de los pueblos indígenas, así como hacer escuchar la voz de estas nacionalidades en los ámbitos local, nacional e internacional. Más allá de la llamada dimensión internacional, se trata de crear una plataforma de diálogo e intercambio de solidaridad entre los pueblos del orbe.

Esta propuesta alternativa ambiental será una réplica política y ecológica de los pueblos indígenas a los proyectos extractivos
del estado ecuatoriano. La Frontera de Vida será e implementará nuevas formas de gestión y administración del territorio, para establecer una economía sustentable, respetando el equilibrio de los ecosistemas existentes, las reservas y las zonas sagradas.

La frontera de vida un plan para el Sumak Kawsay.

Tener un modelo económico y de desarrollo que no depende más del sacrificio de la naturaleza, de la destrucción de la biodiversidad y del sufrimiento de los pueblos y nacionalidades es el deseo y el objetivo de los pueblos y nacionalidades indígenas amazónicas del Ecuador.

Demostrar un nuevo modelo de progreso fundado en el verdadero
“Sumak kawsay”, la vida en armonía, es una propuesta urgente y concreta que presenta el pueblo de Sarayaku para cambiar el modelo de desarrollo de extracción y venta de energía fósil a un desarrollo armónico y respetuoso de la vida y del bienestar de la naturaleza, del planeta y de los seres humanos.

El plan de Vida “Sumak Kawsay” que viene gestionando el pueblo de Sarayaku en su territorio y la cuenca del río Bobonaza, se entiende desde la lógica de excluir proyectos de extracción que afecten el ecosistema, implementando acciones sostenibles de uso y aprovechamiento de recursos, mediante zonificación y usos adecuados y respetuosos de los recursos naturales; fortaleciendo la organización institucional de los pueblos. 

El Sumak kawsay para los habitantes de Sarayaku y de la cuenca del río Bobonaza significa tener un territorio sano sin contaminación, una tierra productiva y abundante de recursos naturales que asegura la soberanía alimentaria. Es tener un sistema organizacional propio, sustentable y libre, en armonía con los conceptos de desarrollo del pueblo kichwa de Sarayaku. 

El Sumak kawsay es también, saber y practicar nuestro conocimiento ancestral, mantener las prácticas de nuestras costumbres tradicionales y fortalecer nuestra identidad propia. El
objetivo del plan es implementar un modelo propio de desarrollo, para mejorar la calidad de vida del pueblo Kichwa de Sarayaku, a través de planes de manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales de flora y fauna, como también aprovechando sus potencialidades culturales, científicas, tecnológicas y artísticas, mediante la ejecución de programas y proyectos alternativos, ecológicamente sustentables, económicamente rentables y culturalmente compatibles con la filosofía indígena.

Sarayaku mediante la Frontera de Vida pondrá en ejecución sostenidas acciones, proyectos y propuestas de su Plan, relacionadas entre sí, para apoyar y fortalecer sus conocimientos ancestrales del Sacha Runa Yachay (conocimientos de los hombres de la selva), desarrollar en paz y libertad el Runakuna kawsay (vida de los hombres de la selva) y asegurar el Sumak Allpa (Tierra fértil sin mal) para lograr el Sumak Kawsay (vida en armonía).

OTROS RELACIONADOS

Propuesta Kawsak Sacha del Pueblo Kichwa de Sarayacu y la Cuenca del Río Bobonaza.



Las nacionalidades y pueblos indígenas de la Amazonía están asentados en bosques primarios con mucha riqueza en biodiversidad. Estos espacios son de vital importancia para la vida del planeta por lo que la lucha de los pueblos que viven ancestralmente en esos lugares para conservar esos bosques representa un aporte al planeta y a la humanidad. Estos espacios de vida constantemente son amenazados por grandes proyectos industriales. Hay experiencias amargas en el norte del país que han afectado irreversiblemente a otros pueblos y nacionalidades. 

Los planes de desarrollo del Estado solo están programados para los centros urbanos y las familias de las comunidades se sienten abandonadas. Las esperanzas que encuentran para mejorar su expresión cultural y económica son frustradas por la poca respuesta de las autoridades. 

En estas circunstancias, los proyectos petroleros que ofrecen las bondades de estos beneficios económicos hacen que muchas familias declinen aceptando y vendiendo su territorio. Sin embargo, esta decisión, a largo plazo, solo representa su destrucción definitiva. En estos últimos cuarenta años, estos proyectos no han beneficiado a ningunas de estas familias, sino solo ha causado impacto ambiental severo y más pobreza.

KAWSAK SACHA

Los pueblos y nacionalidades amazónicas han adoptado sistemas de vida estructurados en la convivencia con la naturaleza. No una relación simplemente romántica, paisajística o estética, pero si una verdadera encarnación en sus corazones y espíritus que da los comportamientos vitales a cada uno de nosotros y a los seres vivos que nos rodean. 

La selva, para los pueblos indígenas que habitan en la Amazonia, es vida, es Kawsak Sacha, la Selva Viviente. Cada espacio (pantanales, montañas, moretales y lagunas) tiene sus amos y dueños. En cada uno de estos hay Llakta (pueblos) con poblaciones llamadas Runa, también son las casas y refugios de animales, como de los jabalís jaguar, anacondas y pumas.

Cada montaña y grandes árboles se intercomunican mediante redes
de conductos (en forma de cables telefónicos), por donde los Supay,
(seres superiores de la selva) se movilizan en todos los lugares del
Amazanka, Sacharuna, Yashinku, Juktusupay en la selva.

Amazanka, es hombre amo y señor dueño de la selva, portador de la sabiduría, de la salud, de la belleza, de la energía vital. Es el personaje más significativo y respetado por todos los seres de las selvas y montañas. Juntos los Supay, son quienes guardan celosamente la selva amazónica. Desde las cascadas están las puertas de entrada que se comunican con las lagunas y los ríos grandes, por donde transitan los Yakuruna (seres del agua) y los Yakumama (anaconda) hasta el rio Amazonas. 
En los ríos y cochas los Yakuruna son los que conservan la abundancia de la ictiofauna. Cuando el Yakumama abandona su morada, el río y las lagunas se vuelven estériles y huérfanos.

La Allpamama (madre tierra) nos da todo, nos protege, nos alimenta, mantiene el calor. La tierra y la selva son las que nos dan la energía y el aliento de vida. De ellas vienen la sabiduría, la visión, la responsabilidad, la solidaridad, el compromiso, las emociones que mantienen al hombre junto a los suyos, a su familia, a los que ama y a lo que espera a futuro, como resultado de sus esfuerzos y norma de vida. En la selva hay piedras poderosas con sus amos, Supay Rumikuna y una acumulación inestimable de arbustos y lianas donde subsiste la riqueza y la biodiversidad.

Para nosotros, el Kawsak Sacha es el espacio donde elevamos nuestras emociones sicológicas, físicas y espirituales vitales de la energía y salud de los pueblos originarios. Al entrar en contacto con el mundo de los amos y señores de los lugares vivientes, penetramos en el mundo de la sabiduría y en la cosmovisión sublime del aprendizaje metódico.

Todo lo que forman el Kawsak Sacha esta entrelazado. La vida misma de los Yachak, de nuestros antepasados y de nosotros está inmiscuida en las lagunas, en los árboles, en las montañas, quienes se conectan para dar la fuerza y la energía de vida mediante la transmisión del Muskuy (mensajes, sueño). Estas estructuras son cada uno de los órganos del ser humano que laten en las entrañas del Kawsak Sacha. Si estas redes son destruidas, el alma muere al igual que la vida de todos los pueblos.

Todo lo que es el mundo del Kawsak Sacha tiene energía y simboliza el espíritu humano tanto por su fortaleza como por su grandeza, pensamiento interior donde el alma y la vida son uno solo con la Pachamama y que hace parte de nuestra formación desde el embrión. Sintiendo en el corazón y en el alma, entendiendo el lenguaje de la naturaleza, interpretar lo que mira y lo que se siente, solo así se puede construir el Sumak Kawsay, como Memoria de la Naturaleza.


OTROS TEMAS RELACIONADOS: FRONTERA DE LA VIDA Y EL CAMINO DE LAS FLORES. Territorios indígenas y propuesta de los pueblos (Parte 2)

Arturo Hortas, documentalista, director y cantautor español (Zaragoza, 35 años) que ha realizado ya varios trabajos documentales y de investigación en torno a la situación de los pueblos amazónicos, visitó recientemente por nueva ocasión nuestro país para preparar su más reciente material en torno al pueblo de Sarayaku. Ballenita Sí tuvo el gusto de dialogar con el director de Sucumbíos, Tierra Sin Mal y Yasuní, el Buen Vivir, que ahora compartimos.

1. Que trae a un español (alguien del “primer mundo” a internarse en lo profundo de la selva ecuatoriana? 

No me gusta categorizar, es una pena que tengamos que hablar de jerarquías mundiales. Pero se que te refieres al status económico que se presupone a un europeo (aunque sea de un país “rescatado”) y en España hace 60 años también se vivían calamidades, no es tan lejano, yo soy nieto de la posguerra y del racionamiento, hay cosas que todavía se arrastran. Y piensa que llevamos 35 años de democracia y la crisis actual está tumbando la economía española. 

Por supuesto que sigue habiendo muchas diferencias. Esto en lo referente a lo social. En cuanto a lo ambiental, siempre me apasionó la naturaleza, por haber crecido en la montaña (Pirineos), lo que me llevó a estudiar veterinaria. Tuve el título congelado un tiempo, pero un día descubrí que mi facultad tenía un convenio con la Universidad Campesina Amazónica de Sucumbíos…de esto hace 6 años, en este tiempo he hecho 6 viajes a Ecuador, he recorrido gran parte del país, he vivido un año en diferentes etapas, casi todo el tiempo en el Oriente 

2. Cuál es la perspectiva (en tu opinión) de la realidad actual de los pueblos amazónicos 

Pienso que los pueblos originarios lo tienen muy difícil para conservar su identidad. La conquista no ha cesado, perdura el neocolonialismo tanto externo como interno. La gran desgracia de los pueblos amazónicos es que viven rodeados de recursos naturales. Al mundo moderno le interesa más bien poco la sabiduría ancestral, las riquísimas culturas que han vivido en la Amazonía durante miles de años y que han conservado este pulmón del planeta que aporta el 20 % del oxígeno y del agua dulce al planeta. Estos pueblos poseen conocimientos en medicina que se están perdiendo, por mucho que las farmacéuticas intenten patentar los principios activos de estos remedios tradicionales, lo cierto es que sólo los indígenas saben la receta. 

A los pueblos indígenas se les ha acosado hasta la extenuación, porque suponían una amenaza para las transnacionales. Por ejemplo, los Waorani fueron evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano, el famoso ILV, evangelistas que en los años 50 llegaron a Sudamérica como avanzadilla de la colonización (petrolera) que llegaría después. Los Waorani eran un pueblo guerrero, que se resistió a la entrada de las contaminantes petroleras. Es solo un ejemplo. En Sucumbíos, por otro lado, como consecuencia de la presión invasora, desaparecieron dos nacionalidades indígenas: los tetetes y los sansahuaras . Lo más macabro es que a uno de los campos petroleros construido por Texaco le pusieron el nombre de campo Tetete. 

3. Has estado en la selva de otros países ? 

Por muy poco, justo en la frontera de Ecuador con Perú, en una zona que hace pocos años era territorio ecuatoriano, la zona de Nuevo Rocafuerte, en la desembocadura del río Yasuní en el río Napo, donde empieza la Reserva de la Biosfera Yasuní. Obviamente, era la misma selva 

4. Que diferencias o similitudes encuentras entre esos pueblos? 

No llegué a contactar con pueblos indígenas en Perú. Se que más al sur están los Awajun, que serían los hermanos peruanos de los Shuar en Ecuador. Todos ellos famosos por reducir las cabezas de sus enemigos…antiguamente, claro. 

5. Que diferencias encuentras entre los pueblos amazónicos del norte (afectados por la explotación petrolera) y los del centro sur (en resistencia frente al posible ingreso de esa actividad). 

He tenido un contacto reciente con la zona centro sur de la Amazonía ecuatoriana. En concreto, en Zamora Chinchipe he entrevistado al Prefecto Salvador Quishpe, kichwa del pueblo Saraguro. En Pastaza, he estado en la comunidad Sarayaku, también kichwas amazónicos. Lo que observo es que la sociedad de la información está ayudando mucho y que los indígenas del siglo XXI están mucho más preparados que los de la segunda mitad del siglo XX en Sucumbíos, que ni siquiera estaban informados de los efectos tan dañinos para la salud que tenía el petróleo y que se bañaron y bebieron de aguas contaminadas. 

En Zamora Chinchipe se ha aprobado el Proyecto Mirador, el primer gran proyecto de minería a cielo abierto en Ecuador. Si no se detiene, Zamora va a sufrir un cambio radical en dos años. Las autoridades locales sufren desinformación del proyecto, no se ha realizado correctamente el proceso de consulta previa que marca la Constitución y los grupos de resistencia hablan de persecución, de maltrato por parte de las empresas que van a desarrollar el proyecto 

La provincia de Pastaza, por otra parte, es territorio incluído en la XI ronda petrolera. El caso más emblemático es el del pueblo Sarayaku, que podría compararse con la aldea de los irreductibles galos Astérix y Obélix que resiste ahora y siempre al invasor con la ayuda de la mejor poción mágica: el cerebro. 

Recientemente, Sarayaku ha recibido la visita de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), que es en América lo equivalente al Tribunal de la Haya en Europa. Sarayaku llevó al Estado ecuatoriano ante la CIDH, acusándolo de no respetar las leyes nacionales e internacionales que obligan a realizar la consulta previa a los pueblos indígenas dueños del territorio objeto de prospección petrolera. Hablamos de un territorio de 165,000 hectáreas que el pueblo de Sarayaku considera sagrado y lo llaman Kawsak sacha (selva viviente). Hablamos de 1400 Kg de un explosivo llamado pentolita que fue enterrado sin el permiso de la comunidad en su territorio, explosivo que se utiliza para realizar el proceso de sísmica en la exploración y que todavía sigue allí a pesar de una anterior resolución de la CIDH que obligaba al Estado a retirarlo. Existe un hecho sin precedentes y que creará jurisprudencia, es el hecho de que por primera vez el Estado ha asumido su responsabilidad en esta violación de los derechos humanos, violación que fue incluso a través de agresiones físicas realizadas por personal de la compañía petrolera argentina CGC (Compañía General de Combustibles) y el ejército ecuatoriano en 2002 

6. Sucumbíos Tierra Sin Mal, un largo recorrido por Festivales y premiaciones. Cuál piensas que ha sido el impacto en el público de este trabajo ? 

La respuesta del público ha sido impresionante. La verdad es que es un trabajo que está llegando a los corazones de la gente, es un trabajo que ha estado en varias televisiones, en festivales de 14 países y calculo que lo habrán visto unas 100,000 personas 

7. Ahora con Yasuní, el Buen Vivir; hacia dónde vas como objetivo ? 

El objetivo de este segundo documental ha sido describir de manera sencilla una iniciativa de conservación de 200,000 hectáreas en la reserva Yasuní, que fue declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Este trabajo es la segunda parte de una serie de cuatro documentales sobre la Amazonía ecuatoriana. 

8. Cuál es tu opinión de la propuesta Yasuní ITT y el punto en que se encuentra hoy en día ? 

Es una iniciativa novedosa y tan interesante como difícil de llevar a cabo. Pero claro, si fuera fácil ya se habría hecho antes. De momento ha conseguido que se hable de la reserva Yasuní y se ha acuñado el verbo “yasunizar”. Yasunicemos en muchos sitios, hay que conservar estos lugares tan ricos a nivel medioambiental.

9. Que opinión es la que más frecuentemente escuchas en las presentaciones del documental? 

Despierta algo de extrañeza esa propuesta de compensar económicamente por no explotar el petróleo, aunque esa sería una visión simplista. En cuanto entran en los detalles y contrastan la información, ya no les parece tan extraña. En cuanto a la manufactura del documental, el estilo es muy parecido a “Sucumbíos”, aunque tal vez “Yasuní” sea más técnico 

10. Sarayaku, que opinas del proceso de resistencia a las actividades petroleras en su territorio? 

El pueblo de Sarayaku tiene derecho a resistirse a la explotación petrolera en su territorio y a exigir el cumplimiento de las leyes sobre la consulta previa y el consentimiento libre e informado. En cierto modo, en Sarayaku también se está intentando yasunizar. Es un ejemplo para todos el funcionamiento participativo de la Asamblea de Sarayaku 

11. Palabras finales 

A veces se nos hace un poco grande este tema, especialmente en estos tiempos de crisis, en los que miramos más por la supervivencia día a día que por el futuro a medio y largo plazo. Sin embargo, el tiempo pasa rápido, lo que creemos lejano llega antes de lo que pensamos, debemos actuar ya, debemos trabajar por algo más que nosotros mismos. Los pueblos indígenas dicen “somos Uno”. Yo me siento integrado con todos los que me rodean, lo que hago a los demás me lo hago a mí mismo. Debemos trascender, salirnos de la egolatría imperante en el planeta.

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Imágenes del tema de PLAINVIEW. Con tecnología de Blogger.